fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

FIM CEV Repsol Catalunya: López, Nagashima, Morales y Cortell, las ‘poles’ en el Circuit Barcelona-Catalunya

La cuarta prueba del FIM CEV Repsol 2016, la tercera en territorio español, ya ha concluido su sesión oficial de entrenamientos cronometrados para las tres categorías oficiales: Moto3-Moto3 Production, Moto2-STK600 y Superbike, así como para la Kawasaki Z Cup, la competición del fabricante de Akashi que regresa aquí tras su doble cita inicial en Jerez hace ahora dos meses.

En todas ellas, el mejor tiempo cosechado esta mañana es sensiblemente más bajo –alrededor de 3 segundos– que el mejor registro de la temporada pasada. Ello se debe a que la organización del FIM CEV Repsol, como hiciera hace ahora una semana el Mundial de MotoGP tras el fatídico accidente del español Luis Salom en la curva 12 durante la segunda sesión de entrenamientos libres de Moto2, también ha decidido recuperar el dibujo utilizado por la Fórmula Uno desde 2007 cuando visita el Circuit Barcelona-Catalunya.

El trazado que realizaban las motos hasta hace ahora siete días era el original: 4.727 metros de longitud y un total de 13 curvas (8 a derecha y 5 a izquierda). En cambio, desde hace 10 temporadas la F1 utiliza una pista un poco más corta, de 4.655 metros y con tres curvas más (9 a derecha y 7 a izquierda) para reducir la velocidad y favorecer los adelantamientos.

Las diferencias entre uno y otro trazado las hallamos en dos puntos. En el paso por la curva 10 hacia la 11, tras la recta de ‘La Caixa‘ y que ahora se hace con un giro más cerrado, y en la curva 12, la zona conocida como la del ‘Estadi‘ y que ahora pasa a ser una ‘chicane’.

Es decir, que todos los tiempos anotados hoy son las primeras referencias oficiales del FIM CEV Repsol utilizando el trazado de F1.

Por cierto, el Circuit Barcelona-Catalunya ha amanecido con una fuerte tormenta descargando sobre sus instalaciones, pero el drenaje de la pista, así como las altas temperaturas que ha marcado el mercurio cuando el día ya se ha abierto, han hecho que rápidamente el asfalto estuviera en inmejorables condiciones.

Moto3: López se estrena

En, Moto3, que mañana domingo será junto con Moto2-STK600 la categoría que doble carrera, el mejor tiempo lo ha conquistado el español Alonso López con un registro final de 1:54.143 segundos.

El 21 sólo ha necesitado cuatro carreras en el Mundial Júnior para establecer su primera pole y lo ha hecho, además, truncando la racha del italiano Lorenzo Dalla Porta, piloto que hasta la fecha las había acabarado todas. Eso sí, el 48 ha finalizado hoy segundo, a tres décimas del español, por lo que, a pesar de todo, mantiene su pleno de primeras líneas intacto. 

Junto a ambos estará el vigente Subcampeón del Mundo Júnior, Albert Arenas. El 11 y su Mahindra consiguen por fin sacar la cabeza entre los mejores en unos entrenamientos. Ojalá que en las próximas los podamos ver con más asiduidad.

La segunda línea, en cambio, tendrá en el japonés Kaito Toba, así como en el tailandés Nakarin Atiratphuvapat y el italiano Tony Arbolino,  a sus protagonistas. El 32, ganador de una de las dos carreras de la prueba inaugural, con un tiempo final de 1:54.731 segundos, saldrá desde la cuarta plaza, justo por delante de Atiratphuvapat, quinto con un registro de 1:54.792 segundos; mientras que Arbolino, el mejor de los pilotos del equipo Sic 58 Scuadra Corse de Paolo Simoncelli, arrancará desde el sexto lugar al haber finalizado hoy sábado con un mejor tiempo de 1:54.828 segundos.

¿Y Marcos Ramírez? ¿Y el líder? Partirá desde la cuarta línea al haber concluido hoy con el décimo mejor registro del día; a un segundo de Alonso.

Moto2-STK600: Primera pole para Nagashima

En cuanto a Moto2-STK600, la clase intermedia del FIM CEV Repsol 2016, el mejor ha sido el japonés Tetsuta Nagashima con un tiempo de 1:50.566 segundos; registro alcanzado en la primera sesión.

En lo que llevamos de campeonato, el 45 siempre ha salido desde la primera línea; aunque en las dos citas anteriores lo ha hecho desde el tercer puesto.

Junto al líder partirán mañana el australiano Remy Gardner y el sudafricano Steven Odendaal. Sus tiempos hoy: 1:50.747 y 1.50.769 segundos, respectivamente.

El hijo del Campeón del Mundo de 500cc de 1987 repite por segunda ocasión este 2016 arranque desde el segundo lugar, mientras que el 44, el líder, mantiene su racha de primeras líneas inmaculada. Eso sí, esta vez por muy poquito, ya que el español Ricard Cardús, en su regreso al CEV tras años de batirse el cobre en el Mundial de Moto2, ha calcado el tiempo del sudafricano. Sin embargo, al final ha sido Odendaal el tercer clasificado al haber sido mejor que ‘Ricky’ Cardús en la primera sesión oficial (ambos han establecido su mejor registro en la segunda).

El brasileño Eric Granado, autor de la primera pole del año, y el español Augusto Fernández, la gran sensación del pasado FIM CEV Repsol celebrado en Motorland (acabó cuarto en las dos mangas disputadas en su debut en la competición) acompañarán a Cardús en la segunda línea por ese orden.

El francés Alan Techer, uno de los favoritos al título y actual segundo clasificado en la general, ha sido hoy séptimo; a 1,3 segundos del poleman.

Por cierto, quien no está en Barcelona es el italiano Jacopo Cretaro, uno de los pilotos implicados en el accidente múltiple en la segunda carrera de Moto2 de Motorland y que todavía se está recuperando, de manera satisfactoria, de las lesiones sufridas.

Superbike: Morales, segunda pole del año

Finalmente, en SBK, la categoría de mayor cilindrada del certamen organizado por la FIM y Dorna Sports, ha coronado hoy como el mejor en las dos sesiones de entrenamientos reglamentarias al actual Campeón de Europa de SBK: Carmelo Morales.

El piloto del equipo dirigido por Jaime Fernández Avilés se ha impuesto a todos gracias a un mejor registro de 1:49.781 segundos, con lo que ya atesora dos ‘poles’ este año (sólo se le escapó dicha plaza en Valencia, la prueba inaugural, que fue a parar a manos de Santiago Barragán).

El cuatro veces ganador de la clase reina del CEV ya fue el autor en 2015 del mejor registro durante los entrenamientos al parar el cronómetro hace ahora un año en 1:46.472 segundos.

Por cierto, es la quinta pole del 31 en Montmeló en los últimos ocho años. Una en Moto2 (2011) y dos en la antigua Stock Extreme (2008 y 2012) y dos en SBK (2015 y 2016).

Junto a Morales estarán mañana Ángel Rodríguez, del Kawasaki Palmeto PL Racing, y el chileno Maximilian Scheib, del Targobank Easyrace SBK. ‘Rodri’, Campeón de España en Supersport en 2008, se ha hecho con el segundo puesto para mañana en su regreso al CEV y a la categoría reina. El 47 ha logrado su mejor vuelta en la segunda sesión –Morales, ex compañero de Rodri en Laglisse cuando este último ‘campeonó’ en 2008, en la primera– al parar el reloj en 1:50.095 segundos. Scheib, el líder, por su parte, saldrá desde el tercer puesto al acabar hoy con un mejor registro de 1:50.095 segundos.

Desde la segunda línea, desde el quinto lugar, arrancará su compañero en el Targobank Easyrace SBK, Santiago Barragán. El Campeón de Europa en Superstock1000 de 2010 ha finalizado con un mejor tiempo de 1:51.397 segundos; ocho décimas más que Scheib y 1,6 segundos más que el poleman.

Por cierto, Alejandro Medina, que reaparece aquí tras perderse Motorland por lesión, aunque aún no está al 100 %, ha concluido octavo; por lo que partirá desde el primer puesto de la tercera línea de parrilla.

Kawasaki Z Cup: Cortell se hace con la primera plaza

En la Kawasaki Z Cup, competición que esta temporada celebra su décimo aniversario (hasta 2012 se denominó Ninja Cup), el mejor registro lo ha conquistado el español Marc Cortell, segundo en la general, con un tiempo final de 2:00.907 segundos; en la segunda sesión y en la vuelta 12.

Junto a su lado partirán mañana Daniel Carrau, el líder y doble ganador en la cita inaugural disputada en Cheste, con un mejor crono de 2:01.964 segundos y Francisco Javier Valera, subcampeón de la Z Cup en 2013 y 2015, con una marca de 2:03.613 segundos.

Andrea Sibaja, la única fémina que toma parte en la Z Cup 2016, se ha clasificado en el puesto 17, con un mejor registro de 2:06.910 segundos.

Puedes consultar las parrillas para mañana domingo al completo en la página oficial del campeonato: www.fimcevrepsol.com.

Los horarios para mañana son los siguientes:

Moto2-STK 600, a las 11:00 y 14:00 horas.
Moto3-M3P, a las 12:00 y 15:00 horas.
Superbike, a las 13:00 horas.
Kawasaki Z Cup, a las 16:00 horas.

Esta temporada, en nuestro país, sólo a través del canal Movistar MotoGP, que dará todas y cada una de las carreras programadas en Moto3, Moto2 y SBK, se retransmitirá el FIM CEV Repsol.

Como es habitual, la entrada del público al paddock es libre durante todo el fin de semana mediante invitaciones que pueden descargarse a través de www.fimcevrepsol.com.

Por cierto, mañana domingo, al término del último warm up, que tiene previsto finalizar a las 10.15 horas, tendrá lugar un minuto de silencio en honor y recuerdo a Luis Salom. El punto de encuentro será la línea de salida del Circuit de Barcelona-Catalunya.

Entrenamientos Oficiales
Clasificación Combinada Moto3-M3P
1. Alonso LÓPEZ (Honda), 1:54.143 segundos.

2. Lorenzo DALLA PORTA (Husqvarna), 1:54.471 segundos.
3. Albert ARENAS (Mahindra), 1:54.675 segundos.
4. Kaito TOBA (Honda), 1:54.731 segundos.
5. Nakarin Atiratphuvapat (Honda), 1:54.792 segundos.
6. Tony Arbolino (Honda), 1:54.828 segundos.
7. John McPhee (Peugeot), 1:55.014 segundos.
8. Raul Fernández (Honda), 1:55.017 segundos.
9. Kazuki Masaki (Honda), 1:55.115 segundos.
10. Marcos Ramírez (KTM), 1:55.212 segundos.

Clasificación Combinada Moto2-STK600
1. Tetsuta NAGASHIMA (Kalex), 1:50.566 segundos.
2. Remy Gardner (Kalex), 1:50.747 segundos.
3. Steven ODENDAAL (Kalex), 1:50.769 segundos.
4. Ricard CARDÚS (Transfiormers), 1:50.769 segundos.
5. Eric GRANADO (Kalex), 1:51.469 segundos.
6. Augusto FERNÁNDEZ (Tech3), 1:51.610 segundos.
7. Alan TECHER (NTS NH-6), 1:51.923 segundos.
8. Iker LECUONA (Kalex), 1:51.962 segundos.
9. Dimas EKKY (Kalex), 1:52.047 segundos.
10. Xavier CARDELÚS (Kalex), 1:52.141 segundos.

Clasificación Combinada SBK
1. Carmelo MORALES (Yamaha), 1:49.781 segundos.
2. Ángel RODRÍGUEZ (Kawasaki), 1:50.095 segundos.

3. Maximilian SCHEIB (BMW), 1:50.185 segundos.
4. Ole Bjorn PLASSEN (Ducati), 1:51.146 segundos.
5. Santiago BARRAGÁN (BMW), 1:51.397 segundos.
6. Diego PIERLUIGI (Yamaha), 1:51.739 segundos.
7. Óscar CLIMENT (Yamaha), 1:51.870 segundos.
8. Alejandro Medina (Yamaha), 1:52.231 segundos.

9. Niko MAKINEN (Yamaha), 1:52.261 segundos.
10. Pierre TEIXER (Kawasaki), 1:52.515 segundos.

Clasificación Combinada Kawasaki Z Cup
1. Marc CORTELL (Kawasaki), 2:00.907 segundos.
2. Daniel CARRAU (Kawasaki), 2:01.964 segundos.
3. Francisco Javier VALERA (Kawasaki), 2:03.613 segundos.
4. Eduard ROJAS (Kawasaki), 2:03.951 segundos.
5. Marc GUILLAMET (Kawasaki), 2:04.296 segundos.
6. Israel LÓPEZ (Kawasaki), 2:04.443 segundos.
7. David PEINADO (Kawasaki), 2:05.001 segundos.
8. Guillermo CEAMANOS (Kawasaki), 2:05.024 segundos.
9. Jonatan GOMIS (Kawasaki), 2:05.325 segundos.

10. Matthieu Henri CAYROL (Kawasaki), 2:05.496 segundos.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4