El Circuito de Jerez ha sido el encargado de apagar el semáforo y dar inicio así al nuevo FIM CEV Repsol 2014, competición que por primera vez en su historia saldrá de territorio español para visitar tierras francesas (Le Mans) y portuguesas (Portimao).
La jornada de hoy, mucho más soleada y cálida que la que vivimos ayer sábado. Y eso lo han notado todos: pilotos, motos, aficionados e incluso la misma pista. No en vano, la temperatura del asfalto ha estado, de media, entre nueve y once grados más elevada que durante la sesión oficial de entrenamientos cronometrados para las tres categorías oficiales, Moto3, Moto2-STK 600 y la nueva Superbike –antigua Stock Extreme–, así como para la Kawasaki Z Cup, vivida apenas 24 horas antes.
Esta temporada, más que nunca el FIM CEV Repsol va a ser el banco de pruebas del Campeonato del Mundo de MotoGP. En especial, su categoría de promoción, Moto3.
En primer lugar, porque dos de los principales fabricantes, Honda y Mahindra, van a desarrollar sus motos mundialistas en él. El primero, trabajando estrechamente con dos formaciones: el Júnior Team Estrella Galicia y el Team Honda Asia. Es decir, con las estructuras del francés Fabio Quartataro y María Herrera, por un lado, y por el otro con la del japonés Hiroki Ono. Y muy especialmente, con la gente de Monlau, puesto que todos sus esfuerzos y resultados rápidamente podrán verse en las motos de sus otros dos pilotos en la máxima competición: Álex Rins y Álex Márquez.
El constructor indio, Mahindra, por su parte, apostando por el equipo español TMR, con Albert Arenas y el italiano Stefano Manzi, que harán las funciones de equipo satélite probando las innovaciones de las máquinas con las que el australiano Arthur Sissis y el portugués Miguel Oliveira deberán luchar por los puestos de cabeza del Mundial de Moto3. Por cierto, Arenas empezará a disfrutar de sus primeras evoluciones a partir de Le Mans, la siguiente cita del FIM CEV Repsol.
Y no sólo las marcas apuestan por el nuevo certamen. También lo están haciendo equipos y pilotos de fuera de nuestras fronteras. Sólo hay que echar un vistazo a las distintas parrillas para darse cuenta que los españoles cada vez cuentan con menos presencia. Sin ir más lejos, en Moto3, sólo doce de los nuestros han tomado la salida hoy.
Asimismo, pilotos con experiencia mundialista no han dudado en dar un paso atrás y regresar al FIM CEV Repsol para impulsar nuevamente sus carreras deportivas. Este es el caso, por ejemplo, del holandés Jasper Iwema, en Moto3; del africano Steven Odendaal, en Moto2, o del argentino Sebastián Porto, en SBK.
Moto3: Doble doble de Monlau
Entrando ya en materia, en Moto3, la primera categoría en liza, las dos mangas celebradas han tenido en Fabio Quartararo y María Herrera, a sus dos grandes y claros protagonistas. No en vano, ambos han monopolizado las dos carreras, repartiéndose además entre ellos las victorias.
La primera carrera, la de las 11 de la mañana, se la ha adjudicado el actual campeón, Quartararo. De buen comienzo, el francés y Herrera han marcado la pauta y con un ritmo de 1:47 por vuelta muy pronto han abierto hueco con respecto al resto de participantes. En las últimas vueltas, Quartararo ha tomado las riendas y ha logrado distanciar ligeramente a su compañeras antes de cruzar la meta en la primera plaza y lograr así su primer triunfo de 2014; el cuarto tras los tres conquistadas el año pasado en el CEV Repsol 2013.
El tercer puesto se lo ha llevado a la postre Gabriel Rodrigo, quien ha superado en los compases finales a Jorge Navarro, Marcos Ramírez y el italiano Andrea Migno. Todo este grupo, eso sí, a más de 6 segundos y medio del dúo de cabeza.
La segunda carrera, la de las 2 de la tarde, ha sido prácticamente un calco de la primera. Sin embargo, en esta ocasión el desenlace ha sido distinto y mucho más emocionante. No en vano, Herrera le ha robado la cartera a su compañero en el último suspiro; en la mismísima línea de meta y por apenas 11 milésimas.
No es la primera vez que dos compañeros en el Júnior Team Estrella Galicia se juegan el triunfo de este modo. Sin ir más lejos, en 2012, el italiano Francesco Bagnaia doblegó a su por aquel entonces compañero en Monlau, Álex Márquez, por apenas 3 milésimas en la cita disputada en el Circuito de Barcelona-Catalunya.
Por cierto, esta es la tercera victoria de Herrera en este certamen tras las logradas la campaña pasada en Motorland y Navarra.
El último lugar del cajón, en esta ocasión, para Migno, quien ha podido distanciarse lo justo de Ono, Navarro y Rodrigo para entrar en solitario.
Con estos resultados, tanto Herrara como Quartararo colideran Moto3. Y visto lo visto todo indica que si no reaccionan pronto sus rivales ambos serán quienes se jueguen el título este año; situación que ya vivieron en el pasado, en 2011 para ser exactos, otros dos pilotos del Júnior Team Estrella Galicia: Álex Rins y Álex Márquez.
Lo dijeron ellos…
Fabio Quartararo:
“Esta primera carrera ha sido muy difícil por el tema de los neumáticos; había que estar muy pendiente de ellas. Pero estoy muy satisfecho porque tanto María como yo hemos podido hacer una muy buena carrera. A falta de cinco vueltas y cuando los dos ya estábamos más que escapados he apretado para intentar ganar unos metros de ventaja. Por suerte, me ha salido bien y he podido cruzar la meta en primer lugar”.
María Herrera:
“Estoy muy contenta por esta victoria. Lo cierto es que todavía no conocemos demasiado bien cómo funciona la moto, la Honda. Ir detrás de mi compañero Fabio me ha servido para entender mejor sus reacciones. Y bueno al final he podido ganar. Quiero dar las gracias a todo el equipo y a HRC por el trabajo y esfuerzo hecho durante todo el fin de semana”.
Moto2: Pons, por sorpresa
Sin los tres primeros clasificados de 2013 en pista –Román Ramos, Alejandro Mariñelarena y el malayo Hafizh Syahrin han dado el salto al Mundial de Moto2–, la categoría intermedia del FIM CEV Repsol 2014, Moto2, se presentaba a priori más abierta que nunca; sin un claro favorito. Pues bien, visto el desenlace de este primer envite de la temporada, ya podemos aventurar quienes, con toda probabilidad, pelearán por suceder a Ramos como campeones de la misma: el suizo Jesko Raffin y el argentino Sebastián Porto; siempre, eso sí, con el permiso del vencedor hoy, Edgar Pons.
Raffin, de ascendencia española –su segundo apellido es Giménez–, es de los que se han quedado quien parece haber dado un paso al frente, mientras que Porto, en su regreso a la alta competición –ha estado retirado seis años, de 2006 a 2012–, cuenta a su favor con sus extraordinarias condiciones, experiencia y, sobre todo, motivación personal por volver a estar con los mejores.
Poleman y segundo en parrilla, respectivamente, ambos han sido quienes han dominado la carrera celebrada hoy en tierras jerezanas. Raffin ha salido como una exhalación en pos de abrir un hueco que le permitiera afrontar la mitad de carrera en adelante con tranquilidad. Porto, por su parte, lo ha hecho algo más calmado; reservando fuerzas. De ahí que no haya podido contactar con el suizo hasta mediada ya la serie. Tras un par de giros de estudio, el argentino se ha puesto en cabeza y ha intentado marcharse, pero Raffin no se lo ha permitido. Todo pues, quedaba emplazado para la última vuelta. ¡¡Y qué vuelta!!
Raffin ha pasado a Porto en Dry Sack, pero aún restaban lugares y oportunidades. En los primeros, el argentino estaba lejos, pero llegados a la última curva antes de la recta de meta… Raffin la ha negociado un poco abierto, situación que Porto ha querido aprovechar metiéndole la moto por dentro. Parecía que el argentino llevaba las de ganar, pero de repente… ¡¡Zas!! La moto se le ha cerrado, tirándolo; a él, y ¡¡a Raffin!! Con ambos en la grava intentando levantarse y reincorporarse, el tercero en discordia, Edgar Pons, compañero de Raffin, ha sido a la postre quien ha entrado en primer lugar, seguido del también suizo Florian Alt y del francés Alan Techer, segundo y tercero, por ese orden.
Porto ha salvado los muebles entrando en la cuarta plaza. No así Raffin, quien no ha podido arrancar nuevamente la moto y acabar la prueba.
Sorpresiva e inesperada victoria pues para el menor de los hijos de Sito Pons en esta su segunda temporada completa en el CEV Repsol. Este es su primer gran triunfo en esta especialidad desde que decidiera cambiar definitivamente los circuitos de arena de MX por los de asfalto a finales de 2012. Por cierto, en 2010 su hermano Axel, también logró el triunfo en Moto2.
Su corta experiencia en la especialidad, así como en el certamen, hacen que debamos esperar a los siguientes envites para ver si lo de hoy ha sido flor de verano o algo más serio.
Lo dijo…
Edgar Pons:
“La verdad es que me sabe mal por mi compañero Jesko. Pero estoy seguro de que en Motorland, una pista que se le da muy bien, estará delante nuevamente y seguro que con un final mejor. Ha sido una carrera muy dura, por el calor y porque los neumáticos se venían abajo. Estoy muy contento por este inesperado triunfo, pero no sé qué más decir”.
SBK: La número 25 de Morales
La nueva SBK, antigua Stock Extreme, es de todas las categorías oficiales del FIM CEV Repsol 2014 la que cuenta con más gallos. Sólo hay que echarle un vistazo a los nombres que configuran su parrilla para darnos cuenta de que es la clase más “canalla”, como diría nuestro compañero Mela Chércoles. Sin embargo, de entre todos, una vez más sobresale el de Carmelo Morales. El ‘otro’ piloto de Castellar del Vallès –como Dani Pedrosa– sigue agrandando su leyenda en esta competición. Y año tras año continúa ganándose el corazón de los aficionados y compañeros de parrilla con sus actuaciones.
Aquí, en Jerez, una vez más, se ha revelado como un auténtico tiburón. No en vano, ha controlado de principio a fin la carrera, a pesar de no liderarla siempre, y cuando ha querido el 31 ha asestado el ataque final que le ha valido para sumar una nueva victoria en su impresionante palmarés. La número 25 de su carrera; la veinte en la máxima categoría.
En tres momentos podemos resumir esta primera cita de SBK. El primero, la salida. Morales ha sorprendido a todos colocándose a las primeras de cambio, por delante de la pole, Kenny Noyes, y de Dani Rivas, su otro compañero en la primera línea de parrilla. Noyes no quería que Morales se escapara por lo que intentaba no perder su rueda. Sin embargo, un ‘strike’ de Rivas en Dry Sack en la vuelta dos ha puesto fin de forma prematura y abrupta al excelente fin de semana del estadounidense. Con Noyes y Rivas K.O., Morales se ha visto todavía más en cabeza y sin dos correosos rivales inquietándole.
El segundo momento clave, justo a mitad de carrera. Mientras Morales se centraba en Iván Silva, su inmediato perseguidor en esos momentos, Santi Barragán aparecía de “no se sabe donde”, en palabras del propio Morales, y se ponía en cabeza. En esos momentos, Silva y Morales se han enzarzado en un espectacular y enconado toma y daca que no ha hecho más que facilitar la fuga de Barragán. No en cuanto a tiempo, pero sí en cuanto a metros. Muchas cosas por dirimir entre el 31 y el 22; quizás ambos con el recuerdo de lo sucedido aquí mismo a finales de 2013 cuando Morales acabó arrebatándole a Silva el subcampeonato. De ahí que ninguno se arrugara. Ahora tú; ahora yo… Pero al final, Morales ha sido quien se ha llevado el gato al agua. Pues bien, mientras que éste se ha lanzado raudo y veloz a la caza de Barragán, Silva ha sufrido un espectacular bajón que le ha colocado de ahí hasta el final en tierra de nadie. Eso sí, con la tercera plaza más que asegurada.
El último momento decisivo, a falta de tres vueltas para el final, cuando Morales ha dado buena cuenta de Barragán para acabar entrando en meta en el primer lugar y en solitario.
De estar sin moto y equipo a ganar. Y es que Morales esta temporada no tenía estructura. Jaime Fernández Avilés, su patrón en los últimos tiempos quería centrarse sólo en Moto3, por lo que le había dicho que buscara nuevos horizontes en otros lugares. Sin ninguna oferta que le convenciera, Morales usó las redes sociales como último cartucho para que su jefe se replanteara su decisión y volviera a darle una moto. Fue tanta la avalancha de peticiones y ruegos recibidas que al final Fernández Avilés, por suerte para el 31, y para todos, decidió reconsiderar su decisión.
Carmelo Morales:
“He protagonizado una muy buena salida, la verdad. Y he intentado tirar para abrir hueco y escaparme, pero no he podido, como se ha visto. Estaba pendiente de Iván y la verdad, la llegada de Santi me ha sorprendido. Él ha aprovechado mi lucha en esos instantes con Iván para ganar unos metros, pero por suerte, tras superarle definitivamente no he tardado mucho en volver a contactar con Santi. Y bueno, en cuanto he podido le he pasado y de ahí ya hasta el final. Quiero agradecer al equipo el fantástico trabajo que han hecho este fin de semana y me gustaría dedicar esta victoria a mi madre, que la quiero mucho”.
La siguiente cita del FIM CEV Repsol 2014 llegará el próximo 18 de mayo en Le Mans (Francia), pero sólo para Moto3. Habrá que esperar hasta el 8 de junio, hasta Motorland, para que vuelvan a la acción las tres clases oficiales: Moto3, Moto2-STK 600(2) y SBK(2). La Kawasaki Z Cup no estará en tierras aragonesas. Su regreso, 15 días más tarde, en el Circuito de Barcelona-Cataluña.
Por cierto, el ganador de la segunda manga celebrada hoy a las tres de la tarde ha vuelto a ser Francisco J. Valera, ganador ayer de la primera. Segundo, a casi tres segundos, Joan Sardanyons, el poleman, mientras que el tercer puesto ha correspondido a la postre a José J. Jiménez, por delante de David Peinado.
Puedes consultar todas las clasificaciones al completo, así como las clasificaciones de este segundo envite para la Z Cup 2014, en la página oficial del campeonato: www.cevrepsol.com.
Clasificación Final Primera Carrera Moto3
1. Fabio Quartararo (Júnior Team Estrella Galicia), 29:04.631 segundos.
2. María Herrera (Júnior Team Estrella Galicia), a 0.946 segundos.
3. Gabriel Rodrigo (RBA Racing Team), a 6.593 segundos.
4. Jorge Navarro (Team Machado), a 6.665 segundos.
5. Marcos Ramírez (Team Calvo), a 6.704 segundos.
6. Andrea Migno (Aspar-VR46 Team), a 6.851 segundos.
7. Albert Arenas (TMR-Mahindra), a 14.817 segundos.
8. Hiroki Ono (Honda Team Asia), a 14.940 segundos.
9. Bo Bendsneyder (Dutch Racing Team), a 17.015 segundos.
10. Max Enderlein (Freudenberg Adac SAC), a 17.573 segundos.
Clasificación Final Segunda Carrera Moto3
1. María Herrera (Júnior Team Estrella Galicia), 29:06.224 segundos.
2. Fabio Quartararo (Júnior Team Estrella Galicia), a 0.011 segundos.
3. Andrea Migno (Aspar-VR46 Team), a 7.724 segundos.
4. Hiroki Ono (Honda Team Asia), a 7.793 segundos.
5. Jorge Navarro (Team Machado), a 8.672 segundos.
6. Gabriel Rodrigo (RBA Racing Team), a 10.547 segundos.
7. Nicolo Bulega (Team Calvo), a 18.307 segundos.
8. Albert Arenas (TMR-Mahindra), a 18.483 segundos.
9. Takuma Kunimine (PMU 7C), a 18.652 segundos.
10. Stefano Manzi (TMR-Mahindra), a 19.161 segundos.
Así va el FIM CEV Repsol Moto3 2014
1. María Herrera (Júnior Team Estrella Galicia), 45 puntos.
2. Fabio Quartararo (Júnior Team Estrella Galicia), 45 puntos.
3. Andrea Migno (Aspar-VR46 Team), 26 puntos.
4. Gabriel Rodrigo (RBA Racing Team), 26 puntos.
5. Jorge Navarro (Team Machado), 24 puntos.
6. Hiroki Ono (Honda Team Asia), 21 puntos.
7. Albert Arenas (TMR-Mahindra), 17 puntos.
8. Marcos Ramírez (Team Calvo), 11 puntos.
9. Bo Bendsneyder (Dutch Racing Team), 11 puntos.
10. Nicolo Bulega (Team Calvo), 9 puntos.
Clasificación Final Carrera Moto2
1. Edgar Pons (Pons Racing), 30:05.948 segundos.
2. Florian Alt (Stylobike Team Bohle G), a 2.106 segundos.
3. Alan Techer (Targobank Motorsport), a 6.531 segundos.
4. Sebastián Porto (TSR Motorsport), a 9.618 segundos.
5. Russel Gómez (Team Stratos), a 15.497 segundos.
6. Ricard Cardús (RBA Racing Team), a 27.354 segundos.
7. Steven Odendaal (AGR Team), a 27.443 segundos.
8. Ángel Poyatos (MS Racing), a 27.740 segundos.
9. Jan Bühn (H43 Team Blumag), a 28.639 segundos.
10. Federico Fuligni (Team Ciatti), a 33.015 segundos.
Clasificación Final SBK
1. Carmelo Morales (Team Calvo), 29:21.858 segundos.
2. Santiago Barragán (Team Stratos), a 2.102 segundos.
3. Iván Silva (Targobank Motorsport), a 9.579 segundos.
4. Robertino Pietri (Palmeto PL Racing), a 13.443 segundos.
5. Ángel Rodríguez (Suzuki Speed Racing), a 27.521 segundos.
6. Enrique Ferrer (Pastrana Racing Team), a 27.609 segundos.
7. Eeki Kuparinen (Motomarket Racing), a 48.698 segundos.
8. Raúl García (Targobank Motorsport), a 55.308 segundos.
9. Alexander Mateos (Suzuki Speed Racing), a 58.819 segundos.
10. Daniel Rivas (Easyrace SBK Team), a 59.092 segundos.
Te recomendamos