fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Lifebelucky - Danny Vela

Entrevista a Álex Rins: «Todo lo que perdíamos el año pasado, ahora ya lo tenemos a favor»

A principios de esta semana, de camino hacia el aeropuerto donde le esperaba el vuelo hacia Jakarta, Álex Rins pudo acercarse a saludar a sus fans en un encuentro con ellos en la flamante tienda que Hawkers -uno de sus espónsors personales- tiene en un centro comercial cercano a Barcelona.

Y es que la agenda de un piloto de MotoGP es como una partida de Tetris en la que tienen que encajar las piezas correspondientes a sus compromisos con los patrocinadores con la misma precisión con la que negocian cada solicitud al acelerador. Una tarea nada fácil, créanme.

El de Suzuki se mostraba ansioso por viajar hacia Mandalika después del fin de semana inaugural en Lusail, donde tanto él como su compañero de equipo -Joan Mir- fueron de más a menos a lo largo del fin de semana para terminar séptimo y sexto en la carrera, respectivamente.

El campeón mundial del 2020 tuvo problemas con el neumático trasero, mientras que Rins sufrió con el comportamiento del tren delantero, que en la carrera ofreció un rendimiento muy distinto al que había acreditado durante las sesiones preliminares, sobre todo teniendo en cuenta la gran actuación del barcelonés en los libres del viernes (tercero en el FP1 y primero en el FP 2, con la mejor velocidad punta del día: 355’2 kms./h.).

-¿Cómo estás después de Catar?

“Muy bien. Esperábamos más de la carrera, aunque estamos contentos por cómo fue todo de forma global y por los puntos conseguidos. Estamos investigando qué pasó con el tren delantero, y creo que ya tenemos la solución a lo que me hizo que en la carrera se me cerrara mucho la dirección. Fue complejo de gestionar porque cuando adelanté a los pilotos que tenía delante en la salida -el último de ellos fue Martín- creía que gracias al ritmo que adquirí en los entrenamientos podía contactar con los de delante. Pero, de repente, ví que cuando frenaba fuerte para recuperar terreno me iba largo en cada curva, por lo que tuve que optar por un ritmo más conservador de lo que me habría gustado. Me dediqué más a controlar los que venían por detrás que a arriesgarme a una caída…”

-¿Os quedasteis frustrados por esto?

“Creo que lo que nos pasó fue una sorpresa para todos porque si una parte de nuestra moto ha sido fuerte estos años ha sido precisamente la delantera, que te permite entrar con mucha confianza para tirar la moto en las curvas rápidas. Todavía no tenemos claro si calentamos demasiado el neumático, si nos tocó una unidad defectuosa o qué pasó… pero el feeling que me daba era justamente el contrario al de siempre.”

-Entiendo, no obstante, que la moto es junto a la Honda y la Aprilia, la que más ha cambiado en la parrilla…

“La Suzuki ha evolucionado muchísimo. Estamos muy contentos por cómo ha variado, sobre todo después de que el año pasado pasáramos algo desapercibidos por el campeonato. No es fácil conseguir mejorar el motor como lo hemos hecho. Hemos ganado muchísima velocidad en la recta, algo que nos faltaba en 2021 para adelantar a la gente, y ahora podemos ser competitivos en este campo y aprovechar mejor los rebufos. Todo lo que perdíamos el año pasado, ahora ya lo tenemos a favor”.

Entrevista a Álex Rins

-Otra novedad en el equipo es la llegada de Livio Suppo…

“Es cierto que Livio ha estado un poco desconectado en los últimos tiempos de la realidad de MotoGP, pero te puedo asegurar que está a tope y que se ha puesto al día en un momento. Yo no le conocía personalmente de su anterior etapa en el mundial, y la verdad es que me ha sorprendido porque he visto que tiene las cosas muy claras, y que puede aportar mucho cosas a Suzuki, luchando por sus intereses.”

-A nivel individual: ¿cómo te planteas este campeonato?

“Estoy contento y motivado. Me siento muy fuerte y estoy con muchas ganas, y feliz por poder participar en actos promocionales como este después de tanto tiempo limitados por el Covid. 

La moto va muy bien, corre mucho, y por todo ello creo que podemos hacer un grandísimo año.

La pretemporada que hemos hecho ha sido la mejor que yo he tenido a nivel personal, tanto en el tiempo por vuelta como por el ritmo, al menos desde que estoy en Suzuki, el equipo que me dio la oportunidad de entrar en MotoGP.”

-Ahora eres papá… ¿esto puede ser un problema?

“Absolutamente no creo que ser padre reste velocidad, como algunos han dicho. De hecho creo que en Lusail fue el primer viernes que terminé liderando, así que no creo que ser padre tenga nada que ver. También es verdad que tengo la suerte de poder estar muy tranquilo durante el fin de semana, Alexandra es una gran madre y Lucas se porta genial y está más que bien de salud, así que, más allá de echarlos de menos como cualquier padre, no tengo ninguna gran preocupación”. 

-¿Qué planteamiento haces para el año que acaba de empezar?

“El objetivo es ir carrera a carrera. Hacer lo máximo en cada carrera. Ahora vamos a un circuito nuevo para todos. El viernes valoraremos dónde estamos, y a partir de aquí habrá que hacer el plan para la carrera e ir a por todas”.

-Mandalika: rumbo a lo desconocido.

“Es un circuito un poco raro. Parece fácil, y eso es un arma de doble filo que lo puede complicar todo. Cuando estuvimos en Mandalika para la pretemporada ya vimos que la igualdad en esa pista era mucho mayor de la que hemos visto ahora en Catar.

Habrá que ver cual es el estado del asfalto, ya que lo han cambiado después de los problemas que tuvimos en los test… A ver qué nos encontramos”.

-Nadie esperaba un podio como el que tuvimos en la primera carrera. ¿Será así todo el año, lleno de sorpresas?

“Será un mundial muy igualado. Si no hay más de nueve ganadores distintos, la cosa andará por ahí. Las motos son todas muy parecidas, todas corren mucho. El campeonato, con 21 carreras es muy largo… Será complicado, “¡Es imposible hacer un pronóstico este año! Si además de esta máxima igualdad (en la Q2 éramos 10 pilotos en medio segundo) le sumas el componente sorpresa, como con Binder… Este año no veo un claro favorito… ¡no apostaría mis ahorros por ningún piloto!”.

Entrevista Alex Rins

-Prohibido fallar en un año tan apretado como este…

“Sí. No hay tiempo para remontar ni recuperarse en caso de lesión. Muchas carreras, algunas en circuitos nuevos como este de Indonesia o el de Finlandia, y volvemos a sitios que hace tiempo que no pisamos, como Australia, Malasia o Japón por todo el tema del Covid. Así que será emocionante… “.

-¿La clave será la regularidad?

“La regularidad tendrá mucha trascendencia. Antes ya la tenía, pero ahora más. Habrá que analizar muy bien cada carrera, y trazar el plan adecuado para cada ocasión. Deberemos ser lo más listos posible para ello. La gestión será clave”.

“Será una temporada de muchos colores en el podio, sin duda. Será muy importante ser capaces de clasificar bien los sábados y tener la cabeza fría en carrera, como el domingo en Qatar. No soy un piloto conservador, pero sí que me he propuesto este año ser más regular e ir sumando puntos carrera a carrera”. 

-¿Decepcionado con las Ducati?

“El rendimiento de las Ducati oficiales fue un poco sorprendente en Lusail, pero estoy convencido que volverán a estar delante. Sufrieron más en los entrenamientos que en la carrera; luego Miller tuvo un problema técnico y Pecco cayó, pero… en definitiva la victoria fue para una Ducati, por lo que volverán a estar delante.”.

-¿Cuáles fueron las sorpresas, según tu punto de vista?

“Me sorprendieron los Binder. Darryn casi termina como primer rookie, algo que no tiene que ser sencillo dando el salto de Moto3 a MotoGP, y Brad hizo una muy buena carrera y apareció donde nadie le esperaba. A nivel decepción, no diría decepción, pero es una lástima ver a Maverick en posiciones traseras. Es un piloto con un gran talento y espero que le coja rápido el feeling a la nueva Aprilia”. 

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4