Si el mercado de fichajes para 2023 ya estaba movido hace unas semanas, el anuncio de la retirada de Suzuki ha dejado a sus dos brillantes pilotos sin montura de cara al año que viene, y eso es un caramelo (dos, de hecho) que el resto de equipos tienen obviamente en cuenta.
Brad Binder sigue gozando de la confianza del equipo austriaco y de momento tiene contrato hasta 2024. Oliveira acaba su compromiso a final de este año y en esta temporada ha conseguido una victoria en lluvia (Indonesia) pero, aunque el resto de sus resultados hasta el momento no son muy destacados, lo más probable es que siga.
En KTM dijeron hace un par de semanas que su intención era no alterar sus dos equipos, pero el ‘affaire’ Suzuki y la más que posible salida de Jack Miller del equipo oficial Ducati han cambiado la situación.

Marea en el Tech 3
Sin embargo, las cosas no son tan placenteras en el Tech 3. Las dos destacadas estrellas de Moto2 en la pasada temporada no consiguen salir del fondo de la tabla y sí en cambio saben lo que es caerse una y otra vez. Remy Gardner incluso insinuó la posibilidad de marcharse a SBK, y Raúl Fernández parece cada vez más convencido que tenía razón el año pasado cuando dijo que prefería irse a Yamaha que seguir en KTM. Y en lo que respecta al equipo satélite de Yamaha, el RNF WithU, posiblemente queden los dos asientos libres a final de temporada… Uno podría ser para Raúl.
Y en cuanto a Mir y a Rins como posibles fichajes, el barcelonés ya reconoció haber tenido contactos con KTM hace pocos días. Y, por su parte, Jack Miller ya sabe que no seguirá en el equipo oficial Ducati el año que viene. Tiene la opción de Pramac, pero no es la única del australiano.
A raíz de todo esto, Speedweek ha entrevistado a Pit Beirer, director del equipo KTM, y le ha preguntado por su política de fichajes.
El terremoto que ha generado Suzuki
“Tenemos la responsabilidad de conseguir para nuestra casa los mejores resultados posibles”, cuenta Beirer. “Y cuando ocurre un pequeño terremoto, como ha sido la marcha de Suzuki, y estos pilotos de primera categoría están disponibles y llaman a tu puerta, tienes que considerarlo”.
Tampoco está claro que Pol Espargaró siga en el Honda oficial. Alberto Puig reconoció haber tenido conversaciones con los dos pilotos de Suzuki.
“En principio hicimos lo mismo que otros equipos y escuchamos a algunos pilotos para saber cuáles eran sus intenciones”, afirma el mánager de KTM. “Fue un gran honor ver quién nos llamó, pilotos a los que les gustaría planear su futuro junto a KTM”.
“Después de la retirada de Suzuki, decidimos que dedicaríamos un tiempo para ver qué estaba pasando en el mercado de pilotos”.
“Sobre todo, queremos estar absolutamente seguros de que los pilotos que negocian con nosotros quieren realmente pilotar para KTM, porque necesitamos un compromiso total por su parte. Tienen que creer en lo que hacemos en MotoGP”.
Solo Brad Binder está confirmado
“Es por eso que nadie está al 100% confirmado en este momento, excepto Brad Binder, quien de todos modos está haciendo un trabajo extraordinario para nosotros y es un luchador incansable”.
En cuanto a los posibles fichajes de KTM para 2023… “Ahora mismo estamos en medio de esta ronda de negociaciones, en la que también están mis estimados colegas de los otros equipos. Siempre es gratificante poder hablar con otros pilotos y saber cómo nos ven, cómo ven nuestras motos en la pista. Nos dicen que quieren una KTM porque ven esto y aquello en la pista”, dice Pit Beirer.

“Es por eso que en este momento estamos teniendo interesantes conversaciones con Pol, con Jack y con Alex Rins”, confiesa.
Y en esta lista se echa en falta al campeón de 2020, pero hay una razón:
“Joan Mir y su manager, lamentablemente, nos bloquearon. No nos hablan”, afirma Beirer.
“Pero tomo nota de eso…”, zanja el de KTM. Seguro que sí…