fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

FIM CEV Repsol Navarra: Quartararo, Morales, Vierge y Raffin; los mejores

Dos meses después de que el FIM CEV Repsol visitara las instalaciones del Circuito de Albacete, el certamen, que por primera vez en su historia sale este año del territorio español para pisar tierras francesas (Le Mans), ya visitadas, y portuguesas (Portimao), el próximo otoño, ha regresado a la actividad. Y lo ha hecho en el último trazado patrio en incorporarse a su calendario: el Circuito de Navarra, en Los Arcos. Una pista que, por cierto, aprovechando el parón veraniego, ha remozado por completo el asfalto de su recta principal con la mente puesta precisamente en esta nueva visita del FIM CEV Repsol a sus instalaciones; la tercera desde que en 2012 entrara a formar parte del mismo.

Resulta que en los últimos tiempos, el estado del firme en la recta de meta, bastante bacheado en algunas zonas, había generado ciertas quejas entre los usuarios, por lo que el pasado 14 de julio su nueva dirección, Los Arcos Motorsport (LAMS), que llevará las riendas del trazado navarro durante los próximos cinco años tras ganar a finales de 2013 el concurso público para gestionar el mismo, arrancó unas rápidas y quirúrgicas obras que llegaron a su fin el pasado 22 de agosto; una actuación que, dicho sea de paso, no ha modificado su especial y singular dibujo.
Esta ha sido la primera actuación de sus nuevos gestores, pero no será la última. No en vano, LAMS, que abonará como renta un mínimo de 1,3 millones de euros durante su lustro de alquiler, creará un centro de formación integral del motor, además de una escuela de seguridad vial y otra de conducción deportiva.

Baile de cromos en Moto3
Interesantes novedades ha presentado la categoría de promoción en su regreso a la actividad. En especial, en cuanto a fichajes y cambio de equipos y moto se refiere. No en vano, en Los Arcos, tres de nuestros jóvenes valores han sido la principal comidilla en los mentideros del paddock: el andaluz Marcos Ramírez, subcampeón del CEV de Moto3 la campaña pasada; el valenciano Jorge Navarro, ganador del FIM CEV en Albacete; y el madrileño Jorge Martín, actual líder de la Red Bull Rookies Cup.
El primero, Ramírez, porque disputará lo que resta de 2014 con la Ioda del Team Machado que hasta hace muy poco pilotaba Navarro. En principio su llegada no era para sustituir al valenciano, ya que ambos iban a compartir box de aquí a final de campaña. Pero para sorpresa del equipo español el actual segundo clasificado del FIM CEV Repsol ha rescindido de manera unilateral el contrato que les unía, y por el que iba a compaginar CEV y Mundial. Navarro ha estado aquí, compitiendo. Pero lo ha hecho con el Marc VDS belga, el equipo que lo fichó a finales de julio para lo que queda del actual Mundial de Moto3 en sustitución de Livio Loi.
¿Y Martín? Será quien ocupe la plaza de Ramírez en el Team Calvo. En un principio iba a hacerlo ya en Navarra, pero finalmente lo hará en Portimao y Cheste, las dos últimas citas de este 2014. El actual líder de la Red Bull Rookies Cup –sustituto en tres carreras este mismo año de Albert Arenas sobre una Mahindra– está muy cerca de coronarse, por lo que piloto y entorno, con muy buen criterio, han preferido dar prioridad al certamen de promoción de MotoGP. De lograrlo se convertiría en el primer español en conseguirlo tras los subcampeonatos de Luis Salom (2008) y el propio Martín (2013).

Y hablando de la marca india, el italiano Andrea Migno, otro de los outsiders del certamen, disputará lo que resta de temporada del Mundial enrolado en el Mahindra Racing. Por cierto, en Navarra, ha debutado en el FIM CEV Repsol el japonés Sena Yamada, el vigente Campeón de Japón de Moto3 (J-GP3), encuadrado en el Bruno Performance y en sustitución de su compatriota Kenta Fuji hasta que acabe 2014.
Otro nipón, Hiroki Ono, que ya suma cuatro podios este año con el Honda Team Asia, ha obtenido una plaza como piloto invitado para el GP de Aragón.

Moto3: La cuarta de Quartararo
Pues bien, a la hora de la verdad, el protagonista de la ‘carrera al sprint’ en la que finalmente se ha convertido Moto3 ha sido el de casi siempre: el francés Fabio Quartararo. ¿Al sprint? Sí, pero antes de eso vayamos por partes.

Poco o nada hay que añadir a estas alturas de campeonato sobre el Campeón del CEV Repsol 2013 y actual líder destacado del mismo con cuatro de seis victorias posibles en su casillero. Únicamente recordar que la Comisión de Grandes Premios reunida en Brno durante el pasado GP de la República Checa aprobó la modificación de la edad mínima para poder tomar parte en Moto3. Pero sólo para el ganador del FIM CEV Repsol, quien desde ya podrá competir en la categoría de promoción del Mundial de MotoGP del año siguiente a pesar de no tener los 16 años, tal y como indica la normativa.

¿Qué tiene que ver esto con el francés? La nueva regla ya ha sido bautizada como ‘Ley Quartararo’. No en vano, parece hecha a medida para que Quartararo pueda estar en la parrilla de salida de Moto3 la próxima temporada desde su primera cita.

El piloto del equipo Estrella Galicia Júnior es el campeón en título del CEV y si no está este año en la máxima competición es, precisamente, porque apenas tiene 15 años –NdR: nació el 20 de abril de 1999 en Niza–. Así pues, con esta excepción a la regla, y si no sucede nada raro, el talentoso piloto francés no se perderá las primeras carreras cuando arranque el campeonato; algo que sí tuvo que hacer, por ejemplo, Jorge Lorenzo, quien no se estrenó en el Mundial de 125cc hasta el mismo día en el que cumplió la edad mínima fijada por el reglamento.
Para el resto de pilotos, y de campeonatos, la edad mínima para dar el salto al Mundial de Moto3 sigue siendo de 16 años –NdR: en el FIM CEV Repsol es a partir de los 14 y hasta los 28 años–; al igual que la máxima, fijada en 28 años y tras la cual se debe abandonar la categoría pequeña.

Y una vez puestos en antecedentes ya es hora de hablar de Moto3, clase que hoy domingo ha contado con dos salidas. Pero antes de la primera… ¡¡Golpe de teatro!! Instantes antes de que se pusiera el semáforo en rojo Quartararo, el poleman, levantaba las manos y pedía auxilio. ¿El motivo? Su moto se había calado y no podía arrancarla.
Después de varios segundos de confusión e indecisión, los comisarios de pista obligaban al francés a salir desde el pit lane en la nueva vuelta de formación ordenada por Dirección de Carrera, mientras el resto de la parrilla lo hacía desde sus posiciones iniciales. Pues bien, en lugar de arrancar nuevamente desde ahí, desde la recta final de boxes, y como en un principio se podía pensar, Quartararo lo hacía desde el último lugar de la parrilla. Mal menor para el galo y, sin duda, todo un favor para sus aspiraciones de remontada.

El mejor en esta primera salida ha sido Jorge Navarro, el ganador en Albacete dos meses atrás.  Pero al comienzo de la tercera vuelta y cuando el valenciano ya empezaba a escaparse en solitario en pos de su segundo triunfo consecutivo… ¡¡Caída de Remy Gardner por orejas!! y ¡¡posterior atropello del piloto del Team Calvo por parte de Gabriel Rodrigo!!, quien sin tiempo para reaccionar y esquivarlo pasaba por encima del australiano.
Por suerte, ambos han salido del incidente por su propio pie. En especial, el hijo del ex campeón de 500cc de finales de los 80 Wayne Gardner, quien a pesar de la espectacularidad del accidente sufrido insistía, ya en el box, en salir nuevamente a competir. Pero su moto estaba muy dañada y no pudo ser reparada a tiempo.

Tras el lance Gardner-Rodrigo, lógicamente, la carrera se ha parado. ¿Consecuencias? Nueva salida, pero a sólo 9 vueltas. Y con la parrilla formada como si todo lo acontecido antes de la primera carrera no hubiese sucedido. Es decir, con Quartararo nuevamente desde la pole –y, por ejemplo, con Luca Marini desde el puesto siete a pesar de haberse caído en los compases iniciales de la misma–. ¿Por qué? Por el artículo 1.26.3 del Reglamento Deportivo del FIM CEV Repsol 2014, que dice lo siguiente: “Las condiciones para tomar la nueva salida de una carrera, son las siguientes. Todos los pilotos admitidos en la parrilla inicial podrán tomar parte en la/s siguiente/s salida/s y las posiciones en la parrilla serán las mismas que las de la parrilla inicial. Las motocicletas pueden ser reparadas y está autorizado el repostaje”. Podéis consultarlo en www.fimcevrepsol.com.

En la segunda y definitiva carrera no ha habido sorpresa y Quartararo ya desde el comienzo se ha escapado. Navarro, su gran rival este año, no ha salido tan bien como en la primera, por lo que se ha visto obligado a recuperar plazas tras completar el primer giro en cuarto lugar. Al valenciano le ha costado, pero al final ha podido superar a los italianos Nicolò Bulega y Stefano Manzi, sus compañeros de viaje en esta nueva manga. Lo ha hecho en la vuelta cinco, cuando Quartararo ya contaba con más de dos segundos de ventaja sobre los tres.

Precisamente, Bulega y Manzi nos han regalado los mejores momentos de esta segunda carrera. No en vano, no se han dado tregua y continuamente se han pasado y repasado por activa y pasiva. Llegados al momento de la verdad, a la última vuelta, el enfrentamiento entre ambos por el tercer puesto era máximo. Ahora tú, ahora yo. Pero en mitad de la misma Manzi se ha ido por orejas tras una fuerte frenada cuando intentaba rebasar una vez más a su compatriota. Así pues, primer podio para Bulega, Campeón Italiano de 125 PreGP (2012) y PreGP 250 (2013), en su primer año en el FIM CEV Repsol, así como en la VR46 Riders Academy de Valentino Rossi, después de rozar el cajón en Albacete –acabó sexto a 106 milésimas del tercer clasificado–.

Con esta cuarta victoria de seis posibles Quartararo acumula 190 puntos en la general. Por su parte, Navarro se afianza en el segundo puesto con 138, mientras que el japonés Hiroki Ono, cuarto hoy, aumenta ligeramente su ventaja en la tabla como tercer clasificado al contar con 107 puntos; quince más que el italiano Andrea Migno, y 29 y 30 puntos más que María Herrera y Gabriel Rodrigo, respectivamente. A falta de sólo 75 puntos en juego, Quartararo dispone de poco más de dos carreras (52 puntos) para revalidar su actual corona.

Lo dijo…
Fabio Quartararo (1º):

“Se me ha parado la moto en la parrilla de salida y he tenido que retirarme al pit lane para que mis mecánicos vieran qué le sucedía a la moto. Luego -siguiendo el reglamento- he tenido que posicionarme el último en la parrilla, pero he hecho una buena salida y me he colocado el duodécimo en la segunda vuelta. La carrera se ha visto interrumpida por una caída y han sacado bandera roja, así que la segunda vez he salido desde la posición de pole que tenía y he pensado que era el momento de olvidarme de lo que había ocurrido anteriormente y tirar lo más fuerte posible, para abrir hueco. Finalmente lo he conseguido y he ganado la carrera. Estoy muy contento por el trabajo que ha hecho el equipo y Honda durante todo el fin de semana”.

SBK: A los pies de Morales
Hemos visto a Jorge Lorenzo acabar quinto en el GP de Holanda del pasado Mundial de MotoGP tras romperse siete días antes las dos piernas en los entrenamientos del GP de Francia. Y una temporada antes, aquí, en el mismo CEV Moto2, a Jordi Torres conquistar la pole y ganar con un cambio de tipo punta-talón para solventar las molestias derivadas de una lesión en el pie izquierdo fruto de una fea caída en bicicleta mientras entrenaba escasos días antes. Pero lo acontecido este fin de semana en Superbike con Carmelo Morales como protagonista es tan o más heroico que las dos anteriores hazañas anteriormente citadas. Y es que el regreso a las pistas del 31 tras el grave accidente sufrido a finales de junio mientras pugnaba por el triunfo en el Circuit Barcelona-Catalunya se ha resuelto con un éxito sorprendente.

No en vano, el piloto en activo más laureado del FIM CEV Repsol ha completado un fin de semana perfecto: pole ayer sábado y hoy domingo vuelta rápida en carrera y segunda victoria de la temporada, tras imponerse en la primera de las dos carreras celebradas en Jerez el pasado abril durante el arranque del campeonato. Y todo ello sin estar aún recuperado al 100 %. Eso sí, ha sido una espectacular manera de empezar a dejar atrás ocho semanas sin poder poner ambas piernas en el suelo. De hecho, recibió el pasado día 3 el Alta Deportiva para poder estar aquí este fin de semana. Y, a diferencia de lo que ocurre en otros deportes y campeonatos, Morales ha competido durante todo el fin de semana sin infiltración para el dolor.

El primer Campeón de la historia del CEV Moto2, así como en tres ocasiones de la categoría Stock Extreme, la actual SBK, ya estaba contento con su “recompensa” de ayer. “Este verano ha sido muy duro por las lesiones que he tenido y lograr este resultado no tiene precio”, explicaba. “En estas situaciones te das cuenta de lo que amas este deporte y que merece la pena hacer los esfuerzos más grandes. Mañana, como siempre, saldremos dar el 100 % y trataremos de hacer la mejor carrera posible, pero después de lo que hemos lograd hoy, el resultado ya  no es lo más importante. Haremos la mejor posición posible y volveremos a casa orgullosos de lo que ya hemos logrado este fin de semana», añadía a los periodistas. Por eso, todo lo que consiguiera hoy era un regalo de más. Más que nada porque nadie, ni él mismo, confiaba en que pudiera aguantar delante las 18 vueltas reglamentarias.

Pues bien, a la hora de la verdad, y una vez vista la carrera, nadie diría que Morales se ha pasado los dos últimos meses en el dique seco. No en vano, el 31 ha realizado una de las mejores carreras de su vida. Para empezar, ha salido fuerte desde el primer momento; algo que el catalán poco acostumbra a hacer. Es más un hombre de ir calentando neumáticos durante las 2 o 3 primeras vueltas para luego alcanzar su velocidad de crucero y remontar en caso de necesitarlo. Aunque, a decir verdad, era el guión previsto por sus rivales, a tenor de su estado físico. De todos modos, había que ejecutarlo y Morales lo ha hecho a la perfección; sin fisuras.

Como decía, el 31 se ha puesto en cabeza ya en la primera curva y, como alma que lleva el Diablo, se ha puesto a tirar en pos de amasar durante la primera mitad de carrera un buen colchón de tiempo y terreno. Más que nada porque el piloto con más participaciones en el CEV no sabía cuándo ni dónde su físico diría basta.
A su estela, Dani Rivas, así como Santiago Barragán. Lo mismo que Ángel Rodríguez, ganador en Albacete de una de las mangas; Iván Silva y Kenny Noyes,  primer y segundo clasificado de la categoría antes de esta carrera. El primero en decir adiós a la persecución ha sido ‘Rodri’, K.O. a poco de completar el tercer giro y marcar la vuelta rápida en carrera en ese momento. Su ausencia ha hecho que Silva y Noyes coincidieran. Pues bien, nada más compartir espacio vital se han iniciado las hostilidades entre los dos. Muchas cuentas pendientes parece haber entre ambos, a tenor de la especial intensidad vista en esta su enésima batalla.

A todo esto, Morales iba a lo suyo y, vuelta a vuelta, curva a curva, continuaba distanciándose más y más de sus perseguidores. Rivas confiaba en aguantar su ritmo para en cuanto oliera la sangre darle caza. Pero ha sucedido todo lo contrario. Y el de BMW ha pasado de cazador a cazado en los siguientes cinco giros. Su depredador: Santi Barragán, quien ha dado buena cuenta del de BMW superado el ecuador de la prueba.

¿Y Noyes y Silva? Seguían enfrascados en su particular batalla. Ninguno lograba deshacerse del otro. Pero lo peor no era eso, sino que al no colaborar entre ellos quienes salían beneficiados eran Morales y Barragán. Rivas también podría haber sacado provecho, pero sus neumáticos empezaban a venirse a abajo y el gallego ya no conseguía rodar en los mismos tiempos que al comienzo. De ahí que a falta de cuatro vueltas para el final Noyes y Silva atraparan al 7. Fue en ese momento cuando la lucha por el tercer puesto tuvo su acto final. Silva intentó superar a Rivas para que éste quedara entre él y Noyes. Pero al hacerlo el 22 calculó mal y acabó haciendo un recto. ¿Resultado? Noyes tercero, por delante de Rivas, y él en el quinto lugar y con el venezolano Robertino Pietri pisándole los talones. De ahí hasta el final ya no cambiarían las posiciones.

Por cierto, esta ha sido la victoria número 26 de Carmelo Morales en el FIM CEV; la 21 en la cilindrada reservada a las mil.

Después de lo acontecido hoy, Silva, que se puso líder tras Albacete, mantiene su privilegiada posición con un total de 108 puntos. Pero ahora sólo dispone de tres y cuatro puntos de ventaja sobre Barragán y Noyes, respectivamente. El venezolano Robertino Pietri, compañero de Noyes, es cuarto con 96 puntos. ¿Y Morales? Anda sexto con 70 puntos. Dice que ahora corre sin presión, ya que no cuenta para el campeonato. Pero… eso mismo dijo un tal Fabio Quartararo a los suyos cuando ganó aquí hace ahora un año y todos sabemos cómo acabó la historia.

Lo dijo…
Carmelo Morales (1º)

“Ha sido muy bonito rematar el fin de semana con la victoria, aunque ayer ya me quedé muy satisfecho y orgulloso con la pole. Ha sido muy emotivo. Con todo lo que hemos sufrido, ser los más rápidos tanto ayer como hoy ha sido una pasada. Quiero agradecer al equipo y a toda mi familia el esfuerzo que han hecho para ayudar a recuperarme y llegar con toda la fuerza a esta carrera. Cuando en un equipo tan unido como el nuestro se lesiona un piloto, afecta mucho, y la mejor recompensa es darles este fin de semana”.

Moto2-STK 600: Vierge y Raffin se reparten las victorias
De un tiempo a esta parte, dos son las estructuras que cortan la pana en la categoría intermedia: el Targobank Motorsport, del francés Alan Techer y Xavi Vierge, y el Pons HP 40 Junior Team, del hispano-suizo Jesko Raffin y Edgar Pons. Sin embargo, hasta la fecha, los discípulos de Sito Pons se habían alzado con todos los triunfos y poles de Moto2. Pues bien, este fin de semana ambas rachas han sido rotas por los dos hombres de la escuadra aragonesa.
No en vano, Techer se convirtió ayer sábado en el primero en arrebatarle una clasificación a Raffin, mientras que su compañero Vierge se ha estrenado hoy como ganador en la primera de las dos mangas celebradas tras superar a Edgar Pons en la misma línea de meta. Un Pons que, por fin, ha corrido totalmente recuperado de las fracturas que se produjo en su brazo cuando fue arrollado por otro piloto en Motorland, escenario de la tercera prueba del FIM CEV Repsol 2014.

La primera carrera de Moto2 ha estado liderada hasta su ecuador por Raffin. Eso sí, con Techer, Vierge, el alemán Florian Alt, Pons, el surafricano Steven Odendaal y el checo Miroslav Popov no muy lejos de él. Pero a seis vueltas del final, y ya sin Alt, que había gripado un par de giros antes el motor de su Kalex, los pilotos del Targobank han roto el ritmo del grupo de cabeza. Su idea, escaparse y jugarse entre ellos el triunfo. En esos momentos, Jesko Raffin ya había dado muestras de flaqueza. Había empezado a tener mucho chattering, y le resultaba muy difícil mantener la moto por el sitio bueno. Pues bien, el ganador este año de todas las citas menos la inicial ha decidido en ese momento usar la cabeza y pensar en el campeonato. No ha entrado al trapo, cediendo toda la iniciativa belicosa a su compañero Edgar Pons.

En las primeras vueltas a Pons le había costado un poco coger el ritmo, pues con el depósito lleno no se encontraba muy a gusto, por lo que ha esperado a que fueran pasando las vueltas para ir rodando cada vez más rápido, reduciendo así la desventaja que tenía con respecto al grupo de cabeza, que encabezaba su compañero. ¿Cuándo ha arrancado su ofensiva Pons? A falta de dos vueltas, momento en el que superaba a Raffin para colocarse tercero y una vuelta después hacía lo propio con Techer para situarse segundo.

¿La última vuelta? No apta para cardiacos. El hijo mediano de Sito Pons lo ha intentado todo para atrapar y superar a Vierge, que era quien comandaba la carrera. Pero el ganador en Jerez, en esta ocasión, no ha encontrado el hueco bueno en las últimas curvas y ha finalizado en segunda posición, a tan sólo 0.041 segundos de distancia del vencedor. Techer ha completado el podio, por delante de Raffin.

La segunda carrera, en cambio, ha arrancado con susto inicial para Edgar Pons y Alan Techer. No en vano, ambos han salido antes de que se apagara el semáforo, por lo que Dirección de Carrera les ha sancionado con un ride through de penalización y que ha puesto fin a sus opciones de podio. Sanción justa, pero una pena, ya que en ese instante Pons comandaba la manga, seguido de Techer. Con ambos fuera de concurso, las riendas de la carrera las han tomado Florian Alt y Jesko Raffin. El alemán buscaba resarcirse de su rotura de motor y posterior abandono, mientras que el suizo deseaba enmendar con un nuevo triunfo el cuarto puesto de la serie anterior. Pues bien, el toma y daca entre Alt y Raffin no se ha resuelto a favor del segundo hasta escasos metros de meta, cuando una inteligente maniobra del piloto suizo de madre española le ha permitido alzarse con la victoria; la quinta de la temporada. En esta ocasión, ha sido Vierge quien ha cerrado las plazas de honor.

¿Y quién es Xavi Vierge? A finales de septiembre de 2011, varias unidades Honda NSF250R rodaron por sorpresa en el Circuito de Albacete en una jornada de entrenamientos organizada por Honda en los que tomaron parte el Team Catalunya Caixa Repsol, ahora Júnior Team Estrella Galicia, y el RACC Júnior Team. Sus probadores, tres: el portugués Manuel Oliveira, María Herrera, proclamada Campeona del Mediterráneo de Velocidad (CMV) aquella misma temporada y Xavier Vierge, la penúltima joya salida de la factoría RACC.

Sí. Vierge fue uno de los primeros pilotos en subirse a la Moto3 del fabricante japonés en nuestro país. Y lo hizo como premio a su excelente rendimiento en las categorías inferiores del Campeonato de Catalunya, así como del Mediterráneo de la especialidad. Su salto inevitable y lógico al CEV se produjo al año siguiente con el Team RACC Honda. Su mejor resultado en su campaña como rookie fue un quinto lugar en la segunda visita del certamen a Albacete. Por desgracia, en 2013, y ya en el Team Venezuela, sus resultados no fueron nada bueno. Pero a finales del mismo el Targobank Motorsport llamó a su puerta para brindarle una nueva oportunidad. Pero no en Moto3, sino en Moto2, clase que parecía estar ya más acorde con su incipiente físico. Pues bien, en sólo seis citas, no sólo se ha convertido en uno de los cocos de la categoría intermedia, sino en uno de los pocos españoles en poder ganar una carrera en la misma ante tanta presencia foránea de nivel.

Tras las dos carreras celebradas hoy, Raffin comanda la clasificación con 138 puntos; 32 más que Alt, que es segundo. El primer español es Edgar Pons, tercero con 85 puntos, mientras que Vierge ya es cuarto con 73 puntos tras su doble podio aquí.

Por cierto, Ferran Casas y el Team Torrentó, líderes de STK600 hasta llegar a Los Arcos, no han tomado parte ese fin de semana en esta sexta cita al haber debutado como wild cards en el GP de España del Mundial de SBK celebrado en Jerez. Para ser exactos, Casas y su equipo han competido en el Mundial de Supersport. El nuevo amo de la categoría es el francés Bertin Thibaut.

Lo dijo…
Xavier Vierge (1º Primera Carrera M2-STK600)

“Llevamos todo el año trabajando para que nos saliera una carrera como la de hoy. La verdad es que tenía mucho ritmo, pero a pesar de ello no logré hacer una vuelta muy buena como para llevarme la pole. Ha sido una carrera en grupo. Mi idea era esperar e ir detrás. Y si salía la oportunidad, atacar. Pues bien, así ha sido y estoy muy contento por haber conseguido la primera victoria de mi carrera deportiva en el CEV Repsol”.

Jesko Raffin (1º Segunda Carrera M2-STK600)
“En la primera carrera he ido bastante bien durante las primeras vueltas, pero he empezado a tener mucho chattering. Me resultaba muy difícil conducir. Cuando he visto que Alt no estaba en carrera he pensado que no debía coger riesgos y sumar puntos. Para la segunda carrera hemos cambiado algunas cositas y nos ha ido mucho mejor. He visto que Edgar y Techer han sido penalizados y entonces he decidido tirar. En las últimas vueltas se me ha roto el freno trasero y me ha resultado complicado porque suelo utilizarlo bastante, pero he conseguido ganar la segunda de las carreras del fin de semana y estoy muy contento”.

Kawasaki Z Cup: Fin de semana redondo para Jiménez
El Circuito de Navarra ha sido testigo este fin de semana de la cuarta y quinta carrera de la temporada de la Kawasaki Z Cup
. Y como en las dos citas anteriores, Jerez y Catalunya, sus tres grandes animadores de este 2014 han copado nuevamente el podio, tanto sábado como domingo: José Javier Jiménez, Joan Sardanyons y Javier Valera. Sin embargo, esta vez, el mejor ha sido Jiménez. Ganador ayer y hoy, por delante de sus dos grandes adversarios, el 33 ya anda segundo en la tabla, a sólo tres puntos de Sardanyons, mientras que Valera es ahora tercero a diez. Todo pues se decidirá en Cheste el próximo 16 de noviembre, ya que la Z Cup no estará en tierras portuguesas.

Lo dijo…
José Javier Jiménez (1º)

“La salida hoy ha sido un poco lenta, porque Peinado ha aparecido ahí de repente, y “Sarda” también ha pasado delante de mí. Les he pasado en la recta de atrás y he empezado a tirar un poquito, luego me ha vuelto a pasar y he aprovechado que le ha fallado el cambio y me he colocado delante. He empezado a tirar, y cuando he visto en la pizarra que estaba a más de un segundo he aprovechado y controlado la distancia. Al final muy buena carrera. En Cheste será bastante intenso”.

 

La siguiente cita del FIM CEV Repsol 2014 llegará el próximo 2 de noviembre en Portimao (Portugal). Será la segunda vez que el certamen salga de tierras españolas esta temporada tras hacerlo a mitad de mayo. Pero a diferencia de la primera –en la que sólo tomó parte Moto3, clase que compartió escenario y fin de semana con el GP de Francia del Mundial de MotoGP–, en el Autódromo Internacional del Algarve entrarán en acción las tres categorías oficiales. Es más, Moto2-STK 600 y SBK, ausentes en Le Mans hace ahora cuatro meses, lo harán por partida doble.

Puedes consultar todas las clasificaciones al completo, así como las clasificaciones de la Z Cup 2014, en la página oficial del campeonato: www.cevrepsol.com.

 

Clasificación Final Carrera Moto3
1. Fabio Quartararo (Honda), 15:56.409 segundos.
2. Jorge Navarro Sánchez (Kalex-KTM), a 3.081 segundos.
3. Nicolò Bulega (KTM), a 6.166 segundos.
4. Hiroki Ono (TSR/Honda), a 13.211 segundos.
5. Andrea Migno (Kalex), a 13.447 segundos.
6. David Sanchís (MIR Racing-KTM), a 13.585 segundos.
7. María Herrera (Honda), a 13.849 segundos.
8. Marcos Ramírez (Ioda-Honda), a 14.150 segundos.

9. Ramdan Rosli (KTM), a 15.164 segundos.
10. Wayne Ryan (KTM), a 15.465 segundos.

 

Así va el FIM CEV Repsol Moto3 2014
1. Fabio Quartararo, (Honda), 190 puntos.
2. Jorge Navarro (Kalex-KTM), 138 puntos.
3. Hiroki Ono, Hiroki (TSR-Honda), 107 puntos.
4. Andrea Migno (KALEX), 92 puntos.
5. María Herrera (Honda), 79 puntos.
6. Gabriel Rodrigo (KTM), 78 puntos.
7. Marcos Ramírez (KTM), 71 puntos.

8. Nicolò Bulega (KTM), 53 puntos.
9. Stefano Manzi (Mahindra), 41 puntos.
10. Bradley Ray (FTR-KTM), 39 puntos.

Clasificación Final Primera Carrera Moto2
1. Xavi Vierge (Tech 3), 30:59.246 segundos.
2. Edgar Pons (Kalex), a 0.041 segundos.

3. Alan Techer (Tech 3), a 0.742 segundos.
4. Jesko Raffin (Kalex), a 1.134 segundos.
5. Miroslav Popov (Suter), a 10.057 segundos.
6. Miguel Poyatos (Suter), a 13.999 segundos.
7. Russel Gómez (Ariane), a 15.389 segundos.
8. Miquel Pons (Inmotec), a 19.174 segundos.

9. Steven Odendaal (Speed Up), a 20.218 segundos.
10. Francisco Javier Hidalgo (TSR-Honda), a 21.241 segundos.

Clasificación Final Primera Carrera STK600
1. Bertin Thibaut (-), 31:52.930 segundos.
2. Jorge Arroyo (Yamaha), a 31.513 segundos.
3. Jesús Alconchel (Kawasaki), a 1 vuelta.

Clasificación Final Segunda Carrera Moto2
1. Jesko Raffin (Kalex), 31:07.864 segundos.
2. Florian Alt (Kalex), a 0.164 segundos.
3. Xavi Vierge (Tech 3), a 4.596 segundos.
4. Steven Odendaal (Speed Up), a 11.865 segundos.
5. Miguel Poyatos (Suter), a 17.664 segundos.
6. Edgar Pons (Kalex), a 19.742 segundos.
7. Alejandro Medina (Ariane), a 20.204 segundos.

8. Luca Vitali (Ariane), a 21.136 segundos.
9. Francisco Javier Hidalgo (TSR-Honda), a 22.557 segundos.
10. Dakota Mamola (Suter), a 24.299 segundos.

Clasificación Final Segunda Carrera STK600
1. Bertin Thibaut (-), 32:03.249 segundos.
2. Jorge Arroyo (Yamaha), a 26.097 segundos.

Así va el FIM CEV Repsol Moto2 2014
1. Jesko Raffin (Kalex), 138 puntos.
2. Florian Alt (Kalex), 106 puntos.
3. Edgar Pons (Kalex), 85 puntos.
4. Xavi Vierge (Tech 3), 73 puntos.

5. Sebastián Porto (Kalex), 69 puntos.
6. Alan Techer (Tech 3), 63 puntos.
7. Steven Odendaal (Speed Up), 61 puntos.
8. Ángel Poyatos (Suter), 37 puntos.
9. Federico Fuligni (Suter), 35 puntos.
10. Russell Gómez (Ariane2), 30 puntos.

 

Así va el FIM CEV Repsol STK600 2014
1. Bertin Thibaut(-), 121 puntos.
2. Ferran Casas (Yamaha), 100 puntos.
3. Jorge Arroyo (Yamaha), 86 puntos.

4. Thibaut Gourin (Yamaha), 56 puntos.
5. John Simpson (Kawasaki), 43 puntos.
6. Melissa Paris (Kawasaki), 43 puntos.
7. Jesús Alconchel (Kawasaki), 29 puntos.
8. Julio David Palao (Kawasaki), 26 puntos.
9. Abián Santana (Kawasaki), 19 puntos.
10. Álex Sirerol (Kawasaki), 16 puntos.

Clasificación Final Carrera SBK
1. Carmelo Morales (Kawasaki), 30:13.608 segundos.
2. Santiago Barragán (Kawasaki), a 4.302 segundos.

3. Kenny Noyes (Kawasaki), a 8.841 segundos.
4. Daniel Rivas (BMW), a 10.348 segundos.
5. Iván Silva (BMW), a 10.597 segundos.

6. Robertino Pietri (Kawasaki), a 20.944 segundos.
7. Enrique Ferrer (Kawasaki), a 24.802 segundos.
8. Alejandro Esteban (Kawasaki) a 58.637 segundos. *

9. Eeki Kuparinen (BMW), a 58.904 segundos. *
10. Guillermo Llano (Kawasaki), a 59.856 segundos. *

* Piloto Privado.

Así va el FIM CEV Repsol SBK 2014
1. Iván Silva (BMW), 108 puntos.
2. Santiago Barragán (Kawasaki), 105 puntos.

3. Kenny Noyes (Kawasaki), 104 puntos.
4. Robertino Pietri (Kawasaki), 96 puntos.
5. Daniel Rivas (BMW), 82 puntos.
6. Carmelo Morales (Kawasaki), 70 puntos.
7. Enrique Ferrer (Kawasaki), 58 puntos.
8. Ángel Rodríguez (Suzuki), 49 puntos.
9. Raúl García (BMW), 40 puntos.

10. Fabien Parchard (Kawasaki), 33 puntos.

Clasificación Final Segunda Carrera Kawasaki Z Cup
1. José Jiménez (Kawasaki), 32:01.528 segundos.
2. Joan Sardanyons (Kawasaki), a 1.379 segundos.
3. Francisco Javier Valera (Kawasaki), a 9.769 segundos.
4. Jorge Marcaida (Kawasaki), a 20.426 segundos.
5. Israel López (Kawasaki), a 55.003 segundos.
6. David Peinado (Kawasaki), a 1:18.856 segundos.
7. Carlos Leirado (Kawasaki), a 1:28.123 segundos.
8. David Cruz (Kawasaki), a 1:34.018 segundos.
9. Antonio Herrera (Kawasaki), a 1:36.503 segundos.
10. Juan Higuera (Kawasaki), a 1:38.122 segundos.
11. Miguel Santos (Kawasaki), a 1:40.439 segundos.

Así va la Kawasaki Z Cup 2014
1. Joan Sardanyons (Kawasaki), 105 puntos.
2. José Javier Jiménez (Kawasaki), 102 puntos.
3. Francisco Javier Valera (Kawasaki), 95 puntos.
4. Israel López (Kawasaki), 60 puntos.
5. Jorge Marcaida (Kawasaki), 57 puntos.
6. David Peinado (Kawasaki), 56 puntos.
7. Antonio Herrera (Kawasaki), 36 puntos.
8. Carlos Leirado (Kawasaki), 27 puntos.
9. Juan Carlos Higuera (Kawasaki), 27 puntos.
10. David Cruz (Kawasaki), 25 puntos.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4