fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Gardner: “La Yamaha R1 es fácil de pilotar, pero esperaba más potencia”

Tras un año en MotoGP para olvidar, en el que nunca se sintió respaldado por KTM, Remy Gardner está ilusionado con esta su nueva etapa deportiva, ahora en SBK con Yamaha.

Su debut con la Yamaha R1 en el test privado de Valencia fue complicado, pero el australiano supo sacar conclusiones de lo que le espera esta temporada.

“Fue una pena lo del tiempo. Estuvo lloviendo los dos días, e incluso cuando dejó de hacerlo las condiciones eran muy malas. Aún así estuvimos rodando en mojado, porque era una buena oportunidad para mí de empezar a trabajar. Sinceramente, fue un test muy positivo para mí y me sentí bien de inmediato, explicó el australiano a GPOne.

Porque a pesar de la lluvia pudo sacar algunas conclusiones:Incluso en mojado, los Pirelli se mostraron muy distintos a los Michelin”, explica Remy. “Empezamos paso a paso y fuimos mejorando la moto cada día, conociéndonos mejor con los chicos del equipo, y al final del segundo día ya éramos bastante rápidos. La moto es fácil de pilotar y me divertí mucho”.

Su primer contacto con la R1 fue bueno:

“Mi primera impresión fue que se trata de una moto bastante fácil. Nunca había pilotado una R1 antes: es una moto neutra, bien equilibrada y la parte delantera es fantástica, incluso en mojado. Espero adaptarme lo bastante deprisa y ser rápido de inmediato”.

Garret Gerloff dijo que el secreto para pilotar rápido la Yamaha es hacerlo como Razgatlioglu, ¿se ve Gardner capaz de pilotar como el turco?

Sinceramente, no lo sé, no pude probarla en seco y pilotarla del modo en que lo hice no me fue tan mal. Creo que con un día más de pruebas podría haberme acercado al ritmo de Toprak. No sé, habrá que esperar que el próximo test de Jerez sea en seco”.

Gardner hereda la Yamaha R1 de Garret Gerloff.

«Esperaba que la moto tuviese más potencia»

Referente a las diferencias que había encontrado entre una MotoGP y una Superbike, la principal para Remy es la potencia: la Superbike es mucho menos potente. Para ser sincero, esperaba que la moto tuviese más potencia, pero el hecho de que sea más lenta te da más confianza. Incluso la electrónica no es tan influyente ni complicada como la de MotoGP, y para mí eso no es algo malo. Me gustó el hecho de que ya me hice con la moto en el primer test”.

Su objetivo para esta temporada es… “Subir al podio… más de una vez, si puede ser. Hay mucho trabajo por hacer y muchas cosas que entender, como los neumáticos”.

¿Qué piensa de sus rivales, Bautista, Rea y Razgatlioglu?

“¡Todavía no son mis rivales!”, ríe. Bautista está a otro nivel ahora mismo, ciertamente también gracias a la Ducati; Rea sigue siendo rápido con la Kawasaki, y Toprak pilota fantásticamente, con sus frenadas al límite. Definitivamente serán rivales muy duros y tendré mucho que aprender de ellos, ya que conocen la categoría mucho mejor que yo. Tendré que ser inteligente y aprender”.

Gardner reconoció que tuvo ofertas de Yamaha y de Ducati. El porqué prefirió la del equipo japonés, es algo que también explica:

Yamaha fue la que realmente me puso un contrato delante y que quería contar conmigo. En ese momento yo estaba en una situación difícil, no tenía muchas ofertas concretas y las buenas se estaban acabando”.

«Tuve una oferta de Ducati»

¿También hubo una oferta de Ducati?

Sí, hubo una oferta de Ducati, pero no fue tan concreta como la de Yamaha, y además existía la posibilidad de que acabase en un equipo satélite”, explica. “Francamente, después de todo lo que viví el año pasado, es muy agradable que venga el representante de un equipo oficial y te diga ‘Te queremos, aquí está el contrato. Hagámoslo’. Es bonito sentirse querido, especialmente por una gran marca, que además tiene una excelente estructura en SBK. Espero que el desarrollo de motor que están haciendo en MotoGP pueda ayudarnos en el futuro”.

Y resume: “Tuve una mezcla de sensaciones y al final decidí seguirlas, también porque se me estaban acabando las opciones y no quería arriesgar mi carrera”.

Su única temporada en MotoGP con KTM resultó realmente muy complicada para el australiano:

Ha sido un año difícil y estoy contento de que haya acabado. Intenté dar lo mejor de mí, pidiendo que algunas cosas cambiasen, pero lamentablemente no hubo nada que hacer. Quizás para ellos el problema era yo”.

Ha sido un triste final, pero así es la vida, y espero cosas mucho grandes y bonitas de ahora en adelante”.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4