Álvaro Bautista Honda CBR 1000 RR
Tan potente y rápida como la Panigale V4, la última versión de la Honda CBR1000RR-R significó una profunda remodelación con respecto al modelo anterior, pero no una revolución.
Se especuló sobre una posible RVF1000, con motor V4, como las míticas y laureadas RC30 y RC45, pero Honda prefirió seguir trabajando en la gama CBR. De este modo, se mantuvo el tetracilíndrico en línea y el chasis, aunque revisado, es básicamente el de la CBR anterior.
En unas anteriores declaraciones del año pasado, Álvaro Bautista había manifestado que la Honda era una excelente deportiva de calle, pero que para ganar carreras hacía falta trabajar mucho en ella.
“El motor tiene mucha potencia, pero el chasis se fabricó sin haber establecido su nivel con pruebas, se hizo sin referencias. No sé si me explico bien: no se hicieron test antes de construir la moto”, dijo Bautista en agosto del año pasado.
Para luego añadir: “Creo que la moto es fantástica para la calle, pero para las carreras necesitamos más”.
No hay duda de que este trabajo se ha hecho, pero también que es insuficiente para subirse al podio:
“Aunque esperaba mucho más en el comienzo de esta temporada, no podemos hacer nada para mejorar la situación actual. Solo podemos seguir trabajando e intentar ser mejores en el futuro”, dijo el español en una entrevista concedida a Speedweek.
El problema no es uno en concreto, sino la suma de muchos:
“No es que haya una cosa que nos falte en relación con otra: cuando estoy en pista, las diferencias con mis rivales son muy pequeñas, pero es que la moto necesita mejorar en todas las áreas”.

Álvaro da la temporada prácticamente por perdida y apunta que la experiencia de estos dos años debe servir para crear una moto nueva:
“El reglamento nos prohíbe hacer cambios importantes en el motor o el chasis. Eso dificulta progresar durante la temporada. Necesitamos recopilar la mayor cantidad de información posible para el próximo modelo y así poder dar un gran paso adelante”.
Bautista sabe que en Honda han trabajado duro, pero que las limitaciones de su CBR quedaron manifiestas este pasado fin de semana en Donington:
“En general, ha sido un fin de semana difícil. El viernes probamos algo diferente con la configuración, sólo para verificar algunas cosas y recopilar información, pero no funcionó como esperábamos, así que volvimos a una configuración más tradicional”, afirma Bautista.
Y es que figurar en el ‘Top 10’ no es el objetivo ni de Honda ni del propio Álvaro: “Logramos terminar entre los diez primeros, pero, francamente, esto no es lo que queremos. Necesitamos mejorar a partir de ya porque queremos hacerlo mucho mejor, por supuesto”.
Y es que, además del problema de su moto, hay varios pilotos que este año han dado un paso adelante:
“La diferencia que tenemos con los pilotos que están delante es un poco mayor que el año pasado, pero ahora, además, hay más pilotos que lo están haciendo bien. Esa es una de las razones por las que nuestros resultados son peores que el año pasado”.
No se realmente que esperaba Bau yendose a Honda. Cuando se fue de Ducati, haciendo aquel comentario al estilo del slogan de mediamarkt, estaba dejando una moto ganadora por un proyecto. No se el cheque merecio la pena, pero ahi esta el resultado.
Honda ha bajado el liston hace años, llegando tarde y mal a las evoluciones, haciendo que sus pilotos las pasen canutas en pista.
Suerte Bau, eres un gran piloto.
Honda no está a la altura de ganar el título y ni si quiera de ganar carreras, su hubiese seguido en Ducati ya podía haber tenido un mundial en el bolsillo pero nunca es tarde, el 2022 es de Bautista!