Poco antes de partir hacia Le Mans, Jorge Martín pasó por Barcelona con ocasión de la inauguración del nuevo concesionario de Ducati, muy cerca de la icónica Sagrada Família.
Ducati Barcelona es una espectacular flagship de más de 300 metros cuadrados dedicada a los fieles clientes de la marca italiana, que se vistió con sus mejores galas para ese día.
El piloto madrileño llegaba de entrenar, y el atasco que tuvo que superar para llegar al evento no le produjo mayor desazón que la noticia de la semana: el nuevo adiós de Suzuki de los GP, cuando termine la temporada.
¿Cómo recibiste la noticia, Jorge?
“Me chocó. Es increíble que un equipo de fábrica tan grande como Suzuki, tan importante, con tanta gente involucrada, con pilotos punteros que de repente decida irse… Sólo espero que todos ellos encuentren su lugar en el paddock porque todos son gente con familias, que necesitan de este que -al final- es un trabajo más. Está claro que es algo que afecta a todo el mercado de pilotos, a mi directamente no porque mi idea es seguir con Ducati, pero está claro que eso cierra un poco ese mercado y todos los pilotos se ven un poco obligados a renovar o ir dónde te toca, ¿no?”
Tu sueño entiendo que sigue siendo ser piloto oficial, ya que has tocado el tema…
“Mi deseo, como el de cualquier piloto en la parrilla, es como un “upgrade”, no? Una subida de nivel. Pero aunque es lo que quiero, yo no estoy centrado en eso. Es mi mánager quien está trabajando en eso. Ahora lo prioritario es volver al nivel que demostré en la carrera de Argentina, o a lo largo del año pasado, que es mi ún ico objetivo por el momento”.
Pero, ser oficial: ¿es la máxima prioridad, o no es imprescindible?
“Ser oficial es prioritario, claro que sí. En Ducati o en cualquier otra marca”.
¿Aunque esto supusiera salir del equipo Pramac, con lo bien que estás allí?
“Todos los pilotos van a querer cumplir el sueño de estar en una moto oficial, que es donde se ganan más carreras. Y ese es el objetivo, no otro. Pero no quiero hablar mucho más del futuro…”
Eso es muy teórico. Mira a Quartararo, que no para de quejarse de lo mal que va su moto…
“¡Tan mal no irá cuando ha ganado en Portugal y ha hecho otros dos podios con esa moto y es líder del mundial¡ Luego habrá circuitos mejores o peores para su Yamaha, pero en el fondo todas las motos son muy parecidas, y con todas se pueden conseguir victorias, pero está claro que ahora mismo la suya no es la peor.”
Teniendo en cuenta que las motos son todas teóricamente iguales: ¿se puede ganar el mundial en un equipo satélite como el tuyo?
“Sí que se puede, sí. A nivel mecánico tenemos la misma moto que el equipo oficial, aunque es verdad que sus pilotos oficiales son los que dirigen el proyecto, pero el material es el mismo y si sabes adaptarte a ello puedes pelear por ganar”.
Con Rins y Mir incorporándose al mercado: ¿va a ser más difícil acceder a una moto oficial ahora de lo que lo era antes del anuncio de Suzuki? ¿Han cambiado las circunstancias para los pilotos?
“Habrá que verlo. El mercado cambia un poquito, y tendremos que ver que hacen los pilotos punteros, como Fabio. Yo creo que su decisión condiciona lo que vaya a hacer el resto. Pero, de momento, no es algo que me inquiete o me distraiga de lo que yo tengo que hacer ahora, mi trabajo, pilotar. Y la prioridad, por mi parte, es seguir con Ducati, y no creo que en esta marca piensen en coger a Mir o a Rins, así que yo no pienso en esa opción”.
¿Se te ha pasado el cabreo por la caída de Jerez? ¿Qué te molestó más: Jerez, por ser en España, o Catar por lo injusta que fue tu caída allí?
“Cuando no tienes la culpa de nada, porque te han tirado… molesta. Pero lo importante es estar bien. En Jerez, obviamente, de entrada me quedé muy frustrado porque no entendía porqué me había caído. Y es entonces cuando de verdad duele, cuando no entiendes el porqué de una caída. Aunque si es algo que no está en tus manos… lo importante es olvidarse y centrase en la siguiente carrera”.
De momento dos poles y cuatro primeras líneas de salida. Pero… ¿qué está pasando los domingos? ¿Es sólo cuestión de mala suerte?
“A ver: entiendo que desde fuera es complicado verlo. Pero mirando todo lo que llevamos de año en perspectiva, creo que no hemos tenido la suerte que quizá nos merecíamos, y han pasado ciertas circunstancias que han provocado esas caídas. No siempre ha sido un error mío. Son cosas que pueden pasar. Esperemos aprender de lo sucedido, y volver al nivel que teníamos apenas hace dos carreras”.
Está claro, porque así lo has demostrado, que la velocidad la tienes.
“Los resultados demuestran que somos competitivos. Ahí estuvo ese pódium en una carrera que estuve a punto de ganar… Ni hace dos carreras era el mejor piloto del mundo, ni ahora soy el peor. Simplemente han ocurrido así las circunstancias. La motivación volverá cuando consiga la constancia que tenía antes de esas dos caídas para volver a ser regulares”.
Subir al pódium siempre es especial, pero aquel de Termas lo fue mucho más porque lo hiciste junto a tu amigo Aleix Espargaró. ¿Por qué es tan intensa la relación que tenéis?
“Fue emotivo, y muy bonito porque también estaba Rins y los tres tenemos muy buena relación. ¡Lo disfrutamos mucho¡ Todos queremos ganar siempre… pero en ese caso me sentí muy feliz por Aleix. Ojalá podamos repetir un pódium como ese.
Aleix es alguien muy importante para mi, y un ejemplo a seguir. Cuando yo era pequeño, siempre me ayudaba. Cuando empecé con Albert, mi mánager, también. Siempre subía hasta su casa a entrenar, me dejaba las motos para hacerlo; siempre me ha ayudado mucho en mi carrera y por eso le deseo lo mejor”.
Los pilotos que pasáis largas temporadas en Andorra tenéis buen rollo entre vosotros. ¿Eso a qué se debe, a la calidad del agua de allí?
“¡Debe ser la altitud! Tenemos allí un buen ambiente, un rollo muy sano, porque Andorra es deporte, salud, naturaleza… Allí estamos en unas circunstancias lejos del stress de la ciudad. Eso nos “tranquiliza” a todos, y tal vez por ello tenemos ese buen rollo entre todos”.
La simbiosis, el entendimiento con la moto de este año: ¿es la adecuada? ¿Entendéis esta moto como lo hicisteis con la del año pasado? A Pecco le ha costado, a Miller también… todos excepto Enea.
“Nuestro objetivo en la pretemporada era mejorar la manejabilidad de la moto y su capacidad de giro. Cuando tú no lo mejoras siempre hay un punto negativo. Y en este caso es la falta de velocidad punta, lo que nos ha hecho sufrir mucho en los circuitos donde esta hacía más falta. Y lo que avanzamos con la manejabilidad de la moto en las curvas no nos ha compensado con lo que perdemos en la recta. Ahora nos hemos liberado un poco de esta carga, sobretodo en circuitos como Jerez, y como seguramente nos encontraremos en Assen o en Alemania, donde creo que seremos más fuertes porque hace falta una moto que gire mucho allí. Pero está claro que con el motor nuevo no acabamos de estar del todo a gusto y aun estamos trabajando en este aspecto”.
Es paradójico que alguien como tú, que entrenas seis días por semana, que estás tan fuerte físicamente aun tengas problemas de manejabilidad con la Ducati.
“Es una moto muy física, a la que le cuestan mucho los cambios de dirección. Probablemente por un tema de peso, y de geometría de dirección sea la que más sufre en esto de toda la parrilla. Es una moto muy larga, y para hacerla girar es más complicado. Pero, en el fondo, todas las MotoGP son así de difíciles en lo físico…”
¿Y por qué Bastianini le ha pillado el rollo tan rápidamente?
“En el fondo Enea ha hecho bien dos carreras… Pero las dos que ha hecho bien las ha ganado. Pero en Indonesia, o en Portimao -donde tuvo una caída- no estaba muy adelante. Con esas victorias se ha hecho mucho ruido, pero habrá que ver a lo largo de las quince carreras que faltan cómo se posiciona todo”.
En esa lucha por la moto oficial de cara a 2023 que comentabas antes: ¿Es la Bestia tu máximo rival?
“No. No creo que haya un solo rival para ello. Ahora mismo el objetivo no es pensar en eso, sino centrarme en volver a mi nivel. Cuando lo consigamos, no habrá ningún problema para llegar a la moto oficial”.
Esos problemas que tenéis con la moto, ¿son los mismos que nos están impidiendo ver el rendimiento que se esperaba de Miller?
“La moto está acabando de ponerse todo en su sitio. En Ducati han tenido que trabajar mucho. La pretemporada ha sido muy complicada… hemos tenido algunos problemas con piezas que no te puedo especificar. Pero creo que Miller sigue a un nivel muy alto, incluso estando en el podio hace poco. Aunque es verdad que siendo un piloto oficial siempre se espera más de ellos… Hubo otros años que lo hizo mejor, y espero que le vaya bien… pero no tengo ni idea de por dónde va su situación actual”.
Con un tercio del campeonato ya disputado: ¿a quién ves jugándose el título tal y como están las cosas?
“Ahora mismo creo que los máximos aspirantes son los mismos que el año pasado. Fabio y Pecco parecen los más fuertes. Los GP en Europa pueden marcar la diferencia”.
¿Y a Aleix no lo ves?
“También, pero habrá que ver cómo evoluciona la Aprilia. Es super-competitivo, va segundo del mundial, y puede pelear por todo también…”
¿No mencionas a Márquez?
“Marc está aún con muchos problemas, y Honda no está al nivel que estaban. Pero es complicado hacer ahora conjeturas porque queda mucho mundial por delante. Si yo me pongo en su sitio, creo que pensaría que también podría pelear por el título… pero ahora mismo veo a Pecco y a Fabio como los dos más fuertes…”.