Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, ha estado presente en la MARCA Sports Weekend que se celebra en Málaga. El máximo responsable de la organización del Mundial de MotoGP, fue la cabeza visible del homenaje que MARCA le quiso hacer a la compañía española por su 30 aniversario. Junto a Ezpeleta estuvieron Jorge Lorenzo, 5 veces campeón del mundo, y Ana Carrasco, campeona mundial de SSP300 y actual piloto de Moto3.
Ezpeleta comentó que, pese a llevar 30 años al frente del Mundial de MotoGP, recuerda todos los grandes momentos y no se ha perdido ni un solo GP: «No, no me he perdido ninguno. Me acuerdo de casi todos los momentos de estos 30 años. Son muchos, pero nunca es suficiente. Yo me veo todas las carreras».
«Lo importante son los pilotos y hacer que nuestro deporte sea mejor».
Exigencia y preparación en MotoGP
Para Carmelo Ezpeleta, cuando Dorna cogió las riendas del Mundial hace 30 años, no había el nivel de exigencia, preparación y competitividad que hay actualmente en los pilotos de MotoGP, y eso es algo que, según el CEO de Dorna, ha hecho crecer al Mundial.
«El nivel del Mundial de ahora era impensable en los ochenta. Entonces, había algunos pilotos no tan buenos. Ahora, todos son buenos y algunos, extraordinarios. Lo que ha cambiado es que hay más gente competitiva. Ya no hay nadie que no sea muy bueno. Luego, hay otras cosas, como la suerte: en una caída te puedes hacer daño o no», expuso.
Crisis de adelantamientos en MotoGP
Uno de los debates actuales en MotoGP es si es más difícil adelantar ahora en comparación a años anteriores. Este debate lo ha querido cerrar Ezpeleta alegando que nunca ha habido problemas ni crisis de adelantamientos.
«Es difícil que haya más, aunque problemas de adelantamientos nunca hemos tenido».
«Hay dos parámetros: seguridad y dos sostenibilidades: motores más eficientes y sostenibilidad económica del campeonato. ¿Cuántos equipos han estado y han desaparecido? Ahora, los equipos privados pueden, sosteniblemente, correr».
El Mundial de cara a 2023 y a largo plazo
El CEO de Dorna, habló también sobre la próxima temporada, el calendario que tendrá 2023 y el futuro tanto a medio plazo como a largo plazo del certamen de motociclismo.
«El calendario ya lo tenemos más o menos», dijo el máximo mandatario de Dorna.
«Ahora tenemos una estabilidad reglamentaria. En 2022 empezó un periodo que durará hasta 2026. En teoría, no se cambiará, salvo por seguridad o porque todas las partes se pongan de acuerdo».
Y en cuanto a reducir las prestaciones de las MotoGP, cada vez más elevadas, Ezpeleta dijo que «Tenemos el objetivo de que las prestaciones se reduzcan a partir de 2027″, y que «en 2024, el 60% del combustible será gasolina sostenible».
El responsable de Dorna añadió que «Estamos forzando el tema de las alas con los equipos», uno de los aspectos más controvertidos de las actuales motos y que varios pilotos han criticado por la dificultad para adelantar que generan.
Como sigan bajando prestaciones al final sé ira más rápido con una variant. Se tuvieron que hacer cargo del campeonato del mundo de motos derivadas de serie para poder bajar sus prestaciones porque ya les pasaban la mano por la cara.
Las motos GP actuales en ninguna de las tres categorías son lo rápidas que podrían ser. Para que se me entienda, un monocilíndrico de 250 4T podría ser más potente y las motos más ligeras, la categoría intermedia con motores de serie! Y las grandísimas, pesadas y potentísimas, mil, son como si la F1 se corriese con camiones.
Estas motos solo están pensadas para que unos chavales den vueltas como locos, todos pegaditos como una conga para que algunos hagan del deporte su negocio-espectáculo.
Quizás tendrían que plantearse donde quieren llegar y no los hombres de negocios, sino los deportistas que son, los crean y mantienen las asociaciones, federaciones, etc.