La cita inaugural del nuevo FIM CEV Repsol 2014, competición que por primera vez en su historia saldrá de territorio español para visitar tierras francesas (Le Mans) y portuguesas (Portimao), ya ha concluido su sesión oficial de entrenamientos cronometrados para las tres categorías oficiales, Moto3, Moto2-STK 600 y la nueva Superbike –antigua Stock Extreme–, así como para la Kawasaki Z Cup.
En Moto3, la segunda y definitiva sesión ha resultado decisiva para conocer los hombres que estarán mañana en la primera línea de salida. Como ya sucediera en la última cita de 2013 aquí, en tierras andaluzas, la pole se la ha acabado adjudicando el francés Fabio Quartararo. El vigente campeón, sin embargo, ha tenido que esforzarse al máximo para acabar doblegando a sus dos principales rivales hoy por lograr el mejor registro: Gabriel Rodrigo, punta de lanza en la categoría del nuevo proyecto en forma de equipo del piloto de MotoGP catalán Aleix Espargaró, el Boe41 Motorsports –o RBA Racing Team, como aparece en las clasificaciones–, y su compañera en Monlau María Herrera, la primera mujer en conquistar una victoria en una de las tres categorías oficiales del FIM CEV Repsol. El tiempo de Quartararo: 1:46.926 segundos, ligeramente inferior al que en 2013 le valió para salir desde el primer puesto (1:47.100 segundos). Rodrigo, por su parte, ya había sido el mejor en la primera sesión, y aunque en la segunda ha rebajado nuevamente sus tiempos, por desgracia para sus intereses no lo ha hecho lo suficiente como para arrebatarle la pole al francés. Su registro, eso sí, francamente bueno: 1:47.133 segundos. Herrera ha sido, sin duda, quien mayor partido ha sacado a la segunda y definitiva sesión de entrenamientos, puesto que ha pasado del puesto undécimo al último de la primera línea de mañana. No en vano, ha logrado rebajar a la postre su mejor tiempo en más de un segundo y dos décimas. Su registro final: 1:47.643 segundos. La toledana sigue haciendo historia en esta competición y una vez más arrancará junto a los mejores. Por cierto, hasta que Herrera lo lograra el año pasado en Motorland por primera vez, sólo otra mujer, Elena Rossell, había partido desde una primera línea. Fue en 2009 cuando en la Kawasaki Ninja Cup la valenciana se hizo con la pole, y al día siguiente con la victoria, en el circuito de Albacete.
Muy cerca de Herrera, en la cuarta plaza, ha concluido el italiano Andrea Migno, uno de los dos pilotos del Aspar-VR46 Team. Sí, de la estructura apadrinada por Jorge Martínez Aspar y Valentino Rossi.
Habrá que estar atentos mañana a estos cuatro pilotos, así como al valenciano Jorge Navarro, a la postre quinto y muy cercano en sus tiempos a Herrera y Migno.
En cuanto a Moto2, la clase intermedia, Jesko Raffin se ha alzado, a la postre, con la primera posición de parrilla para mañana gracias a su fantástico registro obtenido durante la primera sesión de entrenamientos oficiales. En ella, el piloto suizo, pero de ascendencia española –su segundo apellido es Giménez–, del Pons Racing, ha parado el cronómetro en unos magníficos 1:44.873 segundos. Sin embargo, un tiempo bastante alejado del conquistado el año pasado aquí por Alejandro Mariñelarena. El actual piloto de Tech3 en el Mundial de Moto2 paró entonces el cronómetro en unos fantásticos 1:43.909 segundos. Es decir, nueve décimas mejor que la pole de este 2014.
Por cierto, buenas noticias entorno a Mariñelarena: ya está en casa. El subcampeón del CEV Moto2 de 2013 ha pasado su primera noche en su domicilio, después de pasarse tres semanas ingresado en el Hospital de Saint-Anne en Toulon (Francia) y otros quince días más –desde el pasado 21 de marzo– en un centro hospitalario de Navarra, tras su grave y complicado accidente en tierras francesas mientras preparaba su participación mundialista.
Junto a Raffin partirán desde la primera línea el argentino Sebastián Porto y su compañero de equipo en el Pons Racing, Edgar Pons, clasificados hoy ambos con un mejor tiempo de 1:44.818 segundos y 1:44.873. Porto, que esta temporada además tomará parte en algunas citas del Mundial de Moto2 –sin ir más lejos, en el próximo GP de Argentina en Termas de Río Hondo, este mismo mes de abril–, se coló entre los dos chicos de Sito Pons gracias a su espectacular segunda sesión cronometrada. Salvo sorpresa, los tres han de ser a priori quienes pugnen mañana por convertirse en el primer vencedor del FIM CEV Repsol 2014 en Moto2.
En Stock Extreme, sorpresa relativa: pole position del estadounidense nacido en Barcelona Kenny Noyes. Relativa, más que nada porque durante el último tercio de 2013 y enrolado en la Suzuki del Speed Racing ya cuajó muy buenas actuaciones en la categoría reservada a las mil. Y lo mismo se puede decir del segundo lugar para mañana alcanzado por el gallego Dani Rivas en su retorno a la máxima cilindrada. Sin duda, ambos han hecho valer su experiencia mundialista para sacar mejor partido que sus rivales a su Kawasaki ZX10R y BMW S1000RR, respectivamente. Especialmente, en la primera de las dos sesiones oficiales programadas para hoy sábado. Y es que en ella tanto Noyes como Rivas han logrado el tiempo que a la postre les hará partir mañana desde las dos primeras plazas. El registro del estadounidense: 1:41.762; una vuelta más de cuatro décimas más rápida que la completada en 2013 por el poleman de entonces, Carmelo Morales, y que fue de 1:42.174 segundos. Por su parte, el tiempo de Rivas: 1.42.204 segundos.
Y hablando de Morales, el subcampeón de Stock Extreme la campaña pasada, cerrará mañana la primera línea de parrilla. Su crono: 1:42.451 segundos. El tres veces campeón en esta categoría máxima acostumbra a ser un hombre de domingo, por lo que aunque a priori a acabado algo lejos de sus dos acompañantes en la primera línea, nunca hay que descartarlo de cara a la victoria final. Ni a él, ni a Ángel Rodríguez, excompañero de Morales hace unas temporadas y que debuta aquí en la máxima categoría; ni a los también ex campeones del CEV en este mismo nivel Iván Silva y Santi Barragán, clasificados hoy con el sexto y séptimo mejor crono, respectivamente.
En cuanto a la Z Cup, en 2013, en su primer año, ésta no visitó Jerez, por lo que no existían referencias previas oficiales válidas con las que comparar los tiempos obtenidos hoy por sus participantes. Tampoco sirve mirar los registros establecidos en 2012 por los inscritos en la Kawasaki Ninja Cup, puesto que la moto con la que se disputó dicha competición desde 2005 a 2012, la ZX-6R, era de menor cilindrada y prestaciones que la actual Z800. Por cierto, el mejor en aquella última visita de la Kawasaki Ninja Cup fue el francés Fabien Parchard con un crono final de 1:55.832.
Pues bien, Joan Sardanyons ha sido finalmente el mejor de la matinal con un tiempo de 1:56.799 segundos. A continuación, se han clasificado para salir junto a él desde la primera línea esta tarde y mañana los pilotos Francisco J. Valera y José J. Jiménez, con un crono final de 1:57.745 y 1:58.652, respectivamente. Por cierto, todos ellos han roto el crono en la segunda y definitiva sesión de entrenamientos oficiales.
Tanto Moto3 como la copa monomarca de promoción del fabricante japonés contarán en este arranque de campeonato con dos mangas puntuables para las mismas. Sin ir más lejos, los participantes en la Z Cup ya se han estrenado sobre el asfalto jerezano esta misma tarde. El ganador, Francisco J. Valera por delante de Joan Sardanyons, la pole, y José J. Jiménez.
Puedes consultar las parrillas para mañana domingo al completo, así como las clasificaciones de este primer envite para la Z Cup 2014, en la página oficial del campeonato: www.cevrepsol.com.
Los horarios para mañana son los siguientes:
– Moto3, a las 11:00 y 14:00 horas.
– SBK, a las 12:00 horas.
– Moto2-STK 600, a las 13:00 horas.
– Kawasaki Z Cup, a las 15:00 horas.
Todas ellas, excepto la segunda manga de la Z Cup, retransmitidas por Energy TV y en mitele.es.
Entrenamientos Oficiales
Clasificación Provisional Combinada Moto3
1. Fabio Quartararo (Júnior Team Estrella Galicia), 1:46.926 segundos.
2. Gabriel Rodrigo (RBA Racing Team), 1:47.133 segundos.
3. María Herrera (Junior Team Estrella Galicia), 1:47.643 segundos.
4. Andrea Migno (Aspar-VR46 Team), 1:47.748 segundos.
5. Jorge Navarro (Team Machado), 1:47.904 segundos.
6. Hiroki Ono (Honda Team Asia), 1:47.956 segundos.
7. Albert Arenas (TMR Mahindra), 1:47.979 segundos.
8. Luca Marini (Aspar-VR46 Team), 1:48.235 segundos.
9. Takuma Kuninime (PMU 7C), 1:48.288 segundos.
10. Ryan Wayne (Team Calvo), 1:48.337 segundos.
Clasificación Provisional Combinada Moto2-STK 600
1. Jesko Raffin (Pons Racing), 1:44.375 segundos.
2. Sebastián Porto (TSR Motorsport), 1:44.818 segundos.
3. Edgar Pons (Pons Racing), 1:44.873 segundos.
4. Florian Alt (Stylobike Team Bohle Gruppe), 1:44.879 segundos.
5. Alan Techer (Targobank Motorsport), 1:45.426 segundos.
6. Bastien Chesaux (Cardelux-BST), 1:45.639 segundos.
7. Xavi Vierge (Targobank Motorsport), 1:45.782 segundos.
8. Russel Gómez (Team Stratos), 1:45.937 segundos.
9. Luca Vitali (Team Stratos), 1:46.084 segundos.
10. Pedro Rodríguez (MS Racing), 1:46.108 segundos.
Clasificación Provisional Combinada SBK
1. Kenny Noyes (PL Racing), 1:41.762 segundos.
2. Dani Rivas (Easyrace SBK Team), 1:42.204 segundos.
3. Carmelo Morales (Team Calvo), 1:42.451 segundos.
4. Ángel Rodríguez (Suzuki Speed Racing), 1:42.478 segundos.
5. Roberto Pietri (PL Racing), 1:42.639 segundos.
6. Iván Silva (Targobank Motorsport), 1:42.915 segundos.
7. Santiago Barragán (Team Stratos), 1:43.141 segundos.
8. Enrique Ferrer (Pastrana Racing Team), 1:43.856 segundos.
9. Raúl García (Targobank Motorsport), 1:43.869 segundos.
10. Eeki Kuparinen (Motomarket Racing), 1:44.436 segundos.
Clasificación Provisional Combinada Kawasaki Z Cup
1. Joan Sardanyons (Motorgas Racing Team), 1:56.799 segundos.
2. Francisco J. Valera (Racing for Albacete), 1:57.745 segundos.
3. José J. Jiménez (Equipo Punto Moto), 1:58.652 segundos.
4. David Peinado (Box 31), 1:58.831 segundos.
5. Jorge Marcaida (Bolueta Sport), 1:59.447 segundos.
6. Juan C. Higuera (SHC Rever), 1:59.505 segundos.
7. Cayo Antolín (-), 2:00.945 segundos.
8. David Cruz (-), 2:01.706 segundos.
9. Israel López (Basolí), 2:01.794 segundos.
10. Jorge Gutiérrez (-), 2:02.157 segundos.
Te recomendamos