fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: WorldSBK

Empieza WorldSBK 2023: Te contamos todo lo que tienes que saber

Este fin de semana comienza en el circuito de Phillip Island una nueva edición del Campeonato del Mundo de Superbike (WorldSBK 2023) y esto es lo que tienes que saber para estar al día.

Este campeonato es un certamen en el que se han programado un total de 12 rounds y que en España podremos disfrutar por partida doble: del 5 al 7 de mayo en el Circuit de Barcelona-Catalunya y del 22 al 24 de septiembre en Motorland.

El mundial arranca en Phillip Island este fin de semana y la semana siguiente se desplazará hasta Indonesia, antes de desembarcar en Europa (Assen), del 21 al 23 de abril.

Tras su paso por el Circuit de Barcelona-Catalunya el primer fin de semana de mayo, después de que este mismo circuito reciba unos test el primer fin de semana del mes de abril, el mundial se desarrollará en Europa (Italia, Reino Unido, República Checa, Francia Aragón y Portugal), antes de viajar hasta Argentina a mediados de octubre; esta última prueba está fijada en el calendario, pero todavía por confirmar.

WorldSBK 2023

Todos contra Bautista y Ducati

El vigente campeón del mundo Álvaro Bautista (Ducati) parte como favorito indiscutible. La superioridad del piloto de Talavera, que cumplirá 39 años el próximo mes de noviembre, fue arrolladora el año pasado con 31 podios y 16 victorias.

Mucho se ha hablado y escrito sobre la superioridad de su Ducati y en cierto modo es evidente que está a otro nivel, especialmente con respecto a la Kawasaki de Rea. Pero Álvaro tiene un nivel de conducción estratosférico. Verlo en la pista y compararlo con el resto de pilotos de Ducati, es un ejercicio que deberían de hacer muchos de los que opinan que Álvaro gana solo porque tiene la mejor moto.

Por el momento este año se ha seguido mostrando muy consistente en los test de pre-temporada y personalmente considero que el haber logrado su objetivo, el título y sentirse muy bien considerado en Ducati, le harán todavía más fuerte.

WolrdSBK 2023

Una vez más Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea se perfilan como sus más serios rivales.

El de Yamaha se mostró el año pasado, tras conseguir el mundial del 2021, un tanto irregular pero este año parece estar más centrado y parece que en Yamaha le van a dar ese “plus” que necesitó en algunos circuitos. Respecto a Toprak, hay que recordar que junto a su mentor, Kenan Sofuoglu, llegaron a Australia después de  ayudar a sacar escombros en su país (Turquía), azotado por un terremoto.

Novedades en Kawasaki

De nuevo Jonathan Rea va a enfrentarse al mundo con su Kawasaki. El seis veces campeón del mundo, lleva dos años sin ganar el mundial. Pero en Kawasaki no se han estado con los brazos cruzados y esta temporada dispondrán de una moto y de un equipo más competitivo.

No podemos negar que la Kawasaki y su “viejo” motor tiene sus limitaciones, pero esta temporada estrenará algunas novedades técnicas (distribución variable) y cambios en su equipo técnico. La esperada “devolución” de las RPM no llegará por el momento, pero la nueva Kawasaki ha dado síntomas de estar a buen nivel. Posiblemente  Phillip Island no será la pista ideal para comprobar el nivel de la Kawasaki 2023, pero si veremos una moto mejor a lo largo de un campeonato que recordemos que tiene por delante 36 carreras.

WolrdSBK 2023

Más allá de las novedades a nivel técnico, el KRT se reforzado de forma considerable con la llegada de una nueva figura: el Coordinador de Electrónica e Ingeniería Christoper Lambert, hasta ahora en Yamaha con Toprak Razgatlioglu. Sanders Donkers será el telemétrico de Rea en lugar de Davide Gentile.

Este refuerzo en electrónica pretende, lógicamente, ganar en competitividad y especialmente en el análisis de los datos que se recogen durante el fin de semana de carreras. Con un programa tan apretado y tres carreras, apenas hay tiempo de analizar los datos o buscar alternativas. Al poder disponer de más medios y más información, se pretende que repercuta en una mayor competitividad. Tiempo al tiempo.

Sobre Rea como piloto poco hay que añadir, únicamente que sigue siendo súper competitivo. Y por lo que respecta a su compañero Álex Lowes, volverá a tener su oportunidad y si las lesiones le respetan, puede ser un buen escudero de Rea.

World Superbike Australia

“Superconcesiones”

Un reglamento es siempre cuestionable, también en Superbike. Sin entrar en esta ocasión en detalles, lo cierto es que, en busca del equilibrio entre las diferentes marcas participantes en el mundial de las motos derivadas de serie, en este 2023 Honda y BMW han recibido lo que se conoce como “Superconcesiones”.

Así vemos como Honda ha podido evolucionar su CBR1000 R-RR y llegan con una geometría diferente a nivel de bastidor y mejoras en otros apartados como suspensiones o electrónica. Veremos si consiguen dar un paso adelante después de que el año pasado consiguieran estar en el podio y lograr una pole.

Iker Lecuona y Xavi Vierge mejoraran sus resultados después de que en el 2022 se estrenaran en esta categoría tan diferente a MotoGP (neumáticos…), además de que el año pasado tuvieron que descubrir la mitad de los circuitos.

WorldSBK 2023

BMW también tendrá novedades y en su caso la BMW M 1000 RR oficial (Reding y Van del Mark), es completamente nueva. Hasta el momento Reding, que recordemos que el año pasado se estrenó con BMW después de estar en Ducati, no parece muy satisfecho de su nueva moto.

Curiosamente quién parece haber adaptado mejor es Garret Gerloff que, tras estar en el campeonato con una Yamaha privada, debuta este año en el equipo Bonovo Action con Loris Baz como compañero de equipo.

Otros nombres ilustres que han cambiado de aires, son el ex-campeón del mundo de Moto2 Remy Garder que llega al renovado equipo GYTR-GTR, que se puede considerar el equipo satélite de Yamaha. El vigente campeón del mundo de Supersport Dominique Aegerter, será su compañero de equipo.

Entre los recién llegados también hay que señalar a Danilo Petrucci con la Ducati de Barni o Tom Sykes, campeón del mundo en el 2013 con una Kawasaki oficial, que este año regresa al mundial con una Kawa del Team Puccetti Racing.

Pilotos como Andrea Locatelli (Yamaha), Axel Bassani (Ducati) o Phillipp Ottl (Ducati, pueden dar un paso adelante.

Isaac Viñales tomará parte en el mundial a partir del round de Assen en el renovado Team Pedercini & Viñales. Un equipo al el que se ha asociado Ángel Viñales, padre del piloto de MotoGP (Maverick).

Supersport: más abierto que nunca.

En Phillip Island también arrancará el mundial en la categoría de Supersport 600 mientras que las pequeñas Supersport 300 lo harán en el circuito de Assen.

En SSP 600 veremos un mundial muy abierto puesto que dos de sus grandes protagonistas, Aegerter y Baldassari, han subido a Superbike.

En la que será la segunda temporada con las Next Generation en pista, las Ducati de Nicolo Bulega y Caricasulo se lo pondrán difícil a las Yamaha que han dominado en los últimos años. En el Team Ten Kate la renovación ha sido total y llegan Stefano Manzi, que el año pasado demostró con Triumph buenas maneras, incluso ganando en Portugal y nuestro Jorge Navarro que deja Moto 2 para debutar en Supersport.

SuperSport 2023

Can Öncü (Kawasaki), Trulli (MV Agusta) o Raffaelle De Rosa (Ducati) que milita en el equipo español Orelac Racing Verdnatura, serán sin duda protagonistas de una categoría que ha ganado en espectacularidad.

Adrian Huertas (Kawasaki) y Álvaro Diaz (Yamaha) serán junto a Navarro nuestros representantes. Huertas, campeón del mundo de SSP 300 en el 2021, demostró el año pasado que este año puede estar en el podio.

Un mundial muy abierto con un total de 30 pilotos inscritos y una gran variedad de mecánicas con un total de seis marcas representadas: Ducati, Yamaha, Kawasaki, Triumph, MV Agusta y Honda que vuelve al mundial tras unos años de ausencia.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4