A partir de este otoño, la cátedra se abrirá camino en el estudio y análisis de las causas de los accidentes de los motoristas con el fin de encontrar soluciones más eficaces para reducir los muertos y los heridos graves en este tipo de vehículos, que en los últimos años no han descendido de la misma manera que la siniestralidad general. Los objetivos y ámbitos de actuación de este recurso estratégico de colaboración entre el Servei Català de Trànsit y la universidad van a ser:
1- Analizar la exposición al riesgo de los vehículos de dos ruedas, tanto en la carretera como en poblado.
2- Reforzar y complementar la tarea de reconstrucción de los accidentes de tráfico con motocicletas implicadas que realizan los Mossos de Esquadra.
3- Profundizar en el estudio de las intersecciones, ya que son puntos viales conflictivos, sobre todo en los tramos urbanos.
4- Aportar innovación con el ensayo de posibles medidas para prevenir accidentes de motocicletas y ciclomotores. De esta forma se podrá evaluar con antelación su efectividad.
5- Hacer un análisis de las mejores prácticas internacionales en la materia y su posible implantación en el contexto catalán.
6- La búsqueda de las mejores vías de comunicación para concienciar en seguridad vial al colectivo motorista.
LA SINIESTRALIDAD VIAL DE ESTE 2015
El Servei Català de Trànsit (SCT) está preocupado por la siniestralidad que se está registrando este 2015 en las carreteras catalanas. También preocupa la accidentalidad de dos ruedas, ya que este año, hasta el 31 de agosto, han muerto 30 motoristas y 246 más han resultado heridos graves. Desde el SCT ya se han tomado medidas extraordinarias inmediatas para intentar frenar ese incremento de la accidentalidad grave, aunque también se apela a la responsabilidad de los conductores para que no asuman riesgos innecesarios durante la conducción para conseguir revertir estas estadísticas. No hay que olvidar que detrás de ellas hay personas y familias que sufren.