fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

ESBK 2021 Jerez (I): ¡Pura dinamita! sobre el asfalto de ‘La Catedral’

El primer capítulo del Campeonato de España de Superbike 2021 disputado este fin de semana en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, en Jerez de la Frontera (Cádiz), ha contado con más de 155 inscritos en todas las categorías y de 26 nacionalidades diferentes. Con un total de ocho horas por jornada de actividad en pista, se ha podido disfrutar de cinco carreras por día y todas ellas repletas de adelantamientos, adrenalina y buen ambiente.

Pedro Alomar (Moto4), Álvaro Fuertes (PreMoto3), David González (Promo3), Eliton Kawakami (SBK Júnior), Simon Jespersen (SSP) y Jordi Torres (SBK) han sido los grandes triunfadores de la primera jornada, mientras que Beñat Fernández (Moto4), Carter Brown (PreMoto3), Jesús Ríos (Promo3), Meikon Yuji Kawakami (SBK Júnior), Borja Gómez (SSP) y Jordi Torres (SBK) hicieron lo propio hoy domingo en la segunda.

 

 

El Circuito de Jerez-Ángel Nieto, en Jerez de la Frontera (Cádiz), fue el escenario en el que se cerró la temporada pasada y este fin de semana ha sido el escenario en el que ha dado comienzo una nueva edición del Campeonato de España de Superbike con una de las campañas más igualadas, espectaculares y con mayor nivel en todas las categorías de los últimos años.

El ESBK 2021, uno de los campeonatos motociclistas por excelencia, cuna de futuros campeones y cómplice indispensable para la formación de talentos de todas las edades a nivel nacional e internacional, contará esta temporada con un calendario de 7 citas, y como ya aconteciera en otras ediciones tendrá su inicio y final (el 30 y 31 de octubre) en la icónica pista andaluza. De hecho, solo Jerez y Los Arcos, en Navarra, acogerán el Nacional de Velocidad en dos ocasiones este 2021. Para ser exactos, el Circuito de Navarra lo hará el 15 y 16 de mayo y el último fin de semana de agosto.

Por cierto, dos de las categorías que más adeptos tienen, la Handy ESBK y el SBK Femenino se convertirán en protagonistas en dos fechas diferentes. La ‘Handy’ debutará en la siguiente prueba del Campeonato de España de Superbike en el Circuito de Navarra (15 y 16 de mayo), mientras que las chicas de SBK Femenino competirán también en Los Arcos, pero en la quinta cita, el 28 y 29 de agosto.

Por sexto año consecutivo hemos vivido un sábado y un domingo marcados por el talento de los participantes presentes y la emoción brindada en cada una de las carreras disputadas. En pista, la actividad ha sido frenética y variada, con todo tipo de categorías y edades.

Este primer episodio del ESBK 2021 ha contado un total de 155 participantes en pista y con las mismas categorías que lo abrieron el año pasado. Es decir, con Moto4, PreMoto3, Promo3, SBK Júnior (con la Kawasaki Ninja Spirit Trophy y la Yamaha bLU cRU Cup), Supersport (con Open600) y Superbike (con Open1000).

 

 

Sábado: ¡Comienza el espectáculo!

Tensión, nervios y sobre todo muchas ganas de motos y carreras, se pudo respirar ayer sábado en las instalaciones jerezanas, testigo un año más del crecimiento de este campeonato que comenzó hace unos años como Copa de España hasta evolucionar al formato actual en el que se ha convertido en una gran referencia motociclista a nivel nacional y cada vez con más eco e interés a nivel internacional. Buena prueba de ello, los 50 pilotos internacionales inscritos participar en esta primera cita de la temporada.

Una tanda de entrenamientos de media hora de duración para todas las categorías en liza, confeccionaba las parrillas de las primeras mangas de carrera que tenían lugar a continuación.  Álex Longarela (Moto4), José Luis Armario (PreMoto3/Promo3), Ivo Lopes (SBK), Eliton Kawakami (SBK Júnior) y Simon Jespersen (Supersport) se convertían en los primeros ‘poleman‘ de la temporada.

 

 

En Moto4, Pedro Alomar se llevó la primera victoria de la temporada tras pelear con Álex Longarela, Fernando Bujosa y Beñat Fernandez. Todos ellos abrieron hueco para despegarse de sus perseguidores a las primeras de cambio para formar un compacto pelotón que terminaría por repartirse las plazas de podio.

En la última vuelta, Alomar se colocó líder y pudo mantener la posición hasta cruzar la línea de meta, por delante de Bujosa y Longarela. Sin embargo, los comisarios deportivos sancionaron al primero con una posición por traspasar los límites de pista, por lo que al finla se tuvo que conformar con la tercera plaza.

Por su parte, Álvaro Fuertes sumó su primer triunfo de 2021 en PreMoto3. Una victoria labrada desde la misma salida, privilegiada posición desde la que comenzó a imprimir un fuerte ritmo que nadie fue capaz de seguir. Por detrás, a 15 segundos del vencedor, Pablo Olivares e Yvonne Cerpa tuvieron un intenso toma y daca saldado a favor del primero.

En cuanto a Promo3, David González, Jesús Ríos y Jayant Chote estuvieron en la fotografía de ganadores.

 

 

SBK Júnior contó con una segunda salida al mostrar Dirección de Carrera la bandera roja en la primera tras cinco vueltas completadas por caídas de varios pilotos en la curva Jorge Lorenzo. Minutos después se reanudó con una nueva salida y una duración de 5 vueltas. Es decir: carrera al sprint.

Un grupo compacto de 8 pilotos estuvo durante las 5 vueltas a brazo partido luchando por las posiciones de podio. Pero a falta de vuelta y media, el brasileño Eliton Kawakami, autor de la pole durante la mañana, lograba unos metros de distancia que a la postre le serían suficientes para lograr la victoria. Álvaro Díaz y Yeray Ruiz fueron los más rápidos de los 7 pilotos restantes y se alzaron con el segundo y tercer puesto en ese orden.

En la Kawasaki Ninja Spirit Trophy estuvieron en los cajones de honor Eric Fernández, Alejandro Carrión y Antonio Torres, mientras que en la Yamaha bLU cRU Cup lo hicieron Álvaro Díaz, Yeray Ruiz y Carlos Giménez de Torres.

 

 

En Supersport, Aleix Viu, Simon Jespersen y Borja Quero tomaron lograron un margen de 3 segundos con respecto al grupo perseguidor, que lideraba el granadino Álex Ruiz, ya en la primera vuelta. Sin embargo, Quero superó a Jespersen en la vuelta 5. El español quería más, por lo que se mantuvo a la estela de Viu. Éste trataba de cerrarle las puertas en cada curva, pero tanto esfuerzo no fue suficiente y en la vuelta 8 Quero se puso al frente de la prueba, seguido de Jespersen y un Borja Gómez que superaba a Viu, quien poco a poco iba perdiendo comba. Por desgracia para el catalán, poco después tomaría el camino de los boxes.

Por delante, la carrera era un mano a mano entre Jespersen y Quero, resuelto finalmente a favor del danés. Gómez, tercero.

En la clase Open600, la victoria correspondió a Luis Verdugo.

 

 

El piloto español del equipo Honda Laglisse Jordi Torres hizo una buena salida en la primera manga de carrera para la categoría reina de Superbike que se disputaba durante la tarde del sábado, llevándose a su estela al brasileño Eric Granado, al portugués Ivo Lopes, que había conseguido la pole durante la mañana, al italiano Alessandro Zaccone, al español Óscar Gutiérrez, Campeón de España SSP en 2020, al japonés Naomichi Uramoto y al Campeón en título de la categoría Román Ramos.

A medida que pasaban las vueltas, las distancias entre todos aumentaban, si bien Granado, conseguía mantener su diferencia de algo más de un segundo con respecto a Torres, e incluso recortarle algunas décimas. Pero un error de pilotaje lo mandó para atrás, tomando la segunda plaza Lopes, con Zaccone en esos momentos en tercer lugar.

A falta de 4 vueltas para el final, el actual ganador de la Copa del Mundo de Moto–E y uno de los principales espadas de este Nacional de Superbike, se mantenía firme en la primera plaza llegando a aumentar su diferencia con respecto a su más inmediato perseguidor. De ahínque a nadie le sorprendiera que acabara siendo el primero en cruzar la línea de meta de esta primera carrera de la temporada.

Por cierto, nuevo triunfo de Torres en el ESBK que con la Honda CBR 1000RR Fireblade, ya que el sábado de la última cita celebrada en este mismo escenario el pasado mes de noviembre el barcelonés también había sido el mejor.

Por su parte, Lopes lograba la segunda plaza del cajón, con el italiano Zaccone en tercer lugar. ¿Ramos? Sexto, tras Gutiérrez.

En Open1000, pisaron el cajón Balint Kovacs, Vile Valtonen y Roberto Blázquez, por ese orden.

 

 

Domingo: ¡El mejor campeonato nacional de velocidad del mundo!

La primera cita del Campeonato de España de Superbike 2021 ha llegado hoy a su punto y final tras celebrarse en esta jornada de domingo un programa de cinco carreras. Todas ellas muy interesantes y competidas, y eso que al principio del día pilotos y equipos se encontraron con el hándicap de la lluvia. Afortunadamente, ésta cesó y, gracias a las rachas de viento, la pista jerezana se terminó de secar por completo ya para la disputa de la tercera carrera de la matinal.

 

 

Esta segunda jornada del ESBK 2021 Jerez comenzó con los más pequeños. La clase de Moto4, para ser más exactos; categoría en la que Lorenzo Guyau y Beñat Fernández tomaron el mando de la prueba muy pronto para abrir un espectacular hueco de hasta ¡¡’30 segundos!! con respecto al primer grupo perseguidor en el que se encontraba el ganador ayer, Pedro Alomar, y en el que saltaron chispas en todo momento. En especial, en la última vuelta. No en vano, estaba en juego una plaza de podio a sortear entre cuatro pilotos.

Por delante, el final de carrera fue intenso, llegando Guyau y Fernández a la última curva igualados. Pero la pista, todavía muy húmeda, y el exceso de gas le jugaron una mala pasada al primero de ellos. Guyau se iba al suelo dejando el camino libre a Beñat Fernández, que conseguía su primera victoria de 2021, con Álex Longarela en segundo lugar y Pedro Alomar tercero.

Tras la dos primeras carreras del año, Alomar encabeza la tabla con 41 puntos, uno más que Longarela, segundo, y tres más que Fernandez, tercero.

 

 

En PreMoto3 asistimos a una bonita carrera protagonizada por el trío José Luis Armario, Marc Aguilar y Álvaro Fuertes, aunque por detrás, a medida que pasaban las vueltas un segundo grupo integrado por cuatro pilotos se les iban acercando. ¿Por qué? La pista iba secándose con rapidez y aquel que eligió ‘slicks’ empezaba a sacarle partido a dicha elección con respecto a los que fueron conservadores y salieron al asfalto con neumáticos de lluvia.

En los instantes finales, sin embargo, Armario se iba al suelo y los dos grupos de cabeza se fundieron en uno de seis pilotos, siendo el británico Carter Brown, que había montado neumáticos de seco, quien finalmente conseguía la victoria. Eitan Gras y Álvaro Fuertes le escoltaron en el podio por ese orden.

En Promo3 han subido al cajón Jesús Ríos, David González y Xavi Vidal.

Gracias a su tercer puesto de hoy, Fuertes se convertía en el primer líder de la categoría al totalizar 41 puntos. Brown clasificaba a continuación con 34 y Gras era tercero con 30 puntos.

 

 

En SBK Júnior, la lucha ha sido una vez más al límite. Es la categoría que presenta mayor inscripción y todos los pilotos van muy rápidos, por lo que la carrera es siempre muy competida. No en vano, ya en carrera, se forman grupos amplios de pilotos que no se regalan nada.

Pues bien, buena muestra de ello lo ha corroborado la segunda manga de hoy, serie en la que hasta siete pilotos luchaban por la victoria.

De este grupo en cabeza, se descolgó Eliton Kawakami, el vencedor de ayer, que tuvo que pasar por boxes. Por suerte, reemprendió la marcha instantes después y regresó a pista para sumar unos puntos vitales de cara al campeonato.

La última vuelta, de infarto, y, como casi siempre, la victoria se decidía en la última curva. Allí, Meikon Kawakami cogía el sitio bueno para enfilar la recta en cabeza y emular a su hermano Eliton y adjudicarse el primer puesto. Yeray Ruiz era segundo y Álvaro Díaz se clasificaba en tercer lugar.

En la Kawasaki Ninja Spirit Trophy han estado en los cajones de honor Eric Fernández, Daniel Mogeda y Borja Jiménez y en la Yamaha bLU cRU Cup Yeray Ruiz, Álvaro Díaz y Carlos Giménez de Torres.

A pesar del fin de semana redondo para la familia Kawakami, ni Meikon ni Eliton son líderes. Lo es Yeray Ruiz con 36 puntos; quien atesora los mismos que Álvaro Díaz. Eso sí, Meikon Kawakami marcha tercero con 35 puntos.

 

 

Supersport, la última categoría en entrar en liza hoy, el danés Simon Jespersen, ganador en el día de ayer, y Borja Quero no terminaron por abandono y caída, respectivamente. David Sanchis fue quien tomó el liderato con más fuerza erigiéndose en el más firme candidato a la victoria al rodar muy rápido en cabeza y sacar muchos metros de ventaja con respecto al segundo clasificado. Pero cometió un gran error al celebrar dos vueltas antes de tiempo la victoria, por lo que cuando se dio cuenta estaba cuarto y ya sin opciones de podio. Fue entonces cuando Borja Gomez sacaba provecho y conseguía el triunfo, con Alejandro Ruiz en segundo lugar y Guillem Erill en la tercera plaza.

En Open600 han sido protagonistas Luis Miguel Verdugo, Mauro González y Mathias Poulsen.

Un triunfo que le permite a Gómez convertirse en el primer líder de SSP con un total de 41 puntos, por delante de Ruiz, con 33 puntos, y Erill, con 27.

 

 

El plato fuerte de la jornada, la categoría de Superbike, no dio sorpresas y de nuevo, el piloto del Honda Laglisse Jordi Torres lograba una buena salida tomando el liderato y llevándose a su estela a Ivo Lopes, Alessandro Zaccone y a Eric Granado, mientras que otros pilotos candidatos al podio como el japonés Naomichi Uramoto o el español Óscar Gutiérrez se tocaban e iban al suelo en la primera curva a final de recta.

Torres poco a poco fue tomando metros de ventaja con un ritmo demoledor frente al que nada pudo hacer el portugués Lopes. De ahí que el puso se dedicara a controlar a Zaccone y, posteriormente, a Granado cuando este último logró rebasar al italiano para finalmente conseguir la tercera plaza.

Dos de dos para un Jordi Torres que ya ha presentado su candidatura al título gracias a sus dos victorias aquí, en Jerez. Ivo Lopes, con dos segundos, y Alessandro Zaccone, con 29 puntos, se presentan como las alternativas más sólidas al español.

En Open1000 han pisado el podio Balint Kovacs, Marc Miralles y Ville Valtonen.

 

 

Habrá que esperar hasta el 15 y 16 de mayo para ver el segundo episodio del ESBK 2021. Una cita que tendrá lugar en el Circuito de Navarra en Los Arcos y que acogerá las categorías Moto4, Promo3, PreMoto3, SBK y SBK Júnior, Supersport, Open1000 y Open600, así como el debut esta temporada de la HandyESBK, competición reservada a pilotos con discapacidad física.

Tras finalizar esta primera cita del ESBK en Jerez, la pista jerezana albergará de nuevo a partir de mañana y hasta el miércoles 14, el segundo y último test oficial para la Copa del Mundo de Moto-E, que ya abrió la pretemporada también en Jerez los pasados días 2 al 4 del mes en curso.

 

 

Clasificaciones ESBK Jerez 2021

Sábado

Moto4 Carrera 1

1. Pedro ALOMAR (Beon), 22:16.568 segundos

2. Alex LONGARELA (Beon), a 0.097 segundos

3. Fernando BUJOSA (Beon), a 0.123 segundos

4. Beñat FERNANDEZ (Corse), a 0.176 segundos

5. Nikola MIROSLAV (Beon), a 11.678 segundos

PreMoto3/Promo3 Carrera 1

1. Alvaro FUERTES (Beon), 24:35.257 segundos

2. Pablo OLIVARES (MIR Racing), a 15.050 segundos

3. Yvonne CERPA (Beon), a 15.169 segundos

4. Marco GARCIA (Beon), a 26.858 segundos

5. Marc AGUILAR (Beon), a 27.065 segundos

SBK Júnior Carrera 1

1. Eliton KAWAKAMI (Yamaha), 9:38.007 segundos

2. Alvaro DIAZ (Yamaha), a 1.061 segundos

3. Yeray RUIZ (Yamaha), a 1.073 segundos

4. Eric FERNANDEZ (Kawasaki), a 1.118 segundos

5. Alejandro CARRION (Kawasaki), a 1.908 segundos

Supersport Carrera 1

1. Simon JESPERSEN (Yamaha), 28:05.814 segundos

2. Borja QUERO (Yamaha), a 2.436 segundos

3. Borja GOMEZ (Yamaha), a 4.162 segundos

4. Alejandro RUIZ (Yamaha), a 4.381 segundos

5. Guillem ERILL (Kawasaki), a 5.594 segundos

 

SBK Carrera 1

1. Jordi TORRES (Honda), 27:22.212 segundos

2. Ivo LOPES (BMW), a 8.290 segundos

3. Alessandro ZACCONE (Yamaha), a 13.753 segundos

4. Naomichi URAMOTO (Suzuki), a 16.497 segundos

5. Oscar GUTIERREZ (Yamaha), a 16.782 segundos

 

 

Domingo

Moto4 Carrera 2

1. Beñat FERNANDEZ (Corse), 23:54.016 segundos

2. Alex LONGARELA (Beon), a 34.961 segundos

3. Pedro ALOMAR (Beon), a 35.085 segundos

4. Carlos CANO (Beon), a 37.421 segundos

5. Izan RODRIGUEZ (Beon), a 40.531 segundos

 

PreMoto3/Promo3 Carrera 2

1. Carter BROWN (MIR Racing), 25:56.000 segundos

2. Eitan G. GRAS (Beon), a 3.883 segundos

3. Alvaro FUERTES (Beon), a 3.886 segundos

4. Marco GARCIA (Beon), a 4.226 segundos

5. Yvonne CERPA (Beon), a 4.334 segundos

 

SBK Júnior Carrera 2

1. Eliton KAWAKAMI (Yamaha), 22:59.723 segundos

2. Yeray RUIZ (Yamaha), a 0.037 segundos

3. Alvaro DIAZ (Yamaha), a 0.207 segundos

4. Eric FERNANDEZ (Kawasaki), a 0.312 segundos

5. Daniel MOGEDA (Kawasaki), a 0.377 segundos

 

Supersport Carrera 2

1. Borja GOMEZ (Yamaha), 28:15.624 segundos

2. Alejandro RUIZ (Yamaha), a 1.126 segundos

3. Guillem ERILL (Kawasaki), a 2.115 segundos

4. David SANCHIS (Yamaha), a 3.138 segundos

5. Pedro N. ROMERO (Yamaha), a 5.807 segundos

 

SBK Carrera 2

1. Jordi TORRES (Honda), 27:23.964 segundos

2. Ivo LOPES (BMW), a 4.676 segundos

3. Eric GRANADO (Honda), a 7.445 segundos

4. Alessandro ZACCONE (Yamaha), a 18.252 segundos

5. Roman RAMOS (Kawasaki), a 29.643 segundos

 

 

Así va el ESBK 2021

Moto4

1. Pedro ALOMAR (Beon), 41 puntos

2. Alex LONGARELA (Beon), 40 puntos

3. Beñat FERNANDEZ (Corse), 38 puntos

4. Fernando BUJOSA (Beon), 26 puntos

5. Carlos CANO (Beon), 22 puntos

 

PreMoto3

1. Alvaro FUERTES (Beon), 41 puntos

2. Carter BROWN (MIR Racing), 34 puntos

3. Eitan G. GRAS (Beon), 30 puntos

4. Pablo OLIVERAS (MIR Racing), 29 puntos

5. Yvonne CERPA (Beon), 27 puntos

 

Promo3

1. David GONZALEZ (MIR Racing), 45 puntos

2. Jesús RIOS (Corse), 45 puntos

3. Xavi VIDAL (MIR Racing), 29 puntos

4. Mark PEREZ (MIR Racing), 23 puntos

5. Xavier MARTINEZ (MIR Racing), 20 puntos

 

SBK Júnior

1. Alvaro DIAZ (Yamaha), 36 puntos

2. Yeray RUIZ (Yamaha), 36 puntos

3. Meikon Yuji KAWAKAMI (Yamaha), 35 puntos

4. Eric FERNANDEZ (Kawasaki), 26 puntos

3. Eliton KAWAKAMI (Yamaha), 25 puntos

 

Supersport

1. Borja GOMEZ (Yamaha), 41 puntos

2. Alejandro RUIZ (Yamaha), 33 puntos

3. Guillem ERILL (Kawasaki), 27 puntos

4. Simon JESPERSEN (Yamaha), 25 puntos

5. David SANCHIS (Yamaha), 23 puntos

 

SBK

1. Jordi TORRES (Honda), 50 puntos

2. Ivo LOPES (BMW), 40 puntos

3. Alessandro ZACCONE (Yamaha), 29 puntos

4. Eric GRANADO (Honda), 24 puntos

5. Roman RAMOS (Kawasaki), 21 puntos

 

 

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4