fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

FIM CEV Repsol Catalunya: Dalla Porta, Cardús y Gardner, Morales, y Cortell; incontestables en el Circuit Barcelona-Catalunya

Apenas una semana después de que el Campeonato del Mundo de MotoGP visitará sus instalaciones, el Circuit de Barcelona-Catalunya ha vuelto a la actividad. En este caso, para albergar la cuarta prueba puntuable para el FIM CEV Repsol 2016, competición que acoge el Mundial Júnior de Moto3 y los Campeonatos de Europa de Moto2 y Superbike, respectivamente.

La organización del FIM CEV Repsol, como hiciera hace ahora siete días el Mundial de MotoGP tras el fatídico accidente del español Luis Salom en la curva 12 durante la segunda sesión de entrenamientos libres de Moto2, también ha decidido recuperar el dibujo utilizado por la Fórmula Uno desde 2007 cuando visita el Circuit Barcelona-Catalunya.

El trazado que realizaban las motos hasta ese momento era el original: 4.727 metros de longitud y un total de 13 curvas (8 a derecha y 5 a izquierda). En cambio, desde hace 10 temporadas la F1 utiliza una pista un poco más corta, de 4.655 metros y con tres curvas más (9 a derecha y 7 a izquierda) para reducir la velocidad y favorecer los adelantamientos.

Las diferencias entre uno y otro trazado las hallamos en dos puntos. En el paso por la curva 10 hacia la 11, tras la recta de ‘La Caixa’ y que ahora se hace con un giro más cerrado a la entrada y una segunda curva antes de cambiar de dirección para tomar la de derechas, y en la curva 12, la parte final de la zona conocida como la del ‘Estadi’ y que ahora pasa a ser una ‘chicane’ lenta antes de la entrada a la recta de meta.

Es decir, que todos los tiempos anotados este fin de semana son las primeras referencias oficiales del FIM CEV Repsol utilizando el trazado de F1.

Por cierto, por mañana, al término del último warm up, se ha celebrado un minuto de silencio en honor y recuerdo a Luis Salom. El punto de encuentro, la línea de salida del Circuit de Barcelona-Catalunya.

Moto3: Doblete y el liderato para Dalla Porta

El italiano Lorenzo Dalla Porta ha presentado hoy su candidatura para convertirse en nuevo campeón del Mundial Júnior, y suceder así a su compatriota Nicolò Bulega, hoy en el Mundial de Moto3, tras conquistar la victoria en las dos carreras en liza.

La primera carrera se ha visto recortada a 10 vueltas cuando, nada más arrancar, una caía del indonesio Andy Farid Izdihar en la curva 5 ha significado la primera de las cuatro banderas rojas del día. En el reinicio, Dalla Porta ha tomado las riendas en el tercer giro; posición que ya no ha abandonado hasta cruzar bajo la bandera a cuadros.

Tras él, el español Alonso López, segundo tras sobrevivir al ataque del japonés Kaito Toba (que se ha ido al suelo en una de las chicanes) en la última vuelta, y el japonés Ayumu Sasaki.

Dalla Porta ha firmado su primer doblete en el FIM CEV Repsol al adjudicarse también la segunda carrera de Moto3 de la jornada; manga en la que una nueva bandera roja la reducía de 16 a 13 giros. El motivo, la fea caída de Marcos Ramírez a falta de tres vueltas para el final cuando el Subcampeón del CEV Moto3 de 2014 marchaba en el grupo que peleaba por el último peldaño del podio.

Albert Arenas, el vigente subcampeón de la categoría, se ha situado líder en los compases iniciales de la carrera, pero al cabo de unas vueltas le han superado Dalla Porta y su compatriota Tony Arbolino, que han abierto hueco con facilidad para escaparse y jugarse entre ellos la victoria.

El 44, del equipo SIC 58 Squadra Corse de Paolo Simoncelli, el padre del fallecido Marco Simoncelli, lo ha intentado. Era su gran oportunidad de hacer algo grande, pero Arbolino poco, o nada, ha podido hacer a la postre para superar al 48 en los momentos decisivos, la verdad.

Tras Dalla Porta y Arbolino ha entrado finalmente Arenas, en lo que supone su primer podio este año con Mahindra.

Gracias a su doble triunfo hoy, Dalla Porta se encarama hasta lo más alto de la clasificación del Mundial Júnior, con un total de 118 puntos y seguido de Marcos Ramírez, ahora segundo con 87 puntos, y de Alonso López, tercero con 65 puntos.

Lo dijo…
Lorenzo Dalla Porta (Doble Ganador)

“Después de estas dos victorias estoy muy feliz. Sabía que tenía un buen ritmo y gracias a ello he conseguido ganar las dos carreras. Nunca he mirado atrás en ninguna de las dos mangas porque estaba bastante seguro de lo que podía hacer, y lo he conseguido. Ahora estoy primero en el campeonato, que es lo más importante y me encantaría seguir así. Tenemos un buen margen en el campeonato y esto me hace llegar a Albacete muy motivado».

Moto2-STK600: Cardús y Gardner se repartes las victorias

El principal nombre propio de este cuarto envite del Campeonato de Europa de Moto2 ha sido, sin lugar a dudas, el de Ricard Cardús; ‘Ricky’ para los seguidores del motociclismo. No en vano, el catalán, en su regreso al CEV, campeonato que disputó en sus inicios hace ahora casi una década cuando lo regentaban la RFME y Dorna Sports, ha cosechado un primer y un segundo puesto en las dos series celebradas.

Y lo mejor de todo es que Cardús lo ha hecho al manillar de la TransFIORmers Moto2, el proyecto francés que se enorgullece de haber desarrollado un sistema de suspensión delantera que es radicalmente diferente en comparación con cualquiera otro utilizado en competición. Para que nos entendamos. Es algo así como un sistema de suspensión ‘impreso’ utilizando la tecnología de la impresión 3D metálica.

Como leéis. El equipo francés parte del concepto del malogrado ingeniero francés Claude Fior, que desarrolló una suspensión delantera rígida, con un solo amortiguador y bieletas, en el Mundial de 500cc en los 80, pero lo ha llevado al siglo 21 de la mano de la compañía i3D Concept, que gracias a una impresora metálica ha desarrollado y optimizado el diseño de todos y cada uno de sus componentes en titanio. Tenéis más información en la página oficial del proyecto (www.transfiormers.com).

¿Cómo conoció Cardús a la TransFIORmers? La reciente baja por lesión del francés Lucas Mahia, el piloto con el que habitualmente compiten en el FIM CEV Repsol, así como en el Mundial de Moto2 a modo de invitados, posibilitó la llamada de los galos al catalán, quien en principio sólo correrá con ellos aquí, en el Circuit Barcelona-Catalunya. ¿Cambiarán ambas partes de idea tras los resultados logrados este fin de semana en Montmeló?

Otro que también ha destacado por méritos propios ha sido el australiano Remy Gardner. El 87, sin embargo, ha dado una de cal y otra de arena a sus seguidores. Aunque a decir verdad, en su caso, la de arena no ha sido culpa suya. Pero vayamos por partes. 

Gardner ha brillado con luz propia en las dos mangas celebradas aquí para Moto2. No en vano, en ambas ha salido como una exhalación para ponerse en cabeza a las primeras de cambio. Sin embargo, en la primera, Dirección de Carrera se ha visto obligada a excluirlo a mitad de la misma “por un problema mecánico en su moto que ponía en riesgo al resto de participantes” ante la imposibilidad de hacerlo entrar en pit lane y en su box para solventarlo (había roto y en cada frenada existía riesgo de que cayera aceite en pista). En la segunda, por suerte para el australiano, su moto no ha fallado para completar su primer ‘coast to coast’ en la categoría intermedia; su primer triunfo de principio a fin en Moto2.

Gardner ya estuvo en 2013 y 2014 en el CEV de Moto3, siendo su mejor resultado un tercero en Albacete (2014) antes de dar el salto al Mundial de Moto3 en 2015.

¿Quiénes han flanqueado a Cardús? El brasileño Eric Granado, segundo, y el japonés Tatsuta Nagashima, tercero. ¿Y a Gardner? El propio Cardús y el sudafricano Steven Odendaal, segundo y tercero, respectivamente.

Montmeló ha acabado resultando también un feudo propicio para Odendaal, el líder. ¿Por qué? El 44 no sólo se mantiene fuerte al frente de la provisional, sino que sale de aquí aún más reforzado si cabe. Y eso que un pinchazo inoportuno en la primera carrera le ha obligado a retirarse.

Pero Odendaal ha contado hoy con la diosa fortuna de su parte. No en vano, su principal perseguidor en la tabla, el francés Alan Techer, no ha completado ni una vuelta. El motivo, el indonesio Ekky Dimas y él se vieron envueltos en una caída nada más arrancar la primera manga de Moto2. ¿Resultado? El 89 K.O. y sin opciones de reparar a tiempo su NTS NH-6 para tomar la salida en la segunda carrera.

Tras lo acontecido hoy, Odendaal continúa liderando la provisional, pero ahora con un total de 111 puntos. Techer sigue segundo, pero tras irse de aquí sin puntuar su desventaja ya alcanza los 39 puntos. Granado sube al tercer lugar con 66 puntos; uno más que Nagashima, cuarto.

Por cierto, quien no ha estado en Barcelona ha sido el italiano Jacopo Cretaro, uno de los pilotos implicados en el accidente múltiple en la segunda carrera de Moto2 de Motorland y que todavía se está recuperando, de manera satisfactoria, de las lesiones sufridas.

Lo dijo…
Ricard Cardús (Primer Ganador)

“Esta ha sido mi primera victoria en el CEV. Mi mejor resultado fue creo recordar en el 2007 cuando corría en 125cc y subí al podio. La idea de volver al CEV era para estar delante, aunque hay que decir que este nuevo proyecto es muy distinto a todos, igual que la moto que es diferente a todo lo que hay en pista. A parte de la experiencia tengo muchas ganas y de hecho este invierno he entrenado muchísimo. Era complicado estar delante pero no he dejado de confiar nunca. En esta carrera Remy Gardner ha roto el motor pero hubiese estado bonito acabar con unas vueltas de lucha divertida y bonita».

Remy Gardner (Segundo Ganador)
“La primera carrera ha sido bastante decepcionante, porque he hecho una buena salida y unas buenas primeras vueltas, pero he tenido un problema técnico. En la segunda, he podido volver a arrancar bien y mantener un buen ritmo, que me ha permitido abrir un hueco. He tenido un pequeño problema con el cambio en la primera curva y me he ido largo, lo que me ha hecho perder toda la ventaja que tenía, así que he tenido que concentrarme para mantener alejado a ‘Ricky’ (Cardús). Ha sido una carrera dura, especialmente las últimas 10 vueltas, pero estoy muy contento de haber conseguido la victoria».

Superbike: Morales gana de nuevo y ya acaricia el liderato

El actual campeón del Campeonato de Europa de SBK, el español Carmelo Morales, ha sumado en Montmeló su tercera victoria consecutiva de la temporada. Y lo ha hecho en una carrera que también ha necesitado de dos salidas. ¿El motivo? El mismo que en las dos de Moto3: una bandera roja.

Sin embargo, en esta ocasión, el hecho que ha precipitado una segunda salida tipo ‘quick start’ (pero sólo a 7 vueltas) ha sido la rotura de la defensa de aire de la curva 1 en la vuelta cuatro tras una fuerte caída del finés Niko Mäkinen.

Hasta ese momento, la gran sensación no había sido Morales. Tampoco Maximilian Scheib, el líder. Ni su compañero Santiago Barragán. No. El protagonista absoluto de la manga había sido…  ¡¡Ángel Rodríguez!! Sí. El Campeón de España de Supersport de 2008 (ganó todas las carreras disputadas ese año, las siete) había sorprendido a propios y extraños con una salida meteórica en la que en un santiamén le había metido más de 4 segundos de ventaja a sus más inmediatos perseguidores. Por desgracia para el piloto del Palmeto PL Racing, el ‘crash’ de Mäkinen lo invalidó todo e hizo que todo volviera a comenzar. 

En la reanudación, Morales ha salido como nunca para llegar a la primera curva en primer lugar. Eso sí, con ‘Rodri’ a su lado. Pues bien, el 31 logró mantener la moto en pista; el 47, ex compañero suyo en Laglisse hace ahora ocho años, no. ¿Resultado? Morales, poniendo pies en polvorosa; Rodríguez, en la grava de final de recta.

Una pena el K.O. de ‘Rodri’, la verdad. Seguro que el ilicitano hubiese estado con Morales, Scheib y Alejandro Medina en la pelea por el triunfo, como posteriormente reconocieron los tres en la sala de prensa.

El 31 ha buscado la escapada en solitario, pero tanto Scheib como Medina, que reaparecía aquí tras perderse la prueba de Motorland por lesión, pronto contactaron con él. El 55, no obstante, aún no está al 100 % (sigue moviéndose por el paddock en muletas) y ello hizo que se descolgara ligeramente de ambos a falta de tres giros. 

Pero cuando parecía que el 31 y el 7 iban a jugarse nuevamente la victoria en la última vuelta… ¡¡ Ni Morales ni Scheib querían tirar!! En efecto, los dos redujeron drásticamente la velocidad para ver quién de ellos tomaba los mandos de la carrera. Y como suele pasar en estos casos: el uno por el otro, la casa sin barrer. Y así fue como de nuevo Medina contactó con ellos. Y no sólo eso, los superó para liderar por primera vez la serie.

Pero el 31 supo reaccionar a tiempo para dar caza al 55 y ponerse nuevamente al frente de la prueba. De ahí hasta el final no hubo cambio de líder. Ganó Morales. Su tercer triunfo seguido del año que le coloca ya a sólo 6 puntos del liderato; todavía en poder de Sheib.

El chileno, que acabó segundo tras superar in extremis a un correoso Medina, reconoció que le faltó malicia en las últimas vueltas. La falta de experiencia, argumentó.

¿Y Santiago Barragán? El tercero en discordia en este inicio de Campeonato de Europa de SBK ha tenido un fin de semana para olvidar. Las cosas empezaron a torcerse el jueves, cuando el 51 y el 7, su compañero de equipo, se vieron implicados en un aparatoso accidente en el que ambas motos acabaron incendiadas.

Después de este serio contratiempo, el Targobank EasyRace SBK Team reconstruyó las BMW S 1000 RR de Maxi Scheib y Santi Barragán. Pues bien, la del líder volvió a funcionar como un reloj, o casi; la de Barragán… no. La guinda a tanta mala suerte para el 51: rotura de motor en la vuelta 3 de la primera salida, por lo que no pudo estar en la segunda y definitiva manga.

Lo dijo…
Carmelo Morales (Ganador)

“Ha sido una semana muy dura. Lo que sucedió con Salom… y la nueva variante, la de la F1, es difícil; aunque por seguridad lo que sea necesario. De hecho, yo en el pasado sufrí un accidente en el mismo punto. La verdad es que esta última parte me cuesta. En la primera salida, los nervios de estar ante los míos y de correr en casa me han traicionado un poco. Y encima ‘Rodri’ ha salido ¡¡como un relámpago!! Si no se llega a repetir, no sé dónde hubiera acabado. En la segunda, en cambio, he arrancado perfecto. He tirado con fuerza, pero a pocas vueltas he cometido algún que otro error al engranar marchas, así como con el control de tracción, pero lo he solucionado a tiempo para las dos vueltas. ¿Qué ha sucedido? Que ni Max ni yo queríamos ir delante. Por eso Alejandro nos ha pillado y se ha llegado a poner primero. Pero por suerte, he podido recuperar la primera plaza y ganar la carrera”.

Kawasaki Z Cup: Fiesta de cumpleaños y triunfo para Cortell

La Kawasaki Z Cup ha aprovechado su visita a Montmeló para festejar sus diez años de vida. Y lo ha hecho con los suyos; con sus participantes. ¿Cómo? Con pastel de cumpleaños y camiseta conmemorativa, como no podía ser de otra manera.

Óscar Gallardo, Director del FIM CEV Repsol; Carlos Martínez Balduque, responsable de competición de Michelin España; y Ramón Bosch, Director General de Kawasaki España, fueron los encargados de poner voz el sábado a una competición que se ha convertido en la copa de motociclismo más longeva de nuestro país.

Estamos muy contentos de que Kawasaki y su copa lleven ya 10 años con nosotros. Ojalá estén muchos más años”, manifestó Gallardo. “Para Michelin, la copa Kawasaki siempre ha sido un excelente banco de desarrollo para nuestros neumáticos, además de serlo para pilotos. De hecho, el neumático de delante que estáis utilizando aquí, en Montmeló, próximamente lo ofreceremos al resto de participantes del FIM CEV Repsol”, aseguró Martínez Balduque. “Llevamos 10 años de copas. En Kawasaki entendemos los proyectos como algo duradero; nada de una o dos temporadas. De aquí han salido pilotos que han llegado al Mundial de Moto2, SBK e incluso Supersport y ello nos llena de orgullo y satisfacción, y nos anima a seguir. ¿Cómo será la Z Cup 2017? Cómo la 2016; la línea es buena”, apostilló Bosch.

En el plano puramente deportivo, en el Circuit Barcelona-Catalunya, el mejor ha sido Marc Cortell. El autor de la pole no ha pasado demasiados agobios para lograr su triunfo de la temporada. No en vano, se ha impuesto con cerca de 20 segundos sobre sus más inmediato perseguidor, Eduard Rojas. El tercer lugar del podio lo ha conquistado Marc Guillamet, después de deshacerse de Israel López, del francés Matthieu Henri Cayrol, así como del español Francisco Javier Valera; clasificados a continuación y por ese mismo orden. Eso sí, la carrera tuvo que ser detenida con la cuarta bandera roja de la jornada tras una caída en la vuelta 12 que dañó las protecciones de final de recta. Al haberse superado en ese momento los 2/3 de la distancia de carrera prevista originalmente, la clasificación en el último paso por meta fue dada como válida.

Tras estos resultados y a falta de sólo tres carreras para la conclusión de la Kawasaki Z Cup 2016, Cortell es quien comanda la clasificación general con un total de 65 puntos; ocho menos que Carrau, el doble vencedor de la cita inaugural en Cheste y que aquí sólo ha podido ser décimo, y 16 menos que Rojas, que es tercero.

Andrea Sibaja, la única fémina que toma parte este año en el certamen, es ahora undécima en la provisional con un total de 10 puntos.

La siguiente cita, la quinta, llegará el fin de semana del 2 y 3 de julio. En el Circuito de Albacete volverán a la acción las tres categorías oficiales: Moto3-M3P, Moto2-STK600 y SBK (2). La Kawasaki Z Cup regresará con doble cita en Jerez (Cádiz), el próximo 2 de octubre.

Puedes consultar todas las clasificaciones al completo en la página oficial del campeonato: www.fimcevrepsol.com.

Clasificación Final Primera Carrera Moto3
1. Lorenzo DALLA PORTA (Husqvarna), 19:19.097 segundos.
2. Alonso LÓPEZ (Honda), a 1.976 segundos.
3. Ayumu SASAKI (Honda), a 7.329 segundos.
4. Jaume MASIA (Honda), a 7.364 segundos.
5. Albert ARENAS (Mahindra), a 7.608 segundos.

6. Makar IURCHENKO (KTM), a 7.688 segundos.
7. Kazuki MASAKI (Honda), a 8.286 segundos.
8. Stefano MANZI (Mahindra), a 10.171 segundos.
9. Dennis FOGGIA (KTM), a 10.263 segundos.
10. Yari MONTELLA (Honda), a 10.644 segundos.

Clasificación Final Segunda Carrera Moto3
1. Lorenzo DALLA PORTA (Husqvarna), 25:07.958 segundos.
2. Toni ARBOLINO (Honda), a 2.302 segundos.
3. Albert ARENAS (Mahindra), a 6.390 segundos.
4. Ayumu SASAKI (Honda), a 6.602 segundos.
5. Raúl FERNÁNDEZ (Husqvarna), a 6.809 segundos.
6. Kazuki MASAKI (Honda), a 6.931 segundos.
7. Marcos RAMÍREZ (KTM), a 7.137 segundos.
8. Alonso LÓPEZ (Honda), a 8.393 segundos.

9. Nakarin ATIRATPHUVAPAT (Honda), a 12.101 segundos.
10. Makar IURCHENKO (KTM), a 13.575 segundos.

Así va el FIM CEV Repsol Moto3-M3P 2016
1. Lorenzo DALLA PORTA (Husqvarna), 93 puntos.
2. Marcos RAMÍREZ (KTM), 87 puntos.
3. Kaito TOBA (Honda), 64 puntos.
4. Alonso LÓPEZ (Honda), 56 puntos.
5. Dennis FOGGIA (KTM), 47 puntos.
6. Ayumu SASAKI (Honda), 42 puntos.
7. Jeremy ALCOBA (Honda), 41 puntos.
8. Makar IURCHENKO (KTM), 36 puntos.
9. Kazuki MASAKI (Honda), 36 puntos.
10. Stefano MANZI (Mahindra), 33 puntos.

Clasificación Final Primera Carrera Moto2-STK600
1. Ricard CARDÚS (Transfiormers), 31:44.925 segundos.

2. Eric GRANADO (Kalex), a 0.472 segundos.
3. Tetsuta NAGASHIMA (Kalex), a 1.020 segundos.
4. Augusto FERNÁNDEZ (Tech3), a 12.099 segundos.
5. Iker LECUONA (Kalex-Honda), a 19.569 segundos.

6. Gabriele RUJU (Tech3), a 30.698 segundos.
7. Jayson URIBE (Kalex), a 32.585 segundos.
8. Sena YAMADA (Kalex-Honda), a 38.174 segundos.
9. Max ENDERLEIN (Kalex), a 45.102 segundos.
10. Samuele CAVALIERI (Kalex), a 45.321 segundos.

Clasificación Final Segunda Carrera Moto2-STK600
1. Remy GARDNER (Kalex-Honda), 31:39.150 segundos.
2. Ricard CARDÚS (Transfiormers), a 2.500 segundos.
3. Steven ODENDAAL (Kalex), a 4.438 segundos.
4. Tatsuta NAGASHIMA (Kalex), a 10.169 segundos.
5. Eric GRANDO (Kalex), a 10.589 segundos.
6. Iker LECUONA (Kalex-Honda), a 16.208 segundos.
7. Augusto FERNÁNDEZ (Tech3), a 19.047 segundos.

8. Dimas EKKY (Kalex), a 29.466 segundos.
9. Xavier CARDELÚS (Kalex), a 30.685 segundos.
10. Gabriele RUJU (Tech3), a 31.978 segundos.

Así va el FIM CEV Repsol Moto2-STK600 2016
1. Steven ODENDAAL (Kalex), 111 puntos.
2. Alan TECHER (NTS T Pro), 72 puntos.
3. Eric GRANADO (Kalex), 66 puntos.
4. Tetsuta NAGASHIMA (Kalex), 65 puntos.
5. Augusto Fernández (Tech3), 48 puntos.
6. Ricard CARDÚS (Transfiormers), 45 puntos.

7. Remy GARDNER (Kalex-Honda), 39 puntos.
8. Iker LECUONA (Kalex-Honda), 39 puntos.
9. Samuele CAVALIERI (Kalex), 37 puntos.
10. Bertin THIBAUT (Suter), 37 puntos.

Clasificación Final Carrera SBK
1. Carmelo MORALES (Yamaha), 13:05.196 segundos.

2. Maximilian SCHEIB (BMW), a 1.024 segundos.
3. Alejandro MEDINA (Yamaha), a 1.115 segundos.
4. Òscar CLIMENT (Yamaha), a 3.245 segundos.

5. Eeki KUPARINEN (Kawasaki), a 12.290 segundos.
6. Diego PIERLUIGI (Yamaha), a 13.861 segundos.
7. Ole Bjorn PLASSEN (Ducati), a 16.706 segundos.
8. Lucas DE ULACIA (Kawasaki), a 19.674 segundos.
9. Tiago MAGALHAES (Kawasaki), a 23.685 segundos.
10. Roberto BLÁZQUEZ (BMW), a 29.598 segundos.

Así va el FIM CEV Repsol SBK 2016
1. Maximilian SCHEIB (BMW), 81 puntos.
2. Carmelo MORALES (Yamaha), 75 puntos.
3. Santiago BARRAGÁN (BMW), 52 puntos.
4. Òscar CLIMENT (Yamaha), 43 puntos.

5. Anthony DELHALLE (Suzuki), 39 puntos.
6. Alejandro MEDINA (Yamaha), 36 puntos.
7. Pierre TEXIER (Kawasaki), 26 puntos.
8. Guillermo LLANO (Yamaha), 23 puntos.
9. Niko MÄKINEN (Yamaha), 22 puntos.
10. Eeki KUPARINEN (Kawasaki), 22 puntos.

Clasificación Final Kawasaki Z Cup
1. Marc CORTELL (Kawasaki), 24:28.256 segundos.
2. Eduard ROJAS (Kawasaki), 24:47.426 segundos.
3. Marc GUILLAMET (Kawasaki), 24:51.445 segundos.
4. Israel LÓPEZ (Kawasaki), 24:51.630 segundos.

5. Matthieu Henri CAYROL (Kawasaki), 24:52.590 segundos.
6. Francisco Javier VALERA (Kawasaki), 24:52.878 segundos.
7. David PEINADO (Kawasaki), 25:00.967 segundos.
8. Manuel LORENZO (Kawasaki), 25:02.384 segundos.
9. Guillermo CEAMANOS (Kawasaki), 25:02.800 segundos.
10. Daniel CARRAU (Kawasaki), 25:15.824 segundos.

Así va la Kawasaki Z Cup 2016
1. Marc CORTELL (Kawasaki), 65 puntos.
2. Daniel CARRAU (Kawasaki), 57 puntos.
3. Eduard ROJAS (Kawasaki), 49 puntos.
4. Francisco Javier VALERA (Kawasaki), 40 puntos.
5. Marc GUILLAMET (Kawasaki), 34 puntos.
6. Israel LÓPEZ (Kawasaki), 32 puntos.
7. Guillermo CEAMANOS (Kawasaki), 29 puntos.
8. Manuel Luis SÁNCHEZ (Kawasaki), 25 puntos.
9. David PEINADO (Kawasaki), 19 puntos.
10. Antonio A. GARCÍA (Kawasaki), 16 puntos.
11. Andrea SIBAJA (Kawasaki), 10 puntos.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4