fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

FIM CEV Repsol Cheste: Noyes se lleva el título en SBK

Dos semanas después de que el FIM CEV Repsol saliera por segunda vez esta temporada de nuestras fronteras; que visitará el Autódromo do Algarve de Portimao, en el sur de Portugal, el certamen gestionado este año por la propia Federación Internacional y Dorna, dueña de los Mundiales de MotoGP y Superbike, ha regresado a la actividad para poner su punto y final. Y lo ha hecho en uno de sus cuatro trazados mundialistas: el Circuito de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

La pista valenciana, inaugurada el 19 de septiembre de 1999, ha formado parte del calendario del CEV desde su mismo año de inauguración. Para ser exactos, en seis ocasiones lo ha hecho por partida doble –2001 y de 2005 a 2009–; aunque a lo largo de todos estos años sólo en tres campañas –2009, 2012 y la presente– ha servido para cerrar el campeonato.

Cheste es “un circuito dentro de un estadio”. Así lo definen sus gestores. No en vano, fue ideado y construido de modo que los espectadores contemplan íntegro el desarrollo de las pruebas desde cualquier punto del mismo. Es decir, que desde cualquiera de sus 65.000 localidades se observa todo el trazado, cualidad que permite seguir las carreras sin perder detalle de lo que sucede en la pista.

De FIM CEV Repsol 2014 a Mundial Júnior y Europeo en 2015

El certamen gestionado esta temporada por la FIM y Dorna, el FIM CEV Repsol 2014, se desdoblará en Campeonato del Mundo Júnior FIM (Moto3) y Campeonato de Europa de Velocidad (Moto2 y SBK) la próxima temporada.

Pero vayamos por partes. Durante la celebración del pasado Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP en Cheste, representantes de Dorna, la FIM y la FIM Europa sentaron las bases del futuro Campeonato de Europa de Velocidad, competición que en su última y más reciente etapa, desde 2008 y hasta 2013, se disputó a modo de prueba única en el Circuito de Albacete. El nuevo Europeo, como el FIM CEV Repsol de este año, contará con un total de ocho eventos –uno en Francia, otro en Portugal y el resto en circuitos de nuestro país– y nada menos que once carreras por categoría convocada. Éstas, serán dos: Moto2 y Superbike.

¿Y Moto3? Esta categoría, por sí sola, será, en principio, la base del futuro Campeonato del Mundo Júnior FIM, como ya se había filtrado y cuyo nombre oficial se confirmará durante la Asamblea General FIM en Jerez del próximo fin de semana del 22 y 23 de noviembre. Este ‘Mundialito’ compartiría fechas y escenarios con el recuperado Campeonato de Europa, aunque se está estudiando la opción de que cuente con una o dos salidas más en solitario fuera de nuestras fronteras –se habla de Holanda e Italia–.
¿Y no habrá Moto3 en el nuevo Europeo? La habrá. El nombre oficial de la categoría: 250 4T European Championship. La FIM Europa la ha presentado este mismo fin de semana en Roma. Será «un desafío completamente nuevo que tiene como objetivo aumentar la participación de los jóvenes pilotos de velocidad con un coste reducido para prepararles en sus próximos pasos», según palabras de la propia FIM Europa. El nuevo campeonato contará de seis carreras dobles y compartirá calendario con el Campeonato Alpe Adria, con seis eventos en Adria Raceway (Italia), Pannoniaring (Hungría), Rijeka (Croacia), la mayoría (República Checa), Hungaroring (Hungría) y Slovakiaring (Eslovaquia).

Moto3: Quartararo vuelve a sacar el martillo pilón

Las dos mangas de Moto3 que se han disputado hoy en el Circuito de Cheste se han caracterizado principalmente por su accidentalidad. De hecho, la bandera roja ha hecho acto de presencia en las dos carreras programadas para hoy.

La primera manga de la mañana empezó con mucho sol pero con bastante viento igual que ayer sábado en la sesión clasificatoria, uno de los causantes de las numerosas caídas tanto de ayer como de hoy.

Pero eso no ha impedido que los pilotos impusieran un ritmo alto. Aunque ello les haya costado caídas. Pero la más escandalosa de todas, sin consecuencias físicas para ninguno de los pilotos, ha sido la caída múltiple que se ha producido al término de la segunda vuelta.  Justo en ese momento, Jorge Navarro del Team Estrella Galicia, rodaba líder y a casi dos segundos del segundo, el mundialista John Mchpee, que participaba en esta carrera a modo de entrenamiento.

Pues bien, dicha caída ha hecho que dirección de carrera sacara bandera roja y, por tanto, se repitiera más tarde el procedimiento de salida con una carrera programada a nueve vueltas tal y como marca el reglamento.

Pero las cosas no han cambiado mucho respecto a la primera vez que se apagó el semáforo en el Ricardo Tormo. Sí es verdad que Gabriel Rodrigo, que en la primera salida había perdido muchas posiciones con respecto a Fabio Quartararo y Jorge Navarro, ha salido muy bien y ha mantenido a raya a sus rivales del Team Estrella Galicia. Pero ni Quartararo ni Navarro iban a dejar que Rodrigo se les escapara. De hecho, el valenciano ha querido calcar el buen ritmo que había demostrado antes de que sacaran la bandera roja. Y así lo ha hecho. Los dos compañeros de equipo han logrado adelantar a Rodrigo, y ahora la lucha la tenían entre ellos, mano a mano entre campeón y subcampeón de la categoría.

Aunque Navarro no iba a conformarse con una segunda posición, el valenciano ha dejado al francés en cabeza sabiendo que con la velocidad de su Honda podía pasarle en cualquier momento. ¡Y así ha sido! Adelantamiento a falta de dos vueltas. Pero el vigente campeón de la categoría sabía que Navarro podía escaparse si le dejaba liderar, así que le ha devuelto la jugada y se ha vuelto a colocar en cabeza hasta el final. Y ha sido hasta el final porque Navarro, después de colarse y perder unos metros importantes al intentar volver a recuperar la primera posición, se ha ido al suelo. Con esta caída, Rodrigo volvía a la segunda posición, aunque a bastante distancia de Quartararo, casi sin opciones de alcanzarlo y algo separado del grupo que ahora se encontraba luchando por el tercer cajón del podio. Con esta situación, John McPhee –que lideraba el grupo perseguidor de Rodrigo- ha logrado contactar con el hispano-argentino y en su intento por adelantarle se han ido ambos al suelo.

Con esta situación, Quartararo líder y los dos pilotos que rodaban tras él en el suelo, la lucha se ha centrado en los dos cajones sobrantes del podio. ¿Los vencedores? Alexis Masbou y Albert Arenas, que le han ganado la batalla a Nicolo Bulega y María Herrera que han terminado pasando por meta en cuarta y quinta posición respectivamente.

La segunda manga de la categoría ha empezado como un calco de la primera, con bandera roja después de un espectacular accidente involucrando a un grupo grande de pilotos en las primeras curvas. Entre ellos ha estado Jorge Navarro, que incluso ha quedado tendido en el suelo inconsciente durante unos segundos. Finalmente no ha podido tomar la segunda salida de la manga, y no por falta de ganas después del mal resultado en la primera carrera –tras la caída logró pasar por meta en trigésimo segunda posición-. El valenciano ha tenido que mirar la carrera desde el box de su equipo con un collarín por precaución después del fuerte golpe.

Pero antes de la bandera roja, el primer protagonista de la manga ha sido Gabriel Rodrigo. Después de la mala suerte en la primera carrera en la que se ha ido al suelo, ha tenido un problema con el embrague de su moto y no ha podido tomar la salida. En un primer momento parecía que se había adelantado al semáforo, pero lo que ha hecho muy inteligentemente el hispano-argentino, ha sido apartarse de la parrilla para que no hubiese peligro de embestida en caso de no ser visto por los pilotos que salían por detrás. Pero la mala suerte al final no ha sido tanta. Rodrigo, a diferencia de Navarro, sí que ha podido volver a formar parrilla.

Y de hecho, la segunda salida nada ha tenido que ver con la primera para el pupilo de Aleix Espargaró, que se ha colocado líder nada más salir. Pero no lo iba a tener fácil. ¿Quién le podía arrebatar la victoria a Rodrigo? Pues sí, Fabio Quartararo. Que, a pesar de ser ya campeón de la categoría y de haber ganado la primera manga, quería despedirse del FIM CEV con pleno de victorias en Cheste. Y así ha sido. Aunque han estado luchando durante toda la carrera, el francés le ha logrado sacar medio segundo a Rodrigo en la última vuelta para así asegurarse la posición. El del Team Estrella Galicia sabía que con el rebufo podía perder el liderato.

Acompañándoles en el podio, John McPhee, que arreglaba con este resultado el cero de la primera manga. Pero sin duda ha sido una posición disputadísima. Y es que Albert Arenas se ha quedado a las puertas de repetir podio hoy. ¿La diferencia con el inglés? ¡Dos milésimas! Los otros integrantes del grupo, Alexis Masbou, Jasper Iwema y Nicolo Bulega han terminado la carrera en quinta, sexta  y séptima posición respectivamente.

Quién ha estado luchando con este último grupo de pilotos ha sido María Herrera. Después de terminar quinta en la primera manga, ha estado motivadísima durante toda la carrera e incluso ha rodado a rebufo de su compañero Quartararo en los primeros compases de carrera. Pero a mitad de la misma se ha ido al suelo cuando se le ha cerrado la dirección de la Honda. ¡Una lástima!

Por cierto, María Herrera, como ya os avanzamos hace dos semanas, también dará el salto al Mundial de Moto3. Sin embargo, no lo hará como compañera de Quartararo y Navarro, sino en una de las Husqvarna de fábrica que en 2015 utilizarán los pilotos del Team Calvo en la máxima competición. Herrera, con tres victorias en el CEV Repsol hasta la fecha, ha firmado por dos temporadas con el equipo madrileño, convirtiéndose así en la segunda chica en formar parte de su estructura después de que la murciana Ana Carrasco participara con ellos en 2013.

Su plaza en el Estrella Galicia Júnior Team, así como la de Quartararo, la ocuparán no dos, sino tres pilotos: Aron Canet, ganador de la Copa de España en la categoría PreMoto3 en 2013; Jaume Masía, ex Red Bull Rookies Cup 2014 y que ya estuvo en la formación barcelonesa hace ahora tres temporadas compitiendo en el CMV al manillar de una 80 cc; y el japonés Sena Yamada, debutante esta temporada en el FIM CEV Repsol y que se unirá como flamante bicampeón de Japón en Moto3 las dos últimas campañas.

Así pues, la categoría pequeña del FIM CEV se despide con un flamante campeón, Fabio Quartararo, con un total de 265 puntos en su casillero. El subcampeón, Jorge Navarro ha sumado un total de 138 puntos y en el podio del campeonato el japonés Hiroki Ono, con 116.

Lo dijo…

Fabio Quartararo (1º Primera y Segunda Carrera):

«En la primera manga he hecho una muy buena carrera. Sabía que era muy complicado separarme del grupo y tirar yo solo y desde el principio he visto que Navarro tenía mucho ritmo. Pero cuando en la última vuelta he visto en la pizarra que mi perseguidor estaba a tres segundos me he relajado y he podido ir tranquilo, cosa que no he podido hacer en ningún otro momento de la carrera. En la segunda manga, después de otra bandera roja, volvíamos a tener por delante una carrera muy corta en la que teníamos que apretar desde el principio. Y es lo que he hecho. He tirado fortísimo. Sabía que esa era la única manera de repetir victoria. Y así ha sido. Estoy muy contento de poderme despedir así del campeonato. Quiero dar las gracias al equipo, a Honda y a toda mi familia.»

Moto2-STK 600: Raffin se despide con victoria

Jesko Raffin, que se proclamó campeón de la categoría hace apenas quince días en el circuito de Portimao, se ha despedido hoy del FIM CEV de la mejor manera, ganando.

De las diez carreras disputadas esta temporada, el hispano-suizo ha salido vencedor en seis de ellas. Y precisamente fue en la cita en la que acabó más atrás –sin contar el único cero en el casillero en la primera carrera de la temporada-, en la que se proclamó campeón de Moto2. Acabó cuarto en la primera manga y sexto en la segunda.

Pues bien, hoy no podía despedirse del campeonato sin victoria, mucho menos sin subirse al podio. Y es que, aunque en la cita pasada se vio a un Raffin conservador por los problemas en la puesta a punto de su Kalex, no ha sido ese el adjetivo que le ha acompañado toda la temporada. No ha tenido rival y se ha hecho con el título con 35 puntos de ventaja sobre el subcampeón, Florian Alt.

Pero la de hoy no ha seguido la tónica de las carreras en las que ha ganado Raffin, con mano dura y separándose del grupo. Hoy se lo ha tenido que ganar.

Ha sido el sudafricano Steven Odendaal el que ha salido mejor y ha liderado las primeras curvas. Aunque Raffin le ha robado el liderato, no iba a ser definitiva su estancia en la posición de cabeza. Por detrás de ellos Xavier Vierge, Miroslav Popov y Luca Vitali. Tanto el sudafricano como Vierge sabían que no podían dejar escapar a Raffin lo que les ha metido en una batalla en la tercera vuelta. ¿Resultado? Vierge toma el liderato. Por detrás caída de Popov en su particular lucha con Oddendaal.
Pero las cosas no iban a ser tan fáciles. La lucha por la tercera posición entre Odendaal, Edgar Pons y Florian Alt ha hecho que el grupo contacte con la cabeza y… ¡carrera reenganchada!

En ese momento la lucha por la victoria ya no ha sido solo de un piloto, ¡sino de cinco! Todos con un ritmo altísimo lo que ha hecho que el sexto, Vitali, se quedara rezagado y fuera de esa batalla. Los cambios de posiciones han sido constantes. El catalán Vierge ha sido uno de los primeros en quedarse también fuera del grupo, a tres segundos y sin opciones de podio. Por delante cualquiera hubiera podido ganar: Oendaal, Alt, Raffin, Pons… Pero en las últimas vueltas, y por la presencia de muchos doblados en pista, la victoria solo quedaba al alcance de Alt y Raffin. Era el alemán del Stylobike quien parecía tenerlo todo a favor pero, por culpa de esos pilotos más lentos en pista, Raffin le ha ganado la posición en las últimas curvas y ha cruzado la meta como ganador. A Alt le ha servido esta segunda posición para hacerse también con el subcampeonato. Su rival, Edgar Pons, ha acabado por detrás de él en tercera posición.

Por detrás, algo más rezagados, han terminado Odendaal y Vierge, en cuarta y quinta posición respectivamente.

Por cierto, Alt, al igual que Raffin, también dará el salto al Mundial de Moto2 en 2015. El alemán, de 18 años, lo hará enrolado en el Ioda Racing y tendrá como compañero de estructura al sanmarinense Alex De Angelis, que competirá en MotoGP.

Así pues, la categoría intermedia del FIM CEV se despide con Raffin como campeón con un total de 186 puntos, seguido de Florian Alt con 151 y Edgar Pons con 142.

Por su parte, en la categoría STK-600, Bertin Thibaut, vencedor de la carrera de hoy y de las cuatro anteriores, se ha proclamado campeón con 196 puntos. Por detrás, Ferrán Casas con 100 Jorge Arroyo con 99 puntos.

 

Lo dijo…

Jesko Raffin (1º)

«Ha sido muy grande ganar aquí. Después de un fin de semana como el de Portimao, donde dudaron de si me merecía el título al estar fuera del podio en las dos mangas, tenía ganas de volver a la victoria y demostrar que sí que merezco el título. Ha sido una carrera muy bonita y a la vez muy luchada y difícil. Estoy muy contento, y ahora a prepararme para el lunes empezar con los test del mundial.»

 

SBK: Noyes conquista su primer título en el CEV

Le ha costado, pero por fin Kenny Noyes ha logrado su primer gran título en velocidad. Y lo ha hecho culminando un fantástico 2014 en el que ha obtenido tres victorias y ha subido en otras cuatro ocasiones al podio.

Muchos asocian el apellido Noyes al comentarista del Mundial de MotoGP estadounidense que en los últimos años ha amenizado muchos de nuestros domingos televisivos. Pues bien, Kenny es su hijo. Pero… ¿Quién es Kenny Noyes? ¿De dónde viene?

El estadounidense, nacido en Barcelona, se inició en el mundo del dirt-track, conquistando en 2000 el USA National Champion Pro Singles. Tres años más tarde, y ya en nuestro país, el BQR –ahora conocido como Avintia Racing– lo incorporó para tomar parte en la Bancaja Superseries 1000cc, competición que se adjudicó en la clase Superstock. En 2004, cambio de estructura y especialidad. Fichó por el Yamaha Folch Endurance, equipo con el que conquistó el Campeonato de España de Resistencia de ese año y de 2005.
En las temporadas siguientes, Noyes se convirtió en uno de los pilotos punteros de la categoría máxima del CEV. Su mejor resultado, el cuarto puesto final de 2009 en Extreme.
En 2010 y 2011 dio el salto al Mundial de Moto2, para regresar en 2012 al CEV y estrenarse en su categoría intermedia. Tercero esa temporada tras Jordi Torres y Román Ramos, 2013 lo arrancó al manillar de una de las Moto2 del Team Calvo para acabar el año domando la Suzuki del Speed Racing nuevamente en Stock Extreme, su clase.

Noyes llegaba a Valencia con únicamente cuatro puntos de desventaja en la tabla con respecto a Iván Silva, el líder. Es decir, que sus opciones para proclamarse Campeón del FIM CEV SBK 2014 pasaban por ganar por cuarta vez esta temporada o por ser segundo, con independencia de quién se adjudicara la victoria. Pues bien, el estadounidense ha rubricado su primer gran título en velocidad acabando en segunda posición.

Esta última cita del año de SBK ha contado con la presencia del Campeón del CEV Moto2 de 2013, Román Ramos. El cántabro ha sido invitado por el Team Pastrana tras su aventura mundialista esta temporada. Pues bien, el primer ganador de la Kawasaki Ninja Cup –en 2007–  se ha clasificado en cuatro lugar en su estreno al manillar de una mil, ya que en sus seis anteriores campañas completas en el CEV Ramos no se movió de la categoría intermedia del mismo –primero en Supersport (2008 y 2009) y posteriormente en Moto2 (2010-2013)–.

La carrera de Superbike ha empezado con una gran sorpresa antes incluso del apagón del semáforo. El hombre de la pole, Santiago Barragán, ha tenido que tomar la salida desde el pit lane después de que su Kawasaki se quedara parada en la parrilla. Sin duda un jarro de agua fría para el extremeño. Pero su mala suerte no acababa ahí. En la primera vuelta se ha ido al suelo y no ha podido continuar en carrera.

Pues bien, aunque sus opciones de título eran remotas, las matemáticas sí que contemplaban a Barragán como campeón. Pero con la caída todo se ha esfumado.

Quienes sí que seguían vivos en el campeonato, Iván Silva, Kenny Noyes y Carmelo Morales, no han tenido ningún problema en la salida salvo un ligero toque entre Silva y Ángel Rodríguez, sin consecuencias. Noyes, que llegaba con cuatro puntos de desventaja con respecto a Silva, sabía bien lo que tenía que hacer: ganar. Eso le aseguraba no tener ningún dolor de cabeza con las matemáticas, y así ha empezado la carrera, poniéndose líder e intentando marcar distancia. Por detrás de él su compañero Robertino Pietri, con órdenes de ayudar a Noyes a conseguir el título, no tenía más que hacer un tapón a Morales y Silva que llegaban por detrás. Pero el venezolano no ha podido ayudarle y ha perdido la segunda posición a favor de los otros dos aspirantes al título.

De este modo se encontraban los tres favoritos en las tres primeras posiciones, con constantes toma y daca entre ellos. Hasta el momento en el que Morales, el que menos presión tenía de los tres, ha marcado unos tiempos mucho más bajos que sus perseguidores y ha logrado cierta ventaja. Pero, ¡problema! La presencia, igual que en la carrera de Moto2, de una gran cantidad de pilotos doblados ha hecho que Morales tuviera algún susto y Noyes se le volviera a acercar de forma peligrosa. Por detrás Silva, que andaba algo descolgado de Noyes, también se empezaba a acercar al americano. Pero, ¡golpe de teatro a falta de dos vueltas para el final! El del Targobank se iba al suelo y, con la moto completamente destrozada, le dejaba en bandeja a Noyes el título y a Morales el subcampeonato.

Finalmente ha estado con ellos en el podio el compañero de box del americano, Pietri. Excelente resultado para el Kawasaki Palmeto.

Así pues, la categoría reina del FIM CEV estrena campeón. Kenny Noyes, con 164 puntos. Seguido de Carmelo Morales con 145 e Iván Silva con 144 puntos.

En la categoría de SBK-Privados el campeón ha sido Alejandro Esteban con 118 puntos, por delante de Eeki Kuparinen con 117 y Raúl García con 106.

Por cierto, hay que destacar que este año no ha habido ningún título español en ninguna de las categorías del campeonato. Francesa, suiza y americana han sido las nacionalidades vencedoras esta temporada.

Lo dijo…

Carmelo Morales (1º)

«Estoy muy contento. Primero tenía la carrera controlada pero cuando me ha pasado Iván Silva he tenido que apretar. De hecho él mismo me ha vuelto dejar a pasar porque sabía que yo iba a tirar fuerte. He ido cómodo durante la carrera pero cuando me he encontrado con tantos doblados me he desconcentrado y he cometido algunos errores. Luego he vuelto a forzar y hasta he marcado mi vuelta rápida personal. Estoy muy contento con el final de temporada, he acabado subcampeón.»

Kenny Noyes (Campéon de SBK)

«Ha sido una carrera durísima. Hemos rodado incluso más rápido de lo que creíamos. Iván Silva estaba muy fuerte, apretando, y mi única baza era escaparme con Carmelo Morales. En resumen ha sido una temporada dura, con momentos buenos pero también malos con esas caídas que han puesto el título en una situación complicada. Pero hoy, finalmente, me sabe a gloria el resultado. Quiero agradecer a todo el mundo que me ha apoyado en todo momento.»

 

Kawasaki Z Cup: Sardanyons se alza con el título

El triunfo de hoy de Joan Sardanyons en el Circuito de Cheste le ha valido para proclamarse campeón de la copa monomarca. El catalán, que ha sido el más rápido durante todo el fin de semana, se ha impuesto en la última carrera de la temporada.

Sardanyons se convierte así en el segundo campeón de la Kawasaki Z Cup. Antes, por eso, siete pilotos más lograron estar en lo más alto sobre la Kawasaki Ninja Cup que hasta hace dos años daba nombre a la copa: en 2007, Roman Ramos; 2008, Francisco Javier Valera; 2009, Kyle Smith; 2010, Ángel Molero; 2011, Adrià Araujo; 2012, Julio David Palao y en 2013, ya con la nueva Z Cup, Alexander Mateos.

¿Y hoy quién era el favorito? Sardanyons llegaba líder, aunque con únicamente tres puntos de ventaja sobre José J. Jiménez y diez sobre Francisco J. Valera.

Pues bien, la carrera la ha dominado de principio a fin el líder. De hecho, ha acabado ganando con una amplia ventaja. En el podio le han acompañado José J. Jiménez –finalmente subcampeón de la copa-, y Víctor Lozano. Por su parte, Francisco J. Valera, que también optaba al título, ha terminado en cuarta posición y tercero en la general.

Fin de fiesta de una segunda edición de la Kawasaki Z Cup, campeonato que ha vuelto a registrar el mismo éxito que el año anterior cuando la extinta Ninja Cup (Kawasaki ZX-6R) dejó pasó a la Kawasaki Z800.

Lo dijo…
Joan Sardanyons (1º)

«Estoy súper feliz, casi no me lo creo, después de todo el campeonato, que he estado peleando, tanto con Jiménez como con Valera. Desde el principio me sentí cómodo, haciendo unos tiempos bastante rápidos. Por fin he ganado una carrera corriendo solo, he tirado y he tirado, he visto que había distancia suficiente y muy feliz. Gracias a la organización, un campeonato muy divertido, al alcance de todo el mundo, aprendes un montón y con ganas de repetir el año que viene.»

Puedes consultar todas las clasificaciones al completo, así como las clasificaciones de la Z Cup 2014, en la página oficial del campeonato: www.cevrepsol.com.

Clasificación Final Primera Carrera Moto3
1. Fabio Quartararo (Honda), 15:08.371 segundos.
2. Alexis Masbou (Honda), a 4.301 segundos.
3. Albert Arenas (Mahindra), a 4.561 segundos.
4. Nicolo Bulega (KTM), a 11.776 segundos.
5. María Herrera (Honda), a 11.797 segundos.
6. Jasper Iwema (FTR Honda), a 11.949 segundos.
7. Remy Gardner (KTM), a 12.237 segundos.
8. Luca Marini (Kalex), a 12.464 segundos.
9. Marcos Ramírez (Ioda), a 12.518 segundos.
10. Takuma Kunimine (TSR Honda), a 15.114 segundos.

Clasificación Final Segunda Carrera Moto3
1. Fabio Quartararo, (Honda), 15:13.185 segundos.
2. Gabriel Rodrigo (KTM), a 1.206 segundos.
3. John McPhee (Honda), a 2.743 segundos.
4. Albert Arenas (Mahindra), a 2.745 segundos.
5. Alexis Masbou (Honda), a 2.984 segundos.
6. Jasper Iwema (FTR Honda), a 3.159 segundos.
7. Nicolo Bulega (KTM), a 3.255 segundos.
8. Luca Marini (Kalex), a 7.125 segundos.
9. Marcos Ramírez (Ioda), a 7.201 segundos.
10. Takuma Kunimina (TSR Honda), a 13.590 segundos.

Así quedó el FIM CEV Repsol Moto3 2014

1. Fabio Quartararo (Honda), 265 puntos.
2. Jorge Navarro (Honda), 138 puntos.
3. Hiroki Ono (TSR), 116 puntos.
4. Gabriel Rodrigo (KTM), 101 puntos.
5. Marcos Ramírez (KTM), 101 puntos.
6. Nicolo Bulega (KTM), 95 puntos.
7. Andrea Migno (Kalex), 92 puntos.
8. María Herrera (Honda), 90 puntos.
9. Remy Gardner (KTM), 62 puntos.
10. Albert Arenas (Mahindra), 54 puntos.

Clasificación Final Carrera Moto2-STK600
1. Jesko Raffin (Kalex), 31:15.007 segundos.
2. Florian Alt (Kalex), a 0.349 segundos.
3. Edgar Pons (Kalex), a 1.036 segundos.
4. Steven Odendaal (Speedup), a 1.166 segundos.
5. Xavier Vierge (Tech3), a 19.341 segundos.
6. Valentín Debise (Transfiormers), a 33.368 segundos.
7. Dakota Mamola (Suter), a 34.934 segundos.
8. Bertín Thibaut (-), a 35.788 segundos.
9. Diego Pérez (MCR), a 37.463 segundos.
10. Miquel Pons (Inmotec), a 43.030 segundos.

Así quedó el FIM CEV Repsol Moto2 2014
1. Jesko Raffin (Kalex), 186 puntos.
2. Florian Alt (Kalex), 151 puntos.
3. Edgar Pons (Kalex), 142 puntos.
4. Xavier Vierge (Tech3), 111 puntos.

5. Steven Odendaal (Speedup), 94 puntos.
6. Alan Techer (Tech3), 79 puntos.
7. Sebastián Porto (Kalex), 69 puntos.
8. Ángel Poyatos (Suter), 53 puntos.
9. Miroslav Popov (Suter), 47 puntos.
10. Luca Vitali (Ariane), 43 puntos.

Así quedó el FIM CEV Repsol STK600 2014
1. Bertin Thibaut (Yamaha), 196 puntos.
2. Ferrán Casas (Yamaha), 100 puntos.
3. Jorge Arroyo (Yamaha), 99 puntos.

4. Thibaut Gourin (Yamaha), 72 puntos.
5. Melissa Paris (Kawasaki), 56 puntos.
6. Stéphane Frossard (Yamaha), 51 puntos.
7. John Simpson (Kawasaki), 43 puntos.
8. Abian Santana (Yamaha), 43 puntos.
9. Álex Sirerol (Kawasaki), 36 puntos.
10. Alexandre Rodrigues (-), 32 puntos.

Clasificación Final Carrera SBK
1. Carmelo Morales (Kawasaki), 30:25.011 segundos.
2. Kenny Noyes (Kawasaki), a 6.115 segundos.
3. Robertino Pietri (Kawasaki), a 13.772 segundos.
4. Roman Ramos (Kawasaki), a 18.755 segundos.
5. Ángel Rodríguez (Suzuki), a 28.262 segundos.

6. Ole Bjorn (Ducati), a 33.262 segundos.
7. Alejandro Martínez (Kawasaki), a 40.809 segundos.
8. Daniel Rivas (BMW), a 50.540 segundos.

9. Nicolas Pouhair (BMW), a 54.456 segundos.
10. Guillerno Llano (Kawasaki), a 58.716 segundos.

Así quedó el FIM CEV Repsol SBK 2014
1. Kenny Noyes (Kawasaki), 160 puntos.
2. Carmelo Morales (Kawasaki), 145 puntos.
3. Iván Silva (BMW), 144 puntos.

4. Robertino Pietri (Kawasaki), 125 puntos.
5. Santiago Barragán (Kawasaki), 123 puntos.
6. Daniel Rivas (BMW), 113 puntos.
7. Ángel Rodríguez (Suzuki), 71 puntos
.
8. Enrique Ferrer (Kawasaki), 58 puntos.
9. Eeki Kuparinen (BMW), 44 puntos.
10. Alejandro Esteban (Kawasaki), 43 puntos.

Clasificación Final Kawasaki Z Cup

1. Joan Sardanyons (Kawasaki), 32:35.781 segundos.
2. José J. Jiménez (Kawasaki), a 8.149 segundos.
3. Víctor Lozano (Kawasaki), a 8.205 segundos.
4. Francisco J. Valera (Kawasaki), a 12.363 segundos.
5. Jorge Marcaida (Kawasaki), a 16.777 segundos.
6. Israel López (Kawasaki), a 26.625 segundos.
7. David Peinado (Kawasaki), a 27.941 segundos.
8. Juan C. Higuera (Kawasaki), a 1:00.836 segundos.
9. Antonio J. Herrera (Kawasaki), a 1:12.462 segundos.
10. David Cruz (Kawasaki), a 1:13.515 segundos.

Así quedó la Kawasaki Z Cup 2014

1. Joan Sardanyons (Kawasaki), 130 puntos.
2. José J. Jiménez (Kawasaki), 122 puntos.
3. Franciso J. Valera (Kawasaki), 108 puntos.
4. Israel López (Kawasaki), 70 puntos.
5. Jorge Marcaida (Kawasaki), 68 puntos.
6. David Peinado (Kawasaki), 65 puntos.
7. Antonio J. Herrera (Kawasaki), 43 puntos.
8. Juan C. Higuera (Kawasaki), 35 puntos.
9. David Cruz (Kawasaki), 31 puntos.
10. Carlos Leirado (Kawasaki), 27 puntos.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4