Rutas
Escapada motera por Guadalajara
Alguna vez ya he comentado que soy un ferviente admirador de la provincia de Guadalajara. Una tierra que no ha sobreexplotado sus recursos turísticos y que es posible visitar con tranquilidad saboreando y descubriendo nuevos y apasionantes secretos, tanto naturales como histórico-monumentales.
La comarca que hoy recorremos fue en su día independiente de Castilla y Aragón, casi una nación. Comenzamos la escapada en Molina de Aragón, capital del señorío al que da nombre y marca o frontera al sur del mismo. Esta pequeña ciudad acoge una gran riqueza monumental, vestigios seculares que podemos descubrir en un cómodo paseo.
Dejamos la moto aparcada y nos adentramos en la parte antigua. Sus calles presentan la singular mezcla que da el haber tenido habitantes de distintas culturas a lo largo del tiempo.
Tan pronto disfrutamos del románico de Santa Clara como saltamos al renacimiento en San Pedro o el neoclásico del convento de San Francisco. De la morería a la judería en pocos metros. Testigo pétreo de su esplendor histórico, los palacios más significativos proclaman en sus blasones la heráldica de sus importantes habitantes, entre los que destaca el palacio de los Molina, con los escudos de los Molina, de Castilla y de León, sobre el gran arco de medio punto de su portada.
La judería, de calles empedradas y rodeada de muralla, se extendía hacia la parte baja del castillo, donde recientes excavaciones han sacado a la luz restos de la sinagoga, un lagar, un hospital y diferentes dependencias, lo que revela la importancia que tuvo este barrio en el siglo XVI.
Cruzando el río entramos en el barrio de la morería, cuyos moradores aprovechaban la muralla para asentarse y fortificar sus edificios de piedra y madera, en los que cada uno de los pisos sobresalía un poco más que el otro hasta que en la parte alta se juntaban sus aleros.
Visitando el castillo de Molina
Volvemos a la moto y subimos al castillo, a cuyas puertas estaremos en dos minutos. En el castillo de Molina hay que distinguir la fortaleza rodeada de muralla y la llamada Torre de Aragón. La fortaleza es del siglo xii y fue construida por Manrique de Lara, primer señor de Molina. La muralla y sus torres de vigilancia llegaron a albergar un barrio entero en el siglo XIII.
La Torre de Aragón fue construida sobre el castillo árabe, y desde su terraza almenada es posible divisar una vasta extensión de la que fue posesión del señor de Molina. Tras la visita guiada al castillo, abordamos nuestra moto y ponemos rumbo este, para seguir conociendo los límites del señorío.
Dejamos atrás Castellar de Muela, un pequeño pueblo situado sobre una muela de piedra donde hubo un castillo, lo que daría nombre a la población, y continuamos camino hacia Monreal del Campo para, a los pocos minutos, tomar el desvío a la izquierda, hacia Campillo de Dueñas.
En el casco urbano de Campillo destaca la enorme iglesia parroquial. Caminando por la calle Mayor, antes de llegar a la plaza, encontramos una fuente con dos caños y un largo abrevadero. Al salir del pueblo hay cinco “pairones” o pináculos de piedra que contienen imágenes religiosas o inscripciones; uno de los símbolos más emblemáticos del señorío de Molina. Desde un promontorio, el castillo de Zafra nos observa altivo aferrado a la roca sobre la que se asienta desde hace mil años.
Parcialmente restaurado, podremos ver parte de los muros que conformaron su muralla, y dos torres, una de ellas la del homenaje que presenta una puerta gótica de arco apuntado. En esta fortaleza, el tercer señor de Molina, Gonzalo Pérez de Lara, asediado por las tropas del rey, firmó la Concordia de Zafra, por la que la actual Molina de Aragón pasaría a formar parte de la corona de Castilla a su muerte, perdiendo su condición de independiente.
Continuamos hacia el norte y atravesamos La Yunta, donde una gran torre levantada por la orden de San Juan hacia el siglo xiv sobresale del caserío del actual pueblo rodeado de campos de cereal.
El castillo de Embid
La carretera discurre tranquila por la llanura manchega, con leves giros que amenizan el pasar de los kilómetros hasta llegar al siguiente hito del camino. Embid, que fue la marca al este del señorío, nos recibe con su castillo del siglo XIV, diseñado para resistir los ataques con torres de asalto y asedios. La ubicación fronteriza entre Aragón y Castilla de este castillo lo hizo escenario de numerosos enfrentamientos, destrucciones y reconstrucciones.
Tiene planta pentagonal, con cubos en sus esquinas para reforzar la muralla, y una torre del homenaje con la entrada en altura, lo que hacía precisa una escala para alcanzarla. El acceso es libre. Ya en el casco urbano, disfrutamos de casonas molinesas renacentistas y barrocas y de la iglesia parroquial de Santa Catalina, que guarda un espléndido cáliz de oro y una cruz románica del siglo XIII. Por último, la picota, Bien de Interés Cultural, pone la guinda a la visita.
Los neumáticos ya ruedan de nuevo mientras nos acercamos hacia el último destino del día. Desde Embid partimos hacia Rueda de la Sierra para coger la GU-426 que nos llevará directamente. La pequeña carretera refleja la orografía cambiante y comienza a culebrear recorriendo las faldas abruptas que rodean nuestro siguiente objetivo y nos proporcionan ese ratito de placer en la conducción que siempre buscamos cuando salimos en moto.
El asfalto no está en su mejor momento, pero los tramos bien conservados compensarán los menos cómodos. Ojo a la grava, cuando yo pasé, casi cada curva estaba sucia. Tranquilidad y a disfrutar del paisaje hasta que llegamos a la frontera norte del señorío.
Villel de Mesa tuvo siempre gran importancia estratégica, por ello don Manrique de Lara, primer señor de Molina, lo pobló y lo incluyó dentro de los límites jurisdiccionales que marcaba el fuero. El castillo roquero, de sillarejo y tapial, resistió los embates del ardor guerrero durante siglos. Hoy a sus pies destaca el palacio de los marqueses de Villel, que junto con otras casonas molinesas conforman un núcleo rematado por una magnífica iglesia gótico-renacentista.
Llegados a este punto, no podemos seguir camino porque nos saldríamos de las fronteras, y quién sabe lo que nos depararía la osadía… ¡quizá otro mes!
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 3 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento