fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

FIM CEV Repsol Aragón: Ramírez, Odendaal y Morales no perdonan

Tras su primera salida del año fuera de nuestras fronteras, a Le Mans (Francia), el FIM CEV Repsol 2016 ha vuelto a la actividad. En este caso, en Motorland Aragón, escenario de la tercera prueba valedera para una competición que sigue siendo el mejor trampolín para llegar a los Campeonatos del Mundo de MotoGP y Superbike.

A diferencia de pasadas ediciones, este año las temperaturas han sido bastante más agradables. No en vano, el mercurio apenas ha rozado los 27ºC (en 2015 llegó a alcanzar los 40ºC). Sin embargo, hoy domingo el fuerte viento ha sido uno de los invitados sorpresa. En especial, en las primeras tres carreras del día. Es decir, durante las primeras mangas del Campeonato de Europa de Moto2-STK600 y del de Superbike, así como durante la única serie en liza del Mundial Júnior de Moto3.

¿Por qué? En ciertas partes de la pista aragonesa los pilotos se veían frenados, mientras que en otras el aire les empujaba con fuerza y ello hacía que parar la moto para negociar una curva resultará más complicado y dificultoso de lo habitual.

Por cierto, tras las carreras de hoy domingo, y como colofón a un fin de semana dedicado a las dos ruedas, Motorland Aragón ha brindado a los aficionados la oportunidad de entrar a la pista con su propia moto y dar dos vueltas controladas al trazado; algo que ya es toda una tradición cuando lo visita el FIM CEV Repsol.

Moto3: Ramírez refrenda su liderazgo

El líder del Mundial Júnior, el español Marcos Ramírez, ha sumado en Motorland su segunda victoria de la temporada. Y lo ha hecho tras superar a sus cinco compañeros de escapada en los compases finales de la carrera. Sus nombres: Alonso López, Lorenzo Dalla Porta, Kaito Toba, Raúl Fernández y Tony Arbolino.

Para ser exactos, el Subcampeón de la categoría de promoción del CEV 2013, ha sacado provecho del susto que se ha llevado Dalla Porta, ganador en Le Mans, la cita anterior y autor de la pole, cuando restaba apenas vuelta y media para la conclusión de la manga y justo cuando el italiano comandaba la misma. El 48, que atraviesa un estado de forma y confianza espectacular, ha estado a punto de caerse en una de las zonas reviradas del trazado aragonés, pero por suerte ha podido salvar los muebles y reincorporarse a carrera para seguir en el grupo de cabeza con las opciones de podio intactas.

Sin embargo, durante esos instantes de confusión al frente de la prueba ha sido cuando Ramírez ha emergido del grupo para tomar las riendas de la misma y marcharse como alma que lleva el diablo (el andaluz ha marcado incluso la vuelta rápida de carrera) en pos del triunfo; sin que nada ni nadie pudiera al fin darle caza.

Al final, el 42 se ha impuesto por poco más de un segundo. López y Dalla Porta le han secundado, por ese orden, tras superar en la misma línea de meta al japonés Toba, al español Fernández y al italiano Arbolino.

El español Aleix Viu ha sido el mejor de los ocho participantes en la categoría de Moto3 Production.

Tras estos resultados, Ramírez es más líder y ya atesora un total de 83 puntos. Dalla Porta, tercero hoy, sigue segundo, pero ahora con 68 puntos; a 15 del español; mientras que el japonés Toba, ganador de la segunda serie en Cheste, la cita inaugural, es tercero con 64 puntos.

Dos apuntes. El grupo de seis pilotos que se ha acabado jugando el triunfo (de hecho ha comandado la carrera prácticamente de principio a fin) no sólo ha reunido a los nombres que parece ser que van a marcar la pauta de la categoría este 2016, sino que es el mejor ejemplo de que el Mundial Júnior es el punto en donde convergen los principales campeonatos nacionales e internacionales del momento. No en vano, los López, Toba, Arbolino y compañía son exponentes de competiciones como el Campeonato de España, la Red Bull Rookies Cup, el All Japan Championship o incluso el CIV, el certamen italiano de velocidad.

Asimismo, aquí, en Motorland, ha vuelto Jaume Masia después de perderse la segunda carrera de Valencia y la cita de Le Mans por una lesión en la muñeca izquierda que se produjo en una caída en la última vuelta de la prueba inaugural. Pues bien, el piloto del equipo dirigido por Emilio Alzamora ha acabado en el 12+1. Seguro que dentro de dos semanas, en el Circuito de Barcelona-Catalunya lo vemos en posiciones delanteras.

Lo dijo…
Marcos Ramírez (Ganador)

“La verdad es que no me lo esperaba, porque he tirado muy fuerte al principio para intentar que el grupo fuera lo más pequeño posible, pero no ha podido ser por el viento. El ritmo de entrenamientos no ha servido para nada, porque con el viento en contra a partir de la primera curva era casi imposible. Me he intentado mantener en el grupo delantero, aunque he llegado a ponerme quinto. Al final, a falta de tres vueltas me he puesto primero. Sabía que la última curva la hacía muy rápido, he empezado la vuelta primero, he vuelto a tirar muy fuerte para abrir hueco y lo he conseguido, porque me ha salido una vuelta en la que he hecho el mismo tiempo que en los cronos a pesar del viento. Quiero darle las gracias al equipo, que ha trabajado muy bien, porque en Le Mans tuvimos muchos problemas, pasamos un fin de semana malo, pero aquí nos hemos vuelto a recomponer y a estar adelante. Espero que en Barcelona podamos seguir así».

Moto2-STK600: Odendaal pone la directa

El sudafricano Steven Odendaal está confirmando con resultados que es el hombre a batir en la categoría intermedio esta temporada. Al menos, es lo que se desprende tras las cuatro primeras de la misma. No en vano, el 44 comanda la tabla con un total de 95 puntos. O lo que es lo mismo ya atesora un segundo y tres triunfos consecutivos.

Como en Cheste, en Motorland, Moto2 ha contado con dos mangas. Pues bien, en ambas el sudafricano se ha llevado la victoria. Sin embargo, el guión de las dos ha sido distinto. En la primera carrera, el 44 no ha tomado definitivamente las riendas de la misma hasta el ecuador. En la segunda, en cambio, la ha liderado prácticamente de principio a fin.

Por cierto, la segunda serie de Moto2 ha contado con dos salidas y, a la postre, con sólo 10 vueltas de duración. El motivo, un espectacular accidente múltiple cuando apenas se llevaba media vuelta en el que se vieron involucrados los pilotos Xavi Cardelús, Michael Aquino, Jacopo Cretaro y Thibaut Gourin.

Cardelús, en mitad del pelotón, perdió el control de su moto cuando negociaba la curva de antes de llegar a la recta de detrás, con tan mala fortuna que la moto, ya sin él, regresó nuevamente a pista. Los pilotos que marchaban tras el andorrano empezaron a esquivarla, pero el italiano Cretaro y el estadounidense Aquino no pudieron evitar impactar contra ella. Fruto de la colisión explotó el depósito provocando una gran bola de fuego que tuvieron que atravesar el resto de pilotos.

Por fortuna, a pesar del terrible accidente, los pilotos implicados no han sufrido lesiones graves y se encuentran en buen estado; aunque algunos como Cretaro han pasado por el quirófano. Pero están bien. 

Así relataba lo acontecido uno de los implicados, Aquino, ya de vuelta en el box: “la segunda carrera no ha sido muy larga, ha habido una caída múltiple saliendo a la recta de atrás. Alguien se ha caído saliendo de la curva y todo se ha llenado de gasolina, por lo que ha habido una gran explosión. Todo el mundo lo ha intentado esquivar y yo he intentado hacerlo lo mejor que he podido, pero no lo he conseguido».

Junto a Odendaal han estado en el podio el japonés Tetsuta Nagashima y el francés Alan Techer. En la primera manga, por ese orden, y en la segunda intercambiándose las posiciones. Precisamente, ambos son quienes marchan tras el 44 en la clasificación provisional. Techer es segundo con 72 puntos, mientras que Nagashima es ahora tercero con 36 puntos.

El portugués Ivo Lopes se ha impuesto en la categoría de Superstock600 en ambas carreras.

Destacar dos nombres más: el español Augusto Fernández y el australiano Ramy Gardner. El primero, porque en su primera carrera en el Campeonato de Europa de Moto2 ha sumado dos cuartas plazas. Y demuestra que sus tres triunfos y liderazgo en el actual Campeonato de España de Superstock600 no son fruto de la casualidad. Y el segundo, Gardner, porque a poco que consiga temperar sus ganas y fogosidad (se fue al suelo en la primera carrera cuando la lideraba y casi se cae también en la segunda a escasas vueltas del final cuando peleaba por el podio) estaremos ante un potencial ganador.

Lo dijo…
Steven Odendaal (Doble Ganador)

“Al principio de la prueba, me ha sorprendido Remy Gardner. Ha rodado muy fuerte en la primera vuelta, pero sabía que teníamos que tomarlo con calma en los primeros giros y ver cuáles eran las condiciones de la pista. Estoy muy contento con esta nueva victoria y quiero darle las gracias al equipo. La bandera roja ha marcado la segunda carrera y se han reducido las vueltas. Al reanudar esta manga, he intentado no salir nervioso, pero quizás me he relejado demasiado y Techer estaba justo detrás de mí, así que he tenido que darlo todo hasta la última curva para lograr la victoria. Estoy muy contento por el equipo y estos resultados nos dan confianza para ir a Barcelona y ver si podemos hacer el mismo trabajo que aquí”.

Superbike: Morales saca la tijera

El actual campeón del Campeonato de Europa de SBK, el español Carmelo Morales, buscaba en Motorland resarcirse del abandono sufrido en la carrera de Valencia, la cita inaugural, cuando su neumático trasero se quedó sin presión y le obligó a abandonar. Pues bien, lo ha logrado. Y con creces.

No en vano, se ha adjudicado las dos carreras en liza y ya está a tiro de piedra en la provisional de los dos hombres que en principio le discutirán esta temporada su reinado en la categoría reservada a las mil: el chileno Maximilian Scheib y el español Santiago Barragán.

Scheib continúa líder del Campeonato de Europa de SBK 2016 con un total de 61 puntos; nueve más que su compañero Barragán. Pero Morales, el campeón en título, ya es tercero; a sólo 11 puntos del dorsal 7.

Morales ha conquistado hoy aquí sus primeros triunfos del año en dos finales in extremis, y resueltos con idéntico resultado, pero con ejecuciones distintas. La primera carrera se la ha arrebatado a Barragán por 53 milésimas de segundo tras superarlo en la curva de entrada a meta en una maniobra de todo o nada, mientras que en la segunda manga ha sido el 31 y no Scheib quien ha salido primero del último giro del trazado aragonés para acabar cruzando la línea de meta en primer lugar con apenas 43 milésimas de segundo de ventaja sobre el líder.

El finés Niko Mäkinen, quinto en la primera manga, y el español Òscar Climent, también quinto clasificado, pero en la segunda serie, han sido los mejores privados en Motorland.

Por cierto, Alejandro Medina, una de las nuevas caras de la categoría, no ha estado este fin de semana en pista porque en unos test privados realizados en la pista aragonesa se lesionó. Se espera que reaparezca dentro de dos semanas en Barcelona.

 

Lo dijo…
Carmelo Morales (Doble Ganador):

“Han sido dos carreras muy bonitas y hay que felicitar a nuestros rivales, porque nos han hecho que apretásemos al máximo. Hemos mejorado la moto y hemos rodado casi tan rápido como en los entrenamientos cronometrados, pero no ha sido fácil porque las BMW están muy fuertes. Nosotros tenemos que seguir trabajando y mejorando la moto, y espero que nuestra Yamaha se adapte bien al circuito de Montmeló. No hay que obsesionarse con recortar puntos, hay que salir a cada sesión a dar el máximo, a mejorar la moyo y siempre con el objetivo de ganar la carrera. Lo que está claro es que no podemos cometer un error. Quiero felicitar a todo el equipo, en especial a mi telemétrico y a mi jefe de mecánicos, que me han ayudado mucho este fin de semana. Tenemos que saborear la victoria antes de correr en Barcelona dentro de dos semanas”.

La siguiente cita, la cuarta, llegará el fin de semana del 11 y 12 de junio. En el Circuito de Barcelona-Catalunya de Montmeló (Barcelona) volverán a la acción las tres categorías oficiales: Moto3-M3P (2), Moto2-STK600 y SBK, así como la Kawasaki Z Cup (2), ausente en estas tierras aragonesas.

Puedes consultar todas las clasificaciones al completo en la página oficial del campeonato: www.fimcevrepsol.com.

Clasificación Final Carrera Moto3
1. Marcos RAMÍREZ (KTM), 30:23.306 segundos.
2. Alonso LÓPEZ (Honda), a 1.151 segundos.

3. Lorenzo DALLA PORTA (Husqvarna), a 1.195 segundos.
4. Kaito TOBA (Honda), a 1.260 segundos.
5. Raúl FERNÁNDEZ (Husqvarna), a 1.358 segundos.
6. Tony ARBOLINO (Honda), a 1.576 segundos.
7. Dennis FOGGIA (KTM), a 6.700 segundos.
8. Marcos BEZZECCHI (Mahindra), a 6.883 segundos.
9. Ayumu SASAKI (Honda), a 6.885 segundos.
10. Kazuki MASAKI (Honda), a 7.927 segundos.

Así va el FIM CEV Repsol Moto3-M3P 2016
1. Marcos RAMÍREZ (KTM), 83 puntos.

2. Lorenzo DALLA PORTA (Husqvarna), 68 puntos.
3. Kaito TOBA (Honda), 64 puntos.
4. Jeremy ALCOBA (Honda), 41 puntos.
5. Dennis FOGGIA (KTM), 40 puntos.
6. Alonso LÓPEZ (Honda), 36 puntos.
7. Raúl FERNÁNDEZ (Husqvarna), 28 puntos.

8. Kazuki MASAKI (Honda), 27 puntos.
9. Makar IURCHENKO (KTM), 26 puntos.
10. Ayumu SASAKI (Honda), 26 puntos.

Clasificación Final Primera Carrera Moto2-STK600
1. Steven ODENDAAL (Kalex), 29:08.156 segundos.
2. Tetsuta NAGASHIMA (Kalex), a 2.374 segundos.
3. Alan TECHER (NTS T Pro), a 2.427 segundos.
4. Augusto FERNÁNDEZ (Tech3), a 4.324 segundos.
5. Samuele CAVALIERI (Kalex), a 17.952 segundos.
6. Dimas EKKY (Kalex), a 22.138 segundos.
7. Iker LECUONA (Kalex), a 22.478 segundos.
8. Bertin THIBAUT (Suter), a 24.305 segundos.
9. Jayson URIBE (Kalex), a 24.340 segundos.
10. Xavier CARDELÚS (Kalex), a 24.450 segundos.

Clasificación Final Segunda Carrera Moto2-STK600
1. Steven ODENDAAL (Kalex), 19.18.683 segundos.
2. Alan TECHER (NTS T Pro), a 0.156 segundos.
3. Tetsuta NAGASHIMA (Kalex), a 0.484 segundos.
4. Augusto FERNÁNDEZ (Tech3), a 4.249 segundos.
5. Remy GARDNER (Kalex), a 4.464 segundos.
6. Eric GRANADO (Kalex), a 4.925 segundos.
7. Iker LECUONA (Kalex), a 11.791 segundos.
8. Sena YAMAHA (Kalex-Honda), a 12.648 segundos.
9. Dimas EKKY (Kalex), a 12.746 segundos.
10. Bertin THIBAUT (Suter), a 22.476 segundos.

Así va el FIM CEV Repsol Moto2-STK600 2016
1. Steven ODENDAAL (Kalex), 95 puntos.
2. Alan TECHER (NTS T Pro), 72 puntos.
3. Tetsuta NAGASHIMA (Kalex), 36 puntos.
4. Eric GRANADO (Kalex), 35 puntos.
5. Bertin THIBAUT (Suter), 33 puntos.
6. Federico FULIGNI (Kalex), 29 puntos.
7. Samuele CAVALIERI (Kalex), 28 puntos.
8. Augusto Fernández (Tech3), 26 puntos.
9. Xavier CARDELÚS (Kalex), 26 puntos.
10. Jayson URIBE (Kalex), 23 puntos.

Clasificación Final Primera Carrera SBK
1. Carmelo MORALES (Yamaha), 28.44.704 segundos.
2. Santiago BARRAGÁN (BMW), a 0.053 segundos.

3. Maximilian SCHEIB (BMW), a 7.734 segundos.
4. Anthony DELHALLE (Suzuki), a 29.039 segundos.
5. Niko MÄKINEN (Yamaha), a 35.600 segundos.
6. Òscar CLIMENT (Yamaha), a 39.744 segundos.
7. Diego PIERLUIGI (Yamaha), a 40.558 segundos.
8. Pierre TEIXER (Kawasaki), a 49.837 segundos.
9. Tiago MAGALHAES (Kawasaki), a 1:01.804 segundos.
10. Chris COTTON (Suzuki), a 1:03.086 segundos.

Clasificación Final Segunda Carrera SBK
1. Carmelo MORALES (Yamaha), 28.37.127 segundos.

2. Maximilian SCHEIB (BMW), a 0.043 segundos.
3. Santiago BARRAGÁN (BMW), a 17.929 segundos.
4. Anthony DELHALLE (Suzuki), a 32.720 segundos.
5. Òscar CLIMENT (Yamaha), a 38.377 segundos.
6. Pierre TEIXER (Kawasaki), a 50.751 segundos.
7. Ole BJORN (Ducati), a 52.902 segundos.
8. Eeki KUPARINEN (Kawasaki), a 56.244 segundos.
9. Guillermo LLANO (Yamaha), a 1:00.525 segundos.
10. Thierry MULOT (Ducati), a 1:07.410 segundos.

Así va el FIM CEV Repsol SBK 2016
1. Maximilian SCHEIB (BMW), 61 puntos.
2. Santiago BARRAGÁN (BMW), 52 puntos.
3. Carmelo MORALES (Yamaha), 50 puntos.

4. Anthony DELHALLE (Suzuki), 39 puntos.
5. Òscar CLIMENT (Yamaha), 30 puntos.
6. Pierre TEXIER (Kawasaki), 26 puntos.
7. Niko MÄKINEN (Yamaha), 22 puntos.
8. Alejandro MEDINA (Yamaha), 20 puntos.
9. Chris COTTON (Suzuki), 15 puntos.
10. Tiago MAGALHAES (Kawasaki), 14 puntos.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4