fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: GasGas

Entrevista a Pol Espargaró: “Aprendes más cuando las cosas van mal dadas”

En el marco de la inauguración de la nueva Flagship de Dainese en la Ciudad Condal, tuvimos la oportunidad de compartir unos minutos con Pol Espargaró, que iniciará este fin de semana su 10ª temporada en la categoría máxima del Campeonato del Mundo. Lo hará en la estructura del nuevo equipo GasGas Factory Racing Tech3, a lomos de una RC16, una moto con la que ya consiguió en 2020 su mejor resultado en la clasificación final del Campeonato. Se podría decir que, tras estos dos últimos años en el Repsol Honda Team, Pol Espargaró regresa de alguna manera al equipo que le ha dado más alegrías en forma de resultados.

Pol Espargaró

Un año más en MotoGP, y ya serán 10. Repites dorsal, el 44, con el que llevas ligado desde que iniciaste tu andadura en el mundial hace yo 17 años (a excepción de dos temporadas en Moto2 por motivos de esponsorización). Explícanos el motivo de utilizar siempre este número.

«Bueno, el número es por Álex Barros. A mi me gustaba mucho Álex Barros cuando era pequeño, me lo presentaron en el circuito de Catalunya y me cayó muy bien. Él llevaba el número 4, pero el problema es que el número 4 estaba muy arriba en el listado y había siempre pilotos que lo utilizaban y por eso escogí el 44 para poderlo utilizar en todas las categorías.»

«Con la Yamaha ese primer año y con los Bridgestone, las cosas salían muy fáciles»

De estos 9 años en MotoGP has estado en tres equipos antes de llegar a GasGas esta temporada, con diferentes resultados en cada uno de ellos. ¿De qué temporada de todas las que llevas en la categoría guardas mejor recuerdo?

«Me quedaría con dos. Evidentemente, con la temporada en la que obtuve mi mejor resultado (N. del R.: en 2020, con el Red Bull KTM Factory Racing), que fue cuando culminamos con KTM. Ese año terminé 5º en el Mundial, empatando en puntos con el 4º. Al ser mi mejor temporada, con poles y pódiums, ese año fue muy divertido para todos, y más después de todo lo que habíamos pasado con varias temporadas picando piedra, eso todavía le dio mucho más valor.

Pero si me tuviese que decidir solo por una sería quizás por la primera, por eso precisamente, por ser la primera: todo completamente nuevo. Además, salía todo muy fácil, porque con la Yamaha ese primer año, con los Bridgestone, las cosas salían muy fáciles. La moto estaba muy puesta a punto y yo prácticamente lo único que tenía que hacer era pilotarla. Terminamos sextos del Campeonato y con buenos resultados. Ese año también fue divertido.»

Pol Espargaró

¿Entiendo entonces que con la Yamaha Tech3 de 2014, de haber tenido la experiencia que tienes ahora en la categoría el resultado hubiese sido muy distinto?

«Quizás sí. Aunque es cierto que en esa época las motos satélite eran realmente eso, motos satélite, y estabas bastante limitado con los motores, con el cambio, la electrónica… No eran motos como las de los equipos oficiales. Por suerte esto ha ido cambiando y hoy en día podemos ver una Ducati satélite luchar por el mundial y eso es increíble. Pero en aquella época era mucho más difícil luchar con las oficiales.»

Haciendo un repaso a tu palmarés vemos que empezaste ya a ganar campeonatos con muy pocos años: la Copa Conti con 9 años, Campeón de Catalunya 125 con 13, de España 125 con 15,… En 2006 fuiste el piloto más joven en puntuar en una prueba del Mundial. Eres Campeón del Mundo de Moto2 y has ganado también dos veces las 8h de Suzuka. A tus 31 años ya has recorrido mucho camino, ¿te ves compitiendo en Superbikes o en coches cuando termine tu periplo mundialista?

«Pues no lo sé, la verdad. Es algo en lo que no me gusta pensar mucho porque, aunque es cierto que a todos los pilotos nos gusta estar en lo más alto de la élite, que ahora mismo es MotoGP, el nivel cada vez es más alto, los pilotos son más jóvenes y yo, evidentemente no estoy al final de mi carrera deportiva, pero tampoco estoy tan lejos como antes. Así que, contemplo todas las opciones, para mí no es ir a menos competir en el Campeonato del Mundo de Superbikes.

Hay pilotos que son muy rápidos, con mucho talento y tienes que sudar mucho para obtener buenos resultados. Lo estamos viendo con Bautista, que yo creo que está en la cumbre de su carrera deportiva y está en lo que diríamos que es el final de su carrera, por edad. Pero me consta que lo está disfrutando muchísimo y quizás ese sea también mi futuro, no lo sé. Me gusta vivir pensando en los contratos que tengo, que ahora mismo es de dos años, y si las lesiones me lo permiten me gustaría seguir un par de años más en MotoGP, pero lo veremos, esto es algo que el futuro dirá.»

Pol y casco

«Ahora mi objetivo es estar de los primeros de la fábrica, luchar con las KTM oficiales»

Volvamos a algo que has comentado anteriormente. Tu mejor resultado lo obtienes estando en KTM, en la temporada 2020, terminando 5º del mundial, y ese mismo año decides irte al Honda Repsol Team, todo un referente en el Mundial. Pasas allí estas dos últimas temporadas pero no obtienes muy buenos resultados. Ahora has firmado por los siguientes dos años con GasGas, que al fin y al cabo es como volver a la casa de donde saliste para entrar en Honda. Entonces, ¿crees que fue un error este paréntesis de dos años fuera de KTM?

«No, no lo creo, porque en el momento en el que tu escoges una opción en tu carrera deportiva, o en la vida en general, lo haces porque crees que es lo mejor. Entonces, una vez ha pasado es estúpido arrepentirse. Hay que tomar las cosas positivas de esa experiencia: he aprendido muchísimo. Los resultados, evidentemente, no han sido los mejores, fueron dos años complicados para todo el equipo, no solo para mí, para Marc también por el tema de las lesiones, y el desarrollo de la moto estuvo prácticamente parado todo el segundo año por la falta de Marc. Fueron dos años traumáticos para todos, pero de esos dos años también aprendes muchas cosas. Quizás aprendes más cuando las cosas van mal dadas que cuando van sobre ruedas.»

Como digo, en cuanto a resultados me hubiese gustado estar mejor que estaba, pero como experiencia fue una experiencia única. No muchos pilotos tienen la oportunidad de estar en el Repsol Honda y yo la tuve y aprendí muchísimo. ¿Qué esperas encontrar en GasGas tras estos dos años fuera de la estructura de KTM?

«Pues no lo sé. Es cierto que la moto es mejor de lo que era entonces. Funciona mucho mejor en cuanto a aerodinámica, controles de tracción, antiwheelie… electrónica en general, la moto es más rápida, es más ágil, es más ligera, el motor está mejor hecho… Pero también es cierto que el nivel de todas las motos ha mejorado muchísimo y estamos en una situación en la que, tanto fábricas como pilotos, el nivel es altísimo. Así que vamos a tener que sudar.

No sé, estoy un poco a la expectativa. Quiero esperar a que pasen estas primeras carreras, que son las más “nerviosas” y en la que todo el mundo comete más errores, y pasadas dos o tres carreras, dos o tres circuitos, donde vea el potencial de la moto, empezar a ponerme metas.

Ahora mi objetivo es estar de los primeros de la fábrica, luchar con las KTM oficiales, con Jack y con Brad, y si podemos estar delante de ellos sería genial y si no lo más cerca posible.»

«La moto es mejor de lo que era entonces. Funciona mucho mejor en cuanto a aerodinámica, controles de tracción, antiwheelie… electrónica en general»

Pol Espargaró

Al respecto ¿crees que va a haber igualdad por parte de fábrica para que ambas escuderías luchen con las mismas armas?

«Sí, sin duda. Estoy convencido porque creo que es el único camino que hay para luchar contra las Ducati y las Aprilia, que está a un gran nivel. Es lo que comentábamos antes de las satélites y las oficiales. Ahora mismo es imposible luchar contra estas fábricas si no tienes todas las herramientas. El primer beneficiado o perjudicado es la propia fábrica por la que compites. Si los oficiales KTM quieren obtener buenos resultados, entonces también tiene que haber otros pilotos que tengan el mismo material. Incluso más, por delante de ellos para que puedan disfrutar de un mejor material. Es importante que las cuatro motos de la parrilla que comparten el Grupo Pierer Mobility tengan los mismos paquetes, ya sean aerodinámicos, de chasis o de motor, para que la fábrica crezca. Si una de esas patas se queda coja, al final estás perjudicando a la fábrica.»

¿No crees que haya un equipo 1 y un equipo 2?

«No lo creo. Si pienso que hay un equipo con más experiencia de estar cosechando buenos resultados y eso se nota. Pero por lo que he estado viviendo, el Tech3 trabaja bien y lo que necesitaba era un empuje de moral y de material para que las cosas salgan bien.»

«Los europeos han evolucionado mucho en estos últimos años y que se han situado al frente de la categoría»

Este año en la parrilla de MotoGP tenemos 8 Ducati, 4 Aprilia, 2 KTM y 2 GasGas, 16 motos de fabricantes europeos, frente a 2 Yamaha y 4 Honda, 6 japonesas. ¿Qué opinas?

«Es verdad que en los últimos años los fabricantes europeos han ido ocupando las plazas que han ido dejando los japoneses, como ha pasado por ejemplo esta temporada con la plaza del equipo oficial Suzuki, que se la ha quedado Ducati.

Es evidente que los europeos han evolucionado mucho en estos últimos años y que se han situado al frente de la categoría. Los japoneses también han ido evolucionando y están fuertes, pero creo que a nivel aerodinámico se han quedado un poco atrás, al fin y al cabo, está tecnología viene de la Fórmula 1 y en ese campo los europeos están mejor.»

Pol con casco

Por último, haznos un pronóstico de cara a esta temporada.

«Bueno, creo que los tres primeros puestos serán para Ducati, están claramente un paso por delante del resto. El año pasado la moto les iba muy bien y parece que este año todavía la han mejorado, así que será difícil que se pueda colar otra marca en los primeros puestos. Está claro que Quartararo puede hacerlo bien en alguna carrera, pero la Yamaha no tiene la constancia de las Ducati. Igual que Aprilia, que habrá circuitos en los que destaque, pero no en la mayoría. Para mí, ‘Pecco’ es claramente uno de los favoritos y creo que puede revalidar el título este año. Ojalá también podamos ver a las KTM y las GasGas en los primeros puestos esta temporada.»

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4