fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Ezpeleta: “No, no hay ni habrá 5ª moto para KTM, ¿vale?”

‘Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar’. Stefan Pierer pide y Carmelo Ezpeleta niega:

“Vamos a ver si queda claro: No ha habido nunca una 5ª moto para KTM y no la habrá, ¿vale?”, soltó ayer en Barcelona un visiblemente harto Ezpeleta.

Y siguió: “No sé de dónde sacáis eso, porque a todos los que me han preguntado les he dicho: ‘No hay más motos porque el sistema que hay está funcionando muy bien’. Los equipos independientes tienen unos derechos y un valor que no lo tendrían si a cada uno que llega le dieras una moto. Eso no lo ha habido nunca”, sentenció el máximo responsable de Dorna, que quiere 22 motos en parrilla y no 24. Y si pudiera, mejor 20, como dijo el hijo de Carmelo, Carlos Ezpeleta.

Eso no es un problema

Porque para Ezpeleta, el problema es de KTM y no de Dorna… y ni siquiera eso: “Es que eso no es un problema. Es como si el Barça tuviera 12 jugadores y dijera: ‘¿Ahora qué hacemos?’. Pues uno se queda en el banquillo”, explica. “Pues aquí es lo mismo: Tienen cuatro puestos y cinco pilotos”.

El máximo dirigente de Dorna propone una solución para que todos los pilotos puedan correr, aunque no sea todo el campeonato, y es que puedan alternarse: En un campeonato tan largo, tener cinco pilotos preparados para poder subirse en cualquiera de esas cuatro motos es una buena solución”, y además,Nosotros vamos a proponer que haya más ‘wild cards’. Eso no son concesiones, son ‘wild cards’ para todos”.

Por cierto, habrá concesiones, por unanimidad o sin ella

Sobre la falta de competitividad de las motos japonesas, se había comentado la opción de otorgarles concesiones, como las que en su momento tuvieron las fábricas europeas.

“Lo de las concesiones es una cosa que se hizo en su día, cuando Ducati no ganaba y Yamaha y Honda fueron generosos al dejar que las marcas que entraban tuvieran unos beneficios. Lo vamos a intentar conseguir otra vez para el año que viene”.

Y aclara queNo es que haya concesiones para Yamaha y Honda, es que el sistema de concesiones esté más adaptado a lo que es la realidad de los resultados de ahora. Se trata de ser competitivo”.

Y eso habría que hacerlo “desde un punto de vista moral, porque los que en su día dieron paso a las concesiones son los que ahora, teóricamente, están más necesitados”.

De una manera u otra

Estas decisiones deben ser aprobadas unánimemente entre Dorna y todos los cinco miembros de la MSMA (la Asociación de Fabricantes de MotoGP). Si al principio todos parecían estar conformes, posteriormente en KTM se echaron atrás.

Pero quien manda aquí es Dorna…

“¿Por qué cuesta? Porque hay que convencer a la gente. Nosotros queremos que los cambios técnicos a mitad de un período -que es de cinco años- se hagan por unanimidad. Pero si no se pueden hacer por unanimidad… pues habrá que pensar en hacerlos por mayoría”, afirma, aunque “prefiero convencer a la gente”, zanjó el directivo español.

Más info aquí

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

1 comentario en «Ezpeleta: “No, no hay ni habrá 5ª moto para KTM, ¿vale?”»

  1. Me parece, como mínimo curioso, que tajantemente «no hay una quinta moto para KTM» y que ahí siga Ducati con OCHO motos, y Yamaha con DOS motos.
    Lo de la igualdad en el campeonato debería empezar por ahí.
    En cuanto a las traídas y llevadas concesiones, pues quizá no sea tan difícil, y con dar mas días y mas posibilidad de hacer pruebas para todos, ya no digo que solo para Yamaha y Honda, sería suficiente. Las restricciones para probar que hay a día de hoy me parecen absurdas para todos, salvo para Ducati, que en cada carrera pueden usar siete motos probando distintos detalles, para pasar a la moto de Bagnaia a la siguiente carrera, lo que funcione. Si Ducati sigue teniendo ocho motos y está bien según Ezpeleta, a lo mejor lo correcto sería que siguiesen estando limitados en los días de pruebas como ahora.

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4