La alternativa a los vehículos eléctricos sigue avanzando a buen paso y es que la gasolina sintética, fuertemente impulsada por Porsche, ya ha dado su primer gran paso.
Y es que en Estados Unidos se ha concedido permiso a la empresa HIF Global (Highly Innovative Fuels Global) para construir su mayor planta de e-fuel en Matagorda, Texas, obras que comenzarán en 2024.
De hecho, se convertirá en la mayor factoría de gasolina sintética del mundo cuando entre a pleno funcionamiento en 2027. Según la firma, en estas instalaciones a partir de este año se producirán 750 millones de litros al año de combustible sintético, el equivalente a descarbonizar más de 400.000 coches.
Tras la primera factoría piloto de Chile, en Haru Oni, con esta fábrica de Texas comienza la gran expansión global de la fabricación de gasolina sintética ecológica.
La mayor fábrica del mundo de gasolina sintética se construirá en Texas
Recordemos que el proceso de fabricación de los e-fuel es 100% ecológico, elaborado solo con recursos 100% renovables y que los vehículos que queman este combustible no colaboran a aumentar los niveles e CO2, ya que es un CO2 de ciclo cerrado neutro en emisiones.
Para producir esta cantidad de e-fuel se capturarán de la atmósfera 2 millones de toneladas de dióxido de carbono que se combinarán con 300.000 toneladas de hidrógeno verde obtenido mediante electrolisis con energía de origen renovable, en este caso eólica.
En nuestro país también tendremos una fábrica de gasolina sintética, y es que Repsol construirá una planta piloto de combustibles sintéticos en Bilbao, en colaboración con Aramco, con una inversión inicial de más de 100 millones de euros y que estará operativa en 2025.
La Unión Europea dio el visto bueno al uso de estos combustibles en su normativa que pone fin a la venta de vehículos con motores de gasolina más allá de 2035, por lo que aún hay esperanza que se puedan seguir comprando vehículos con motores de explosión pero alimentados solo con e-fuel.
Sabeis algo, si este e-fuel será compatible con los motores de motos de euro 3, que son la mayoría del parque, ¿quizás alla que hacer una adaptación?
Aún espronto, creo que corría una estimación de calculo del incremento en % màs de coste respecto a la gasolina concencional.
Se admiten apuestas.
Gracias por tus comentarios. Según declaran las marcas productoras, la gasolina sintética es compatible con todos los motores, incluso con los más antiguos, sin necesidad de ninguna adaptación. Aún y así habrá que esperar a su comercialización definitiva. Un saludo