Con la maleta en la mano. Como quien dice, a pie de escalerilla del avión que debía transportarle a Portimao, apenas una semana después de que le operaran en ese taller de los milagros que es el quirófano que el doctor Xavier Mir tiene en la Clínica Dexeus de Barcelona.
Para él ya son más de 200 GP disputados, y un año más en el equipo Aprilia, donde milita desde 2017. Un viaje más, una temporada más, pero con las ilusiones más renovadas que nunca después del cuarto puesto de la pasada campaña en la que “il Capitano” aprobó la asignatura que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo, demasiado tal vez: ganar su primer GP.
¿Cómo estás?
Bien, muy bien. A punto y con muchas ganas. Incluso te diría que con nervios, a pesar de la experiencia.
Tu operación en el brazo derecho, ¿era algo programado?
En absoluto. En el test de Malasia todo fue bien, pero en Portimao, después de dar dos vueltas, de repente me quedaba sin fuerza en el brazo del puño del gas… Era algo raro, porque no era como cuando tienes el síndrome compartimental, algo que conozco bien porque me han operado de ello en un par de ocasiones.
Cuando aparece el compartimental, el brazo se hincha por una acumulación de sangre y queda duro como una piedra… y ya no hay narices de hacer nada más.
Esto era como si me pellizcaran un nervio, aunque aquí no se veía inflamación alguna. Cuando el músculo entraba en tensión, de repente aparecía la fibrosis, me dejaba sin fuerza y me quedaba sin sensibilidad; volvía al box, me relajaba y se me pasaba, pero al regresar a la pista en dos vueltas aparecía de nuevo…
Al parecer tenía una artrosis que a su vez había generado una fibrosis que presionaba al músculo y al nervio…

¿Y por qué ha aparecido ahora esta lesión?
Según el médico, el sobreesfuerzo puede hacer que haya aparecido esta contractura interna, una fibrosis que ha surgido debajo de las operación en el brazo de hace dos años y que puede pasar a veces.
Pero, ¿cómo estarás para Portimao este fin de semana?
Bien. Incluso estoy mejor que antes de llegar a Portimao, aunque tengo el pequeño problema de los puntos en la cicatriz que siempre es molesto. No voy a hacer nada al respecto, pero habrá que ir controlándolo.
¿Cómo podría limitarte en el pilotaje esto?
Espero que en nada.
¿Qué sensaciones te transmitió tu moto nueva en ese test?
La verdad es que muy buenas. Salí muy contento, porque a pesar de esa falta de sensibilidad que te comentaba -y que me impedía frenar fuerte- pude rodar bastante rápido con relativa facilidad.
¿Te sorprendió la proximidad de Oliveira, ahora también con una Aprilia? (N d R: quedó a tan solo 15 milésimas del de Granollers)
No. Incluso esperaba que fuera más rápido, porque yo le conozco bien, sé el talento que tiene, y si en algún lugar del mundo va especialmente rápido, es en ese circuito. Con la KTM ya hizo un carrerón que le llevó a la victoria hace algún tiempo. Así que no deberíamos sorprendernos por ello.

¿Es muy diferente esta moto de la Aprilia del año pasado?
No es muy diferente, pero sí es distinta. Cuesta de explicar, porque los cambios están en cosas pequeñas, pero muy importantes, aunque no hay nada radicalmente distinto. La aerodinámica es diferente, cierto. Tenemos un poco más de carga en las curvas sin que ello implique “drag” en las rectas… lo que es siempre muy positivo. El motor gira a unas pocas vueltas más, hemos mejorado el tema de la refrigeración que nos daba algún problema en las carreras con temperaturas altas… La mejora es evidente en cosas pequeñas.
¿Y Maverick está de acuerdo con ello?
Tanto él como yo vamos muy parecidos. El basculante es distinto en su caso, y los cambios están más en cuestiones aerodinámicas.
Tener cuatro motos este año (las dos oficiales, más las del CryptoData RNF) es bueno, ¿o podría ser una invitación a liarse?
!Para nada¡ Piensa que ahora los fines de semana son más cortos, porque el sábado ya tendremos la carrera al sprint y se reduce el tiempo para hacer experimentos. Tener cuatro motos nos permitirá probar neumáticos muy diferentes en cada caso. Si somos capaces de trabajar los cuatro en consonancia desde el primer momento del viernes podemos sacar partido de ello sin duda.
¿Cuál es tu objetivo de este año?
Ganar.
¿Ganar carreras o ganar el Mundial?
Ganar el título parece muy ambicioso, lo sé. Pero siempre habrá tiempo para rebajar las expectativas; aunque yo parto con el propósito de ganar el título.
Con tu temporada en 2022, ¿te ha cambiado la perspectiva de ver cómo será el año nuevo que empieza ya?
Sobre todo, a nivel de confianza. Nadie esperaba que hiciéramos un 2022 como el conseguido . El año pasado también quería ganar el título mundial, pero este año, además, sé que puedo conseguirlo porque cuento con la dosis de confianza extra en mi mismo, en el equipo, en la moto… Y todo esto ayuda mucho.
Te recomendamos