Apenas una semana después de que el Campeonato del Mundo de MotoGP visitara sus instalaciones, el Circuit de Barcelona-Catalunya ha vuelto a la actividad. En este caso, para albergar la tercera prueba valedera para el nuevo FIM CEV Repsol 2015, competición que esta temporada ha aumentado el rango de sus categorías oficiales. No en vano, desde este mismo año Moto3 pasa a ser Mundial Júnior, mientras que Moto2-STK600 y Superbike tienen carácter de Campeonato de Europa. Esta ha sido la primera cita en territorio español tras arrancar en tierras portuguesas (Portimao) y visitar únicamente Moto3 territorio francés (Le Mans) hace ahora mes y medio.
Por cierto, el FIM CEV Repsol 2015 ha sido la primera competición con la que el nuevo Director General del Circuit de Barcelona-Catalunya, Joan Fontserè, se ha estrenado en el cargo en sustitución de Salvador Servià, responsable del mismo desde febrero de 2011 hasta la fecha. Fontseré, que desde hace cuatro años y medio dirigía el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallès, es diplomado en Ciencias Empresariales y Márketing y durante más de una década estuvo ligado a la multinacional Octagon Esedos, primero como responsable del área de motor y posteriormente como dirigente del área de nuevos negocios.
Moto3: Canet, perfecto clon de Quartararo
Entrando ya en materia, en Moto3, la primera categoría en liza, las dos mangas celebradas esta mañana han tenido en Arón Canet y Joan Mir, a sus dos grandes y claros protagonistas. No en vano, ambos se han repartido las victorias. El primero la serie inicial y Mir la segunda. Pero al margen de lo acontecido hoy los dos son los dos nombres que acaparan los mayores elogios por parte del paddock en el arranque de este primer Mundial Júnior post Fabio Quartararo. En especial Canet, quien muchos ya ven en el ganador de la Copa de España de Velocidad en PreMoto3 de 2013 a la réplica perfecta del bicampeón francés del CEV Repsol. Y no sólo porque Canet ha heredado la moto del ‘Diablo’ y disputa su primer FIM CEV Repsol en el mismo equipo que el piloto con más victorias y triunfos en la categoría de promoción en los más de 20 años de historia del CEV, sino porque sus maneras y números hasta el momento recuerdan y mucho a los que registraba Quartararo el año pasado. ¿Y Mir? Es otro fuera de serie. Sin embargo, el segundo clasificado de la Red Bull Rookies Cup de 2014 recuerda en algunas cosas y situaciones al portugués Miguel A. Oliveiras, hoy en el Mundial de Moto3 y Subcampeón del CEV Buckler en 2010. Es decir, es un piloto de gran talento y potencial enorme, pero que a día de hoy no ha recogido en forma de resultados todo lo que su esfuerzo y tesón siembran durante los entrenamientos y, sobre todo, en carrera. ¿Por qué? Mir ha ganado dos pruebas, pero también ha dejado de puntuar en otras dos. En Le Mans, por caída cuando había remontado desde más allá del 23 hasta el primer puesto, y en la primera carrera de hoy por avería. El título empieza a estar cuesta arriba (Canet ya le saca 40 puntos), pero a poco de que le acompañe la suerte y gane más carreras pronto dejará de ser quinto para estar más arriba. El malayo Khairul Idham Pawi y el italiano Nicolò Bulega son, con permiso de los dos anteriores, los otros nombres propios del domingo. El primero, porque con su segunda y tercera plaza ya atesora esta temporada tres podios en cuatro carreras y se consolida en la segunda posición del campeonato con un total de 63 puntos (Canet tiene 90); mientras que Bulega gracias a su tercer y cuarto puesto aquí escala hasta el tercer puesto de la provisional. Eso sí, sólo aventaja a Mir en 5 puntos.
¿Cómo han trascurrido las dos carreras? En la primera manga Canet se ha impuesto a Pawi, vencedor de la Asia Dream Cup, por apenas ¡¡83 milésimas!! La tercera plaza, también muy disputada, para Bulega. En la segunda, en cambio, quien se ha alzado con el triunfo ha sido Mir, que se ha resarcido en parte de su abandono matinal por avería con una muy trabajada y reñida victoria sobre Canet que no se ha dirimido hasta la última vuelta. En ese giro final, Canet ha sobrepasado a Mir, pero unos instantes después, en la entrada al Estadi, el balear le ha devuelto el adelantamiento con una maniobra tan espectacular como arriesgada sobre su rival. Pawi ha sido en esta ocasión quien ha completado a la postre el podio.
Lo dijeron ellos…
Arón Canet (Ganador Primera Carrera):
“La carrera ha sido realmente difícil por el calor. Hemos rodado muy bien en el warm up, pero aun así, no hemos podido bajar el tiempo de ayer y hemos marcado en carrera un ritmo de 52 bajos toda la prueba. En la última vuelta, he llegado primero a la curva 10 y Pawi ha intentado adelantarme, pero se ha colado un poco, así que he aprovechado su error y he podido conseguir la victoria”.
Joan Mir (Ganador Segunda Carrera):
“Ha sido una de mis mejores carreras. Esta mañana hemos sufrido un problema con la moto que no hemos tenido en todo el fin de semana, aunque estas cosas pueden pasar. Me voy de aquí con una victoria y estoy muy contento. Quiero dar gracias al equipo por el trabajo que han hecho, porque han evolucionado la moto y eso ha sido muy positivo. El balance de este fin de semana es prácticamente perfecto: logramos la pole ayer, y aunque no hemos podido luchar por la victoria en la primera carrera por la rotura del motor, en la segunda he ido al máximo y lo hemos conseguido”.
Moto2-STK600: Cara para Pons; cruz para Vierge
El primer Campeonato de Europa de Moto2 de la historia tiene pinta de que se lo va a llevar para casa uno de los nuestros. Es decir, un español. Cierto es que todavía restan ocho carreras por disputarse. O lo que es lo mismo: 200 puntos. Pero tanto Edgar Pons como Xavier Vierge ya han puesto boca arriba sus cartas. Y los dos quieren lo mismo: suceder al hispano-suizo Jesko Raffin como mejor piloto de la categoría intermedia del FIM CEV Repsol. Hoy hemos visto una buena muestra de ello. Sin embargo, en las carreras, así como en las películas de ‘Los Inmortales’, sólo puede quedar uno. Es decir, que únicamente puede haber un ganador y hoy éste ha sido, sin lugar a dudas, el hijo mediano de Sito Pons. Y no sólo porque ha sumado su segundo triunfo de 2015, sino porque Vierge, su máximo rival en lo que llevamos de campeonato, se ha ido por los suelos a poco del final cuando andaba enzarzado en un toma y daca constante con otros tres pilotos (Luca Marini, Alan Techer y Steve Odendaal) mientras iba tras su estela. Bueno, quien dice estela dice prácticamente la recta de meta de Montmeló, puesto que Pons ha llegado a gozar de más de 8 segundos de ventaja sobre sus perseguidores. Con dos wild cards en el Mundial de Moto2 y tres temporadas en el CEV Repsol, ésta tiene pinta de ser la campaña de eclosión definitiva de Edgar como piloto de velocidad (sus inicios fueron en circuitos de tierra; en la especialidad del motocross). Y sus actuales 70 puntos en la provisional de 75 posibles así parecen avalarlo. Eso sí, a pesar de no haber puntuado hoy, Vierge se mantiene segundo en la tabla; aunque ahora se encuentra a 25 puntos de su máximo rival. El italiano Luca Marini, compañero de Pons, y el francés Alan Techer, escudero de Vierge, han sido los otros grandes beneficiados del día. El primero porque ya ha logrado su primer podio en Moto2 en su tercera carrera y el segundo porque gracias a su tercer puesto ha escalado hasta el quinto puesto de la general (aunque con los mismos puntos que el cuarto) al tiempo que ha salvado la ‘honrilla’ del Targobank Motorsport, algo tocada tras la postrera caída de Vierge.
Lo dijo…
Edgar Pons (1º):
“Este fin de semana ha ido muy bien. Me he sentido muy bien desde la primera vuelta con la moto. Hemos trabajado muy bien con el equipo con una actitud muy positiva. Durante todos los entrenamientos hemos tenido muy buen ritmo y sabía que era posible salir y escaparse, así que he hecho una buena salida sin perder posiciones en la primera frenada, he tirado lo máximo que he podido y me he ido distanciando de los pilotos que me perseguían, al final hemos conseguido la victoria y estoy muy contento por ganar aquí en casa y marchar de Montmeló más líderes de lo que estábamos. Ahora ya con muchas gamas de que llegue la carrera de Aragón”.
SBK: Morales se queda solo al frente
Carmelo Morales, el piloto en activo más laureado –cuatro títulos– y con más carreras disputadas hasta la fecha en el CEV –más de cien–, ha sumado hoy domingo su segunda victoria consecutiva en la máxima cilindrada. Y lo ha hecho con una autoridad casi insultante. El 31 está este 2015 mejor que nunca y sin duda su adaptación a la nueva Yamaha R1M está siendo más rápida y exitosa de lo esperado. Tres carreras hasta el momento y tres podios; dos primeros y un segundo puesto, además de dos pole positions y otras dos vueltas rápidas en carrera. De ahí que en estos momentos ya comande en solitario SBK con un total de 70 puntos de 75 posibles; nueve más que su más inmediato perseguidor en la tabla, el estadounidense Kenny Noyes.
Hasta hoy ambos compartían liderato con idénticos resultados. Pero este fin de semana el tres veces campeón del CEV al manillar de una mil no ha encontrado oposición por parte de sus rivales. Bueno, para ser exactos sólo en el arranque de la carrera de hoy domingo; cuando otro piloto con una R1M, el venezolano Robertino Pietri, le ha discutido la primera plaza. Por desgracia para el espectáculo el 4 se ha ido al suelo en la vuelta siete y con ello cualquier opción de verlo pugnar con Morales por el triunfo.
Con el 31 en pos de su victoria número siete de la era Superbike (nombre con el que se conoce desde 2014 lo que antes era Stock Extreme y anteriormente Fórmula Extreme) totalmente en solitario, los aficionados presentes en el circuito, así como los espectadores que han seguido las cinco carreras a través de Energy o Movistar TV, hemos vuelto nuestras miradas hacia el resto de peldaños del podio. Es decir, hacia la encarnizada pugna que mantenían Iván Silva y Kenny Noyes y en la que también se encontraba Dani Rivas hasta que el gallego se ha ido al suelo a mitad de carrera. No en vano, era una lucha sin cuartel entre dos campeones. Silva, coronado en Stock Extreme en 2011; Noyes, hace ahora menos de un año. Pues bien, al final quien se ha llevado el gato al agua ha sido el primero; que ha vuelto a un podio tras cinco carreras de ausencia (desde Portimao 2014). Y no sólo eso sino que con ello ha desplazado a Pietri del tercer puesto de la provisional tras Morales y Noyes. Eso sí, si tanto él como Pietri no empiezan a ganar carreras… Mucho nos tememos que esta temporada volverá a ser un mano a mano entre Morales y Noyes, como lo fue 2014 hasta que el primero se cayó en la segunda manga de Motorland y fruto de ello acabó perdiéndose las siguientes cuatro citas.
Lo dijo…
Carmelo Morales (1º):
“Estoy muy contento con esta victoria. Ha habido algo de tensión en la parrilla, porque teníamos un pequeño problema en el cambio que durante las cinco primeras vueltas me obligaba a tener que soltar gas para cambiar de marcha. Pese a ello he podido escaparme y la verdad es que me ha sorprendido la ventaja que estaba obteniendo. Yo he hecho lo que me tocaba a mí, pero en esta carrera el mérito es del equipo, porque en estas últimas semanas han trabajado muy bien con la moto en el banco de pruebas y aquí hemos avanzado mucho a nivel técnico con la puesta a punto. De momento no hay que pensar mucho en el campeonato, hay que seguir trabajando y mejorando la moto, porque ahora llega otra carrera que será muy difícil. Tenemos que seguir en esta línea”.
Kawasaki Z Cup: Sardanyons gana; Lozano comanda
En cuanto a la Z Cup, Joan Sardanyons ha vencido con claridad en este segundo envite de 2015, por delante de Víctor Lozano y Daniel Carrau. Israel López ha cruzado la línea de meta en cuarta posición, mientras que Andrea Padovani lo ha hecho en la quinta. En la clasificación general, Lozano es ahora el nuevo líder con un total de 61 puntos y seguido de Sardanyons, con 55. Javier Valera, que llegaba al Circuito de Barcelona-Catalunya como líder y que ha sufrido una caída en la última vuelta cuando luchaba por la sexta plaza, baja hasta el tercer puesto y tiene a Carrau a sólo tres puntos.
La siguiente cita del FIM CEV Repsol 2015 llegará más pronto que tarde: el fin de semana del 4 y 5 de julio. El lugar: Motorland Aragón, en donde volverán a la acción las tres clases oficiales: Moto3 (2), Moto2-STK600 (2) y SBK. La Kawasaki Z Cup, por su parte, no regresará hasta principios de septiembre; hasta el 5 y 6, en el remozado Circuito de Albacete. Allí, la copa monomarca del fabricante verde doblará carreras por segunda y última vez.
Puedes consultar todas las clasificaciones al completo, así como las clasificaciones de este segundo envite para la Z Cup 2015, en la página oficial del campeonato: www.cevrepsol.com.
Clasificación Final Primera Carrera Moto3
1. Arón Canet (Honda), 30:03.395 segundos.
2. Khairul Idham Pawi (Honda), a 0.083 segundos.
3. Nicolò Bulega (KTM), a 1.765 segundos.
4. Albert Arenas (Husqvarna), a 1.995 segundos.
5. Lorenzo Dalla Porta (Husqvarna), a 2.057 segundos.
6. Bo Bendsneyder (Honda), a 2.157 segundos.
7. Lorenzo Petrarca (KTM), a 14.378 segundos.
8. Davide Pizzoli (Husqvarna), a 17.240 segundos.
9. Martin Vanharen (FTR-KTM), a 25.884 segundos.
10. Thomas Van Leeuwen (Kalex-KTM), a 34.429 segundos.
Clasificación Final Segunda Carrera Moto3
1. Joan Mir (Honda), 30:07.535 segundos.
2. Arón Canet (Honda), a 0.071 segundos.
3. Kahirul Idham Pawi (Honda), a 1.055 segundos.
4. Nicolò Bulega (KTM), a 7.629 segundos.
5. Albert Arenas (Husqvarna), a 7.690 segundos.
6. Sena Yamada (Honda), a 7.721 segundos.
7. Bo Bendsneyder (Honda), a 7.939 segundos.
8. Stefano Valtulini (KTM), a 8.289 segundos.
9. Jaume Masia (Honda), a 8.329 segundos.
10. Lorenzo Petrarca (KTM), a 8.526 segundos.
Así va el FIM CEV Repsol Moto3 2015
1. Arón Canet (Honda), 90 puntos.
2. Khairul Idham Pawi (Honda), 63 puntos.
3. Nicolò Bulega (KTM), 55 puntos.
4. Joan Mir (Honda), 50 puntos.
5. Bo Bendsneyder (Honda), 48 puntos.
6. Lorenzo Dalla Porta (Husqvarna), 36 puntos.
7. Albert Arenas (Husqvarna), 35 puntos.
8. Sena Yamada (Honda), 27 puntos.
9. Stefano Valtulini (KTM), 25 puntos.
10. Lorenzo Petrarca (KTM), 23 puntos.
Clasificación Final Carrera Moto2-STK600
1. Edgar Pons (Kalex), 30:35.025 segundos.
2. Luca Marini (Kalex), a 7.928 segundos.
3. Alan Techer (Tech3), a 11.180 segundos.
4. Steven Odendaal (Kalex), a 11.194 segundos.
5. Tetsuta Nagashima (Kalex), a 26.976 segundos.
6. Alejandro Medina (Ariane), a 32.952 segundos.
7. Gabriele Ruju (Suter), a 34.448 segundos.
8. Eric Granado (Kalex), a 34.465 segundos.
9. Federico Fuligni (Suter), a 34.690 segundos.
10. Dimas Ekky (Kalex), a 37.341 segundos.
Así va el FIM CEV Repsol Moto2-STK600 2015
1. Edgar Pons (Kalex), 70 puntos.
2. Xavi Vierge (TECH3), 45 puntos.
3. Luca Marini (Kalex), 44 puntos.
4. Eric Granado (Kalex), 37 puntos.
5. Alan Techer (TECH3), 37 puntos.
6. Tetsuta Nagashima (Kalex), 30 puntos.
7. Steven Odendaal (Kalex), 29 puntos.
8. Alejandro Medina (Ariane), 27 puntos.
9. Maximilian Scheib (Ariane), 13 puntos.
10. Dimas Ekky (Kalex), 11 puntos.
Clasificación Final SBK
1. Carmelo Morales (Yamaha), 30:45.351 segundos.
2. Iván Silva (BMW), a 8.261 segundos.
3. Kenny Noyes (Kawasaki), a 8.427 segundos.
4. Adrián Bonastre (BMW), a 14.410 segundos.
5. Axel Maurin (Kawasaki), a 22.066 segundos.
6. Eeki Kuparinen (BMW), a 23.800 segundos.
7. Pierre Texier (Kawasaki), a 24.837 segundos.
8. Mashel Al Naimi (Kawasaki), a 35.983 segundos.
9. Daniel Rivas (BMW), a 38.969 segundos.
10. Alejandro Esteban (Kawasaki), a 41.213 segundos.
Así va el FIM CEV Repsol SBK 2015
1. Carmelo Morales (Yamaha), 70 puntos.
2. Kenny Noyes (Kawasaki), 61 puntos.
3. Iván Silva (BMW), 46 puntos.
4. Robertino Pietri (Yamaha), 32 puntos.
5. Axel Maurin (Kawasaki), 30 puntos.
6. Daniel Rivas (BMW), 29 puntos.
7. Pierre Texier (Kawasaki), 28 puntos.
8. Adrián Bonastre (BMW), 25 puntos.
9. Eeki Kuparinen (BMW), 24 puntos.
10. Alejandro Esteban (Kawasaki), 15 puntos.
Clasificación Final Carrera Z Cup
1. Joan Sardanyons (Kawasaki), 31:40.512 segundos.
2. Víctor Manuel Lozano (Kawasaki), a 2.365 segundos.
3. Daniel Carrau (Kawasaki), a 2.651 segundos.
4. Israel López (Kawasaki), a 4.812 segundos.
5. Andrea Padovani (Kawasaki), a 9.578 segundos.
6. Marc Guillamet (Kawasaki), a 18.592 segundos.
7. Jorge Marcaida (Kawasaki), a 25.047 segundos.
8. David Peinado (Kawasaki), a 25.246 segundos.
9. Juan Fernández (Kawasaki), a 36.767 segundos.
10. José Enríquez (Kawasaki), a 49.264 segundos.
Así va el FIM CEV Repsol Z Cup 2015
1. Víctor Manuel Lozano (Kawasaki), 61 puntos.
2. Joan Sardanyons (Kawasaki), 55 puntos.
3. F. Javier Valera (Kawasaki), 45 puntos.
4. Daniel Carrau (Kawasaki), 42 puntos.
5. Jorge Marcaida (Kawasaki), 32 puntos.
6. Marc Guillamet (Kawasaki), 27 puntos.
7. Juan Fernández (Kawasaki), 26 puntos.
8. David Peinado (Kawasaki), 24 puntos.
9. Javier Jimenez (Kawasaki), 22 puntos.
10. Israel López (Kawasaki), 17 puntos.