La sexta cita del FIM CEV Repsol 2016, la segunda en disputarse fuera del territorio nacional, ya ha concluido su sesión oficial de entrenamientos cronometrados para las tres categorías oficiales: Moto3-Moto3 Production, Moto2-STK600 y Superbike.
Moto3: Dalla Porta se estrena en Portimao
En el Mundial Júnior, en Moto3, que mañana domingo será la única categoría que NO doblará carrera, el mejor tiempo lo ha conquistado el piloto italiano Lorenzo Dalla Porta, con un registro final de 1:50.157 segundos.
¿Bueno? ¿Malo? En 2015, la cita de Portimao fue la encargada de arrancar el FIM CEV Repsol allá por el mes de abril y el español Joan Mir, hoy en el Mundial de Moto3, paró el crono en 1:49.449 segundos. Asimismo, un año antes, el francés Fabio Quartararo, también en la categoría de formación del Campeonato del Mundo, lo hizo en 1:48.776 segundos. ¿Por qué tanta diferencia en los tiempos? Fácil. El año pasado la prueba se celebró a finales de abril, mientras que hace ahora dos temporadas se disputó a principios de noviembre.
Por cierto, el piloto de Laglisse, que con ésta se ha hecho con todas las poles este año menos una –la alcanzada en el Circuit de Barcelona-Catalunya por Alonso López–, partió la campaña pasada desde el decimoquinto lugar (1:51.883 segundos).
Junto al italiano arrancarán mañana Raúl Fernández y el británico Rory Skinner, segundo y tercero, a poco más de décima y media, respectivamente, del poleman. El compañero de Dalla Porta, que se estrena en una primera línea, ha parado el cronómetro en 1:50.305 segundos, mientras que el inglés ha necesitado un poco más; 1:50.325 segundos.
La segunda línea, en cambio, tendrá en Marcos Ramírez, así como en el japonés Kaito Toba y el italiano Tony Arbolino, a sus protagonistas. Ramírez, con un tiempo final de 1:50.367 segundos, saldrá desde la cuarta plaza, justo por delante de Toba, a la postre quinto por apenas ¡¡2 milésimas!!; mientras que Arbolino, que ya sabe lo que es acabar una carrera en el podio este año –en Montmeló–, arrancará desde el sexto lugar al haber finalizado hoy sábado con un mejor tiempo de 1:50.408 segundos.
Mencionar que la de mañana será la primera carrera de Ramírez en el Mundial Júnior desde que a principios de agosto se enrolara en el Platinum Bay Real State en sustitución del británico Danny Webb para disputar lo que resta del Mundial de Moto3 al manillar de una Mahindra, una moto que poco tiene que ver con su KTM del Stratos Leopard. Sin duda, todo un reto para el subcampeón de España en Moto3 de 2013.
Por cierto, el actual líder del Mundial Júnior de Moto3 correrá el Campeonato del Mundo de Moto3 del año que viene en las filas del Mahindra Aspar Team a lomos de una MGP30, un acuerdo que incluye una opción de renovación de cara a la temporada 2018.
Dalla Porta, nacido en Prato en 1997 y Campeón de Italia en 125 cc hace ahora cuatro años, había participado hasta la fecha en 11 GG.PP. en el Mundial, con una octava posición como mejor resultado en Gran Bretaña 2015. Sin embargo, desde el pasado GP de la República Checa, Dalla Porta vuelve a estar en el Mundial, ya que comparte box con sus compatriotas Andrea Migno y Nicolò Bulega en el Sky Racing Team VR46 como sustituto de Romano Fenati en la formación de Valentino Rossi.
Otro que ha dado el salto al Mundial es Albert Arenas, el subcampeón de la categoría la campaña pasada, en su caso con el Peugeot MC Saxoprint. Por cierto, el español se fue al suelo en el reciente GP de la República Checa fracturándose la clavícula. Tras ser operado con éxito nada más llegar a España en breve iniciará la recuperación. Por eso no ha estado aquí, en Portimao.
Moto2-STK600: Segunda pole para Nagashima
En cuanto a Moto2-STK600, la clase intermedia del FIM CEV Repsol 2016, el mejor ha sido el japonés Tetsuta Nagashima con un tiempo de 1:45.602 segundos; registro alcanzado en la segunda sesión.
Un tiempo ligeramente superior al de la pole lograda en 2015 por el español Xavi Vierge, hoy en el Mundial de Moto2. Y es que hace ahora un año, el a la postre subcampeón de Europa de Moto2 estableció un mejor tiempo de 1:45.532 segundos.
Por cierto, esta es la segunda pole que conquista el nipón este 2016 tras la alcanzada hace ahora unos meses en el Circuito de Barcelona-Catalunya.
¿Y Steven Odendaal? ¿Y el líder? Clasificado a continuación, a 0.262 segundos. Sin duda, una posición mucho más ventajosa para el sudafricano que la lograda el año pasado cuando arrancó desde la segunda línea, sexto, y con un tiempo de 1:46.564 segundos. Es decir, que el 44 ha sido siete décimas más rápido este año.
Tercero saldrá mañana el francés Alan Techer, otro de los ‘gallos’ de la categoría intermedia, con un mejor tiempo de 1:46.311 segundos.
Augusto Fernández, flamante nuevo Campeón de España de Superstock600; el brasileño Eric Granado; y el italiano Federico Fuligni formarán la segunda línea por ese orden.
Superbike: ‘Póquer’ de poles para Morales
Finalmente, en SBK, la categoría de mayor cilindrada del certamen organizado por la FIM y Dorna Sports, ha coronado hoy como el mejor en las dos sesiones de entrenamientos reglamentarias al actual Campeón de Europa de SBK y líder: Carmelo Morales. El piloto del equipo dirigido por Jaime Fernández Avilés se ha impuesto a todos gracias a un mejor registro de 1:45.528 segundos.
Por cierto, el 31 ya se alzó con la pole en 2015 con un tiempo mejor de 1:46.077 segundos.
Esta es la cuarta pole position de Morales este 2016; todas ellas alcanzadas de manera consecutiva. Sólo la de la cita inaugural, la de Cheste, se le ha escapado hasta la fecha. Su verdugo en tierras valencianas fue, por cierto, Santi Barragán; ausente aquí por culpa del grave accidente que sufrió en Albacete durante los primeros compases de la primera sesión de entrenamientos cronometrados y en la que sufrió una fractura abierta de tibia y peroné tras un toque con otro piloto. El Campeón de Europa de Superstock1000 de 2010 se encuentra inmerso en un largo periodo de recuperación, según han informado desde su equipo.
Junto a Morales estarán mañana el chileno Maximilian Scheib y Alejandro Medina. Scheib, que ha encabezado la clasificación provisional hasta Albacete, la cita anterior, ha parado hoy el crono en 1:45.901 segundos, mientras que el español ha necesitado casi 2 segundos más para colarse en la primera línea. Su tiempo: 1:47.414 segundos.
SBK desaparecerá del FIM CEV en 2017
Durante los primeros entrenamientos libres de cara a este fin de semana la FIM y Dorna anunciaron que en 2017 el actual Campeonato de Europa de Superbike dejará de existir como tal dentro del FIM CEV Repsol. Para ser exactos, la Copa FIM de SuperStock1000 –SuperStock1000 FIM Cup–, certamen que a día de hoy comparte fechas y pistas con el Mundial de SBK, será su sustituto espiritual. “La SuperStock1000 FIM Cup coincide con las citas europeas del Mundial de SBK, por lo que perfectamente da cobertura al tipo de carreras vistas hasta la fecha en el FIM CEV Repsol Campeonato de Europa de SBK y no existe pues la necesidad de continuar con la disputa del mismo”, argumentan.
Es decir, que la próxima temporada en lugar de tres habrá sólo dos categorias oficiales: Moto3 (Mundial Júnior) y Moto2 (que mantendrá, en principio, su condición de Campeonato de Europa).
La actual Superbike del CEV Repsol recibe dicho nombre desde 2014, campaña en la que el Campeonato de España de Velocidad, el CEV, pasó de manos de la RFME a la FIM y Dorna y la categoría reservada a las motos de 1.000 cc, Stock Extreme, adoptó esa nomenclatura y reglamentación. Eso sí, sólo desde 2015 dicha clase adquirió rango de Campeonato de Europa.
Puedes consultar las parrillas para mañana domingo al completo en la página oficial del campeonato: www.fimcevrepsol.com.
Los horarios para mañana son los siguientes:
– SBK, a las 11:00 y 14:00 horas.
– Moto2-STK 600, a las 12:00 y 15:00 horas.
– Moto3-M3P, a las 13:00 horas.
Esta temporada, en nuestro país, sólo a través del canal Movistar MotoGP, que dará todas y cada una de las carreras programadas en Moto3, Moto2 y SBK, se retransmitirá el FIM CEV Repsol.
Como es habitual, la entrada del público al paddock es libre durante todo el fin de semana mediante invitaciones que pueden descargarse a través de www.fimcevrepsol.com.
Entrenamientos Oficiales
Clasificación Combinada Moto3-M3P
1. Lorenzo DALLA PORTA (Husqvarna), 1:50.157 segundos.
2. Raul FERNÁNDEZ (Husqvarna), a 0.148 segundos.
3. Rory SKINNER (FTR-KTM), a 0.168 segundos.
4. Marcos RAMÍREZ (KTM), a 0.210 segundos.
5. Kaito TOBA (Honda), a 0.212 segundos.
6. Tony ARBOLINO (Honda), a 0.251 segundos.
7. Jaume MASIÀ (Honda), a 0.279 segundos.
8. Ayumu SASAKI (Honda), a 0.314 segundos.
9. Karel HANIKA (KTM), a 0.521 segundos.
10. Gerard RIU (KTM), a 0.552 segundos.
Clasificación Combinada Moto2-STK600
1. Tetsuta NAGASHIMA (Kalex), 1:45.602 segundos.
2. Steven ODENDAAL (Kalex), a 0.262 segundos.
3. Alan TECHER (NTS NH-6), a 0.709 segundos.
4. Augusto FERNÁNDEZ (Tech3), a 0.926 segundos.
5. Eric GRANADO (Kalex), a 1.016 segundos.
6. Federico FULIGNI (Kalex), a 1.228 segundos.
7. Samuele CAVALIERI (Kalex), a 1.306 segundos.
8. Dimas EKKY (Kalex), a 1.575 segundos.
9. Iker LECUONA (Kalex), a 1.661 segundos.
10. Ramdan ROSLI (Kalex), a 1.767 segundos.
Clasificación Combinada SBK
1. Carmelo MORALES (Yamaha), 1:45.528 segundos.
2. Maximilian SCHEIB (BMW), a 0.373 segundos.
3. Alejandro MEDINA (Yamaha), a 1.886 segundos.
4. David MCFADDEN (Kawasaki), a 2.089 segundos.
5. Tiago MAGALHAES (Kawasaki), a 2.112 segundos.
6. Pierre TEXIER (Kawasaki), a 2.231 segundos.
7. Marcos SOLORZA (BMW), a 2.238 segundos.
8. Eeki KUPARINEN (Kawasaki), a 2.634 segundos.
9. Niko MÄKINEN (Yamaha), a 2.798 segundos.
10. Guillermo LLANO (Yamaha), a 2.956 segundos.
Te recomendamos