Después de visitar la categoría de Moto3 el trazado francés de Le Mans, Motorland Aragón ha vuelto a poner en liza a las tres clases oficiales del nuevo FIM CEV Repsol 2014, competición que por primera vez en su historia sale de territorio español.
En este tercer envite de 2014 han tomado parte más de un centenar de participantes de un total de 22 países de todo el mundo. Sin embargo, ese es sólo uno de los datos que reafirman esta competición como el mejor certamen para formarse, y por qué no decirlo, para foguearse, antes de dar el salto definitivo al Campeonato del Mundo de MotoGP. Otro, por ejemplo, lo encontramos en el buen número de apellidos de leyenda presentes este fin de semana en la cita aragonesa.
Sin ir más lejos, en Moto3, hemos visto en pista a Remy Gardner, el hijo mayor de Wayne Gardner, Campeón del Mundo de 500cc en 1987 a quien muchos recordamos por sus batallas con pilotos de la talla de Wayne Rainey, Eddie Lawson, Kevin Schwantz, Michael Doohan o Randy Mamola. Precisamente, al hijo de este último, a Dakota Mamola, también lo hemos podido ver en acción en el que ha sido su debut en el FIM CEV Repsol. En su caso, en Moto2, encuadrado en el equipo GRT de Mirko Giansanti y con el apoyo técnico de Jorge Martínez Aspar. Otro hijo de ‘sangre azul’ en liza en esta misma categoría ha sido Freddie Sheene, cuyo padre, Barry, se proclamó campeón de la categoría reina del Mundial en 1976 y 1977. Asimismo, Edgar Pons, hijo de nuestro Sito Pons, doble Campeón del mundo de 250cc, y ganador de la cita inaugural en Jerez también ha dejado su impronta en la categoría intermedia.
Pero aún hemos podido disfrutar de más pilotos de familias ligadas al mundo de las dos ruedas. Para ser exactos, de tres más; uno en cada categorías convocadas: Luca Marini, hermanastro del nueve veces campeón del mundo Valentino Rossi y piloto de Moto3; Ricard Cardús, sobrino del subcampeón del mundo de 250cc Carlos Cardús y participante en Moto2; y Kenny Noyes, cuyo padre es el periodista y comentarista de carreras Dennis Noyes, en Superbike.
Por cierto, en ninguna de las cinco carreras ha sonado el himno español. Es más, de las quince plazas de podio, sólo cinco han sido ocupadas por pilotos patrios. Lo dicho, el FIM CEP Repsol; más internacional que nunca.
Moto3: Quartararo ‘se viste’ de Herrera
El francés Fabio Quartararo ha sumado hoy su tercera victoria de la temporada –la sexta de las siete últimas carreras si sumamos las tres últimas de 2013–y lo ha hecho calcando la estrategia que en Jerez, la cita inaugural, puso en práctica con éxito su compañera de equipo, María Herrera, para arrebatarle en la misma línea de meta el triunfo en la segunda carrera allí en liza. Es decir, salir de la última curva lo más cerca posible de su rival para superarlo in extremis aprovechando el rebufo y la potencia de su moto.
Hace ahora dos meses la española le doblegó bajo la bandera de cuatros por tan sólo 11 milésimas. Pues bien, hoy ha sido él quien ha salido vencedor de su electrizante duelo con Jorge Navarro, a la postre segundo. Y lo ha hecho por apenas 29 milésimas.
Ambos se han escapado del resto de pilotos en liza a las primeras de cambio y cuando sólo se llevaban disputadas cinco vueltas ya contaban con una cómoda ventaja de cinco segundos sobre sus perseguidores; un nutrido grupo que algunos momentos ha llegado a estar formado por hasta 11 pilotos.
El vigente campeón, Quartararo, ha comandado la carrera en sus cuatro primeras vueltas. Sin embargo, en la quinta, ha sido Navarro quien ha decidido probar fortuna y ponerse a tirar con fuerza. Y ahí ha seguido, en cabeza, hasta el giro undécimo, momento en el que Quartararo ha intentado cambiar el ritmo de la prueba. Pero el valenciano no ha perdido comba y dos vueltas más tarde ha recuperado nuevamente el primer puesto. ¿Los dos últimos giros? Navarro y su Ioda parecía que podían contener los envites de Quartararo y su Honda. El valenciano y su equipo soñaban con su primera victoria en el certamen desde su debut en 2010, en la llamada entonces 125GP. Pero en el último suspiro…
Aún así, Navarro ha demostrado que hay que contar con él y que piensa vender muy cara su piel. Por cierto, ésta ha sido la tercera vez que el valenciano acaba segundo en una cita del CEV, las dos anteriores en 2013, en Motorland y Albacete.
El tercer lugar del podio, tras Quartararo y Navarro se lo ha llevado a la postre el japonés Hiroki Ono, quien ha logrado aquí su segundo cajón consecutivo tras el obtenido en Le Mans hace ahora tres semanas. Ono, que esta temporada corre aquí como premio tras ganar la Asia Dream Cup de 2013, ha hecho en pista lo mismo que Quartararo. Su víctima: el italiano Andrea Migno, finalmente cuarto. Marcos Ramírez, María Herrera, Nicolo Bulega y Gabriel Rodrigo se han clasificado a continuación, y por ese mismo orden, dentro del gran grupo perseguidor.
En la general, Fabio Quartararo se mantiene como líder sólido con un acumulado de 95 puntos. Segundo marcha ahora Jorge Navarro, con 57 puntos; seguido de María Herrera, con 55; Gabriel Rodrigo, con 54; Hiroki Ono, con 53; y Andrea Migno, con 50.
Lo dijeron ellos…
Fabio Quartararo (1º)
“Ha sido una muy buena carrera, enseguida hemos logrado escaparnos Navarro y yo. Mientras he ido detrás de él le he estudiado y sabía que si salía bien de la curva podía adelantarle. Así lo he hecho aunque al final hemos acabado muy igualados y nos han separado milésimas”.
Jorge Navarro (2º)
“Estoy muy contento con la segunda posición. Es el primer podio de un ańo de duro trabajo que nos ha permitido ir mejorando. Hemos estado durante todo el fin de semana en las primeras posiciones aunque ayer se me escapó la pole. Ya vimos en los tiempos que la carrera, por ritmo, iba a ser cosa de nosotros dos. Estoy contento con la carrera que he hecho aunque se me haya escapado en la recta la victoria”.
Hiroki Ono (3º)
“Estoy contento con el resultado. Sabía que tenía una moto rápida en la recta, más que las de mis rivales. Eso me ha servido para cogerles el rebufo y llegar a colocarme tercero”.
Moto2: Territorio Raffin
La temporada pasada en este mismo circuito muchos descubrimos a Jesko Raffin. No en vano, hace ahora 365 días el piloto suizo, pero de ascendencia española –su segundo apellido es Giménez–, del Pons Racing se estrenó como ganador en este certamen con una apuradísima victoria ante Román Ramos, a la postre campeón, en la primera de las dos carreras celebradas. Pues bien, hoy lo ha vuelto a repetir. Pero no una vez; en dos. Y encima arrasando de las dos mangas disputadas; dominando de principio a fin.
En la primera carrera se ha impuesto con casi cinco segundos de ventaja, mientras que en la segunda lo ha hecho con un colchón de casi nueve segundos.
Sin duda, con este doble triunfo se ha desquitado, y con creces, de la tremenda decepción que supuso que en la última curva de Jerez, en el arranque del FIM CEV Repsol 2014, el argentino Sebastian Porto se lo llevara por delante cuando los dos pugnaban codo con codo por la victoria y que significó su primer cero del año.
El gran beneficiado de su fatalidad fue hace ahora dos meses: su compañero de box, Edgar Pons, el inesperado ganador. Pues bien, aquí, en Motorland, ha sido el mediano de los hijos de Sito Pons quien se ha llevado la de arena. Especialmente, en la segunda carrera. No en vano, el francés Alan Techer, segundo clasificado en la primera manga, se lo ha llevado por delante en los compases iniciales. ¿Resultado? Caída y fractura de muñeca, por lo que Pons pasará mañana lunes por el quirófano.
¿Y en la primera? Pons ha mantenido el tercer puesto desde el que salía en parrilla con uñas y dientes durante 14 vueltas. Pero en el giro decisivo, sus acompañantes de viaje, el surafricano Steve Odendaal y el alemán Florian Alt, le han acabado superándolo tras un error de pilotaje del español. ¿Resultado? Un agridulce quinto puesto.
Por cierto, en la segunda carrera de Moto2, el checo Miroslav Popov y Odendaal, tras el incidente entre Techer y Pons, parecía que iban a jugarse el segundo y tercer puesto. Pero en la novena vuelta, pasado el ecuador, ambos se han ido al suelo en su particular toma y daca. Alt y Xavi Vierge han sido, por este orden, los agraciados con el segundo y tercer puesto. ¿Vierge? Sí, el chico que en su día probó en unos testos junto con María Herrera la primera Honda de Moto3, la NSF250R, en Albacete como premio por sus excelentes resultados en el Campeonato del Mediterráneo de 2011. Pues bien, tras tres temporadas de sinsabores en la categoría pequeña, por fin, en su primer año en Moto2 ha pisado un podio. Ojalá este tercer puesto nos recupere su mejor versión en próximas carreras.
Destacar la rápida adaptación y buen papel de los ‘novatos’ en esta categoría. Los Techer, Alt, Vierge e incluso Mamola están trayendo aires renovados a esta categoría intermedia.
Tras las dos carreras de Motorland el nuevo líder del campeonato es el alemán Florian Alt con un total de 53 puntos; a tres, ya está Jesko Raffin. Tercero es ahora Edgar Pons con un acumulado de 36 puntos; los mismos que el francés Alan Techer, cuarto, y el argentino Sebastián Porto, quinto.
Lo dijeron ellos…
Primera Carrera Moto2-STK600
Jesko Raffin (1º)
“Esta victoria nos sirve para recuperar los 25 puntos que perdimos en la primera carrera. Hicimos buen trabajo, lideramos la prueba, pero en la última curva Porto y yo nos fuimos al suelo. Veremos que pasará en la segunda manga, espero volver a sumar muchos puntos para compensar el mail inicio que tuvimos en Jerez”.
Alan Techer (2º)
“Estoy contento con el segundo puesto, para mí ha sido un gran día. He intentado conseguir la victoria pero en varias ocasiones he tenido sustos que casi acaban en caída así que he decidido asegurar la posición y sumar 20 puntos muy importantes para el campeonato”.
Steven Odendaal (3º)
“Ha sido una carrera muy dura y difícil. La pista estaba a una temperatura muy alta y la moto derrapaba muchísimo. He intentado seguir a Pons, con mi ritmo, y si era posible adelantarle. Hemos conseguido un tercer puesto que es un buen resultado”.
Segunda Carrera Moto2-STK600
Jesko Raffin (1º)
“Ha sido un fin de semana genial, ganando las dos carreras. El hecho de que Edgar Pons se haya caído en esta segunda manga nos ha beneficiado de cara al campeonato, aunque hubiese preferido luchar con él”.
Florian Alt (2º)
“Esta segunda manga ha sido dura por el calor que ha hecho. Gracias al incidente que ha habido con los pilotos de delante he podido recuperar puestos y subir al podio”.
Xavier Vierge (3º)
“Primero de todo quiero dar las gracias a mi equipo y a toda la gente que me apoya. Han sido tres temporadas muy complicadas, la suerte no nos ha acompañado y por eso quiero dedicarles este podio a todos los que no han dejado de confiar en mí. Sin ellos no habría sido posible. Hoy estoy muy feliz”.
Superbike: Noyes, inexpugnable, asalta el liderato
Kenny Noyes ha sido, sin duda, el gran protagonista de la categoría reina. No en vano, el estadounidense ha hecho buenos los pronósticos y se ha adjudicado las dos carreras en liza hoy aquí. Para más señas, sus dos primeras victorias de 2014. De hecho, desde su llegada al CEV a mediados de la pasada década, Noyes sólo había subido a lo más alto del cajón en dos ocasiones más. En 2008, en la última prueba del año, en Jerez. Y en 2009, en el Circuito de Barcelona-Catalunya, a mitad de temporada. Ambas, como no, al manillar de una mil.
Sin lugar a dudas, este doble triunfo ha sido una espléndida manera de quitarse el sinsabor que le dejó su estreno de este año en Jerez, cuando tras hacerse con la pole un piloto se lo llevó por delante a las primeras de cambio. Un magnífico doble resultado que, encima, le ha servido para auparse hasta el liderato de la nueva Superbike, sustituta este 2014 de la Stock Extreme de siempre.
En la primera carrera, el piloto del Palmeto PL Racing, se ha impuesto con cuatro segundos de ventaja sobre Carmelo Morales, el vencedor en Jerez, y casi siete sobre Santiago Barragán, segundo y tercero, respectivamente. Iván Silva, cuarto.
En la segunda, Noyes ha hecho lo propio, pero por delante de su compañero de equipo, el venezolano Robertino Pietri, segundo a tres segundos y medio, e Iván Silva, tercero a más de diez. ¿Y Morales? Este segundo envite de la jornada para SBK ha acabado antes de lo deseado para el tres veces campeón de la categoría al derribarlo de forma involuntaria otro piloto nada más arrancar la segunda manga. Una pena, puesto que Morales ha visto como Noyes no sólo le ha recuperado de un plumazo los 25 puntos que perdió en Jerez, sino que, además, ha perdido el liderato en favor del estadounidense. Eso sí, por suerte para sus intereses, por apenas cinco puntos.
Por cierto, el segundo puesto de Pietri en la segunda manga es el mejor resultado de siempre del venezolano en este certamen. Sin duda, un magnífico premio para él, así como para todo su equipo.
Por su parte, Enrique Ferrer ha sido el mejor de los privados en esta clase en cada una de las dos series celebradas.
En cuanto al la general, como decíamos, Noyes es ahora quien la comanda con un total de 50 puntos; cinco menos que Morales y Silva, seis menos que Pietri y siete menos que Barragán.
Lo dijo…
Primera Carrera SBK
Kenny Noyes (1º)
“He hecho una salida perfecta después de lo que me ha costado acostumbrarme al embrague de la SBK viniendo de la Moto2. He tirado fuerte al principio pensando en abrir hueco, aunque tras ver los tiempos de los entrenamientos pensé que la carrera iba a ser más en grupo. A medida que pasaban las vueltas he ido controlando mucho los neumáticos y siguiendo la pizarra para controlar la distancia de Morales. Estoy muy contento con la victoria después del mal inicio de temporada en Jerez. Me viene muy bien este resultado para recuperar puntos y además estoy muy satisfecho por lograrlo en este circuito que siempre me ha costado”.
Carmelo Morales (2º)
“La salida ha sido dura. Al principio de la carrera no tenía mucha confianza pero he tenido que dar el máximo. Me ha costado adaptarme a la moto después de los cambios de reglajes que hemos hecho. Por eso he rodado toda la carrera a mi ritmo, sabiendo que la distancia con Noyes era bastante grande y que él iba muy fuerte. Aunque es verdad que en las últimas vueltas he tenido que subir un poco el ritmo porque se me acercaba Barragán. Este resultado nos va bien de cara al campeonato”.
Santiago Barragán (3º)
“Al principio de carrera me he quedado atascado en grupo de pilotos y hasta que no les he conseguido adelantar no he podido marcar mi ritmo. Estoy contento con como ha ido la carrera y viendo la situación he cuidado mucho el neumático trasero para asegurar el podio”.
Segunda Carrera SBK
Kenny Noyes (1º)
“Es fantástico haber podido ganar las dos mangas este fin de semana. La verdad es que después de la primera carrera pensé que sufriríamos más en la segunda ya que ayer en los entrenamientos de la tarde tuvimos problemas con la dirección, se nos cerraba la rueda de delante. Gracias a las dos victorias conseguidas este fin de semana, y a la mala suerte de Morales en la segunda manga, hemos podido compensar el mal resultado de Jerez y nos hemos puesto líderes del campeonato”.
Robertino Pietri (2º)
“En la primera carrera no tuve el ritmo esperado y sabía que en la segunda todo iría mejor. He llegado a liderar, por primera vez, un par de vueltas. La moto ha ido bien y me he podido tomar las cosas con calma aunque sabía que Kenny llegaría. Cuando me ha adelantado he pensado que quedarme a rueda me ayudaría a seguir su ritmo y asegurarme el podio”.
Iván Silva (3º)
“El fin de semana en general no ha sido muy positivo. Creía que podía tener más ventaja gracias a la goma dura, que es la que va bien en nuestra moto. Al final no ha salido como esperábamos e incluso se me ha llegado a cerrar la dirección en alguna ocasión y lo único que he podido hacer ha sido asegurar el podio. Aunque un cuarto y un tercero no son malos resultados tenemos que dar con la tecla que nos falta para poder sumar muchos más puntos”.
La siguiente cita del FIM CEV Repsol 2014 llegará el próximo 22 de junio en Montmeló (Barcelona). En el renombrado Circuit de Barcelona-Catalunya volverán a la acción las tres categorías oficiales: Moto3 (2), Moto2-STK 600 y SBK, así como la Kawasaki Z Cup, ausente en estas tierras aragonesas, en el que será el cuarto envite de este año.
Puedes consultar todas las clasificaciones al completo, así como las clasificaciones de la Z Cup 2014, en la página oficial del campeonato: www.cevrepsol.com.
Clasificación Final Primera Carrera Moto3
1. Fabio Quartararo (Honda), 30:08.526 segundos
2. Jorge Navarro (Ioda-Honda), a 0.029 segundos
3. Hiroki Ono (TSR-Honda), a 15.327 segundos
4. Andrea Migno (Kalex), a 15.440 segundos
5. Marcos Ramírez (KTM), a 15.488 segundos
6. María Herrera (Honda), a 15.956 segundos
7. Nicolo Bulega (KTM), a 16.073 segundos
8. Gabriel Rodrigo (KTM), a 16.106 segundos
9. Bradley Ray (FTR/KTM), a 16.163 segundos
10. Stefano Manzi (Mahindra), a 16.747 segundos
Así va el FIM CEV Repsol Moto3 2014
1. Fabio Quartararo (Honda), 95 puntos
2. Jorge Navarro (Ioda-Honda), 57 puntos
3. María Herrera (Honda), 55 puntos
4. Gabriel Rodrigo (KTM), 54 puntos
5. Hiroki Ono (TSR-Honda), 53 puntos
6. Andrea Migno (Kalex), 50 puntos
7. Marcos Ramírez (KTM), 32 puntos
8. Albert Arenas (Mahindra), 25 puntos
9. Nicolo Bulega (KTM), 21 puntos
10. Bradley Ray (FTR/KTM), 19 puntos
Clasificación Final Primera Carrera Moto2-STK600
1. Jesko Raffin (Kalex), 29.08.195
2. Alan Techer (Tech3), a 4.765 segundos
3. Steven Odendaal (Speedup), a 9.192 segundos
4. Florian Alt (Kalex), a 9.499 segundos
5. Edgar Pons (Kalex), a 9.729 segundos
6. Sebastián Porto (Kalex), a 15.298 segundos
7. Miroslav Popov (Suter), a 20.713 segundos
8. Miguel Ángel Poyatos (-), a 20.822 segundos
9. Dakota Mamola (Suter), a 26.828 segundos
10. Bastien Chesaux (Suter Honda), a 31.421 segundos
Clasificación Final Segunda Carrera Moto2-STK600
1. Jesko Raffin (Kalex), 27:21.318 segundos
2. Florian Alt (Kalex), a 8.794 segundos
3. Xavier Vierge (Tech3), a 12.123 segundos
4. Sebastián Porto (Kalex), a 14.437 segundos
5. Dakota Edward Mamola (Suter), a 21.028 segundos
6. Russel Gómez (Ariane), a 26.611 segundos
7. F. Javier Hidalgo (TSR/Honda), a 27.261 segundos
8. Federico Fuligni (Suter), a 34.109 segundos
9. Ferran Casas (Yamaha), a 35.568 segundos
10. Miquel Pons (Inmotec), a 36.638 segundos
Así va el FIM CEV Repsol Moto2-STK600 2014
1. Florian Alt (Kalex), 53 puntos
2. Jesko Raffin (Kalex), 50 puntos
3. Edgar Pons (Kalex), 36 puntos
4. Alan Techer (Tech3), 36 puntos
5. Sebastián Porto (Kalex Moto2), 36 puntos
6. Steven Odendaal (Speedup), 25 puntos
7. Russel Gómez (Ariane), 21 puntos
8. Dakota Edward Mamola (Suter), 18 puntos
9. Federico Fuligni (Suter), 17 puntos
10. Miguel Ángel Poyatos (Suter), 16 puntos
Clasificación Final Primera Carrera SBK
1. Kenny Noyes (Kawasaki), 28:20.894 segundos
2. Carmelo Morales (Kawasaki), a 4.044 segundos
3. Santiago Barragan (Kawasaki), a 6.816 segundos
4. Iván Silva (BMW), a 12.967 segundos
5. Robertino Pietri (Kawasaki), a 14.445
6. Daniel Rivas (BMW), a 15.522 segundos
7. Raúl García (BMW), a 52.456 segundos
8. Fabien Pachard (Kawasaki), a 58.301 segundos
9. Alejandro Esteban (Kawasaki), a 1:02.423 segundos
10. Enrique Ferrer (Kawasaki), a 1:04.798 segundos
Clasificación Final Segunda Carrera SBK
1. Kenny Noyes (Kawasaki), 28:32.558 segundos
2. Robertino Pietri (Kawasaki), a 3.576 segundos
3. Iván Silva (BMW), a 10.185 segundos
4. Enrique Ferrer (Kawasaki), a 42.763 segundos
5. Eeki Kuparinen (BMW), a 46.576 segundos
6. Fabien Pachard (Kawasaki), a 49.531 segundos
7. Alejandro Esteban (Kawasaki), a 50.926 segundos
8. Josh Wainwright (Kawasaki), a 54.728 segundos
9. Santiago Barragan (Kawasaki), a 54.748 segundos
10. Raúl Martínez (Kawasaki), a 59.545 segundos
Así va el FIM CEV Repsol SBK 2014
1. Kenny Noyes (Kawasaki), 50 puntos
2. Carmelo Morales (Kawasaki), 45 puntos
3. Iván Silva (BMW), 45 puntos
4. Robertino Pietri (Kawasaki), 44 puntos
5. Santiago Barragan (Kawasaki), 43 puntos
6. Enrique Ferrer (Kawasaki), 29 puntos
7. Fabien Parchard (Kawasaki), 21 puntos
8. Eeki Kuparinen (BMW), 20 puntos
9. Raúl García (BMW), 17 puntos
10. Alejandro Esteban (Kawasaki), 1 punto