Sin categoría
El mejor trabajo del mundo
¿Te gustaría probar la primera RCV de la era MotoGP? Sí, sí, aquella V5 campeona del mundo en manos de Valentino Rossi y Nicky Hayden. ¿Qué me dices de la primera NSR 500, la del 84, la de los escapes y el depósito de combustible intercambiados? ¿Te gustaría probarla?… ¿Y la 6 cilindros de 350 cc de Mike Hailwood? ¿Te gustaría poder “estrujar” su motos hasta las 18.000 rpm?…Pues hay una persona que hace esto prácticamente todos los días. Se llama Hikaru Miyagi y su trabajo es mantener en orden de marcha las motos de Honda que han hecho historia…Bueno, las motos y los coches.
Hikaru Miyagi tiene “el mejor trabajo del mundo”: es el piloto del Museo de Honda de Motegi. Es a él al que recurren los ingenieros de Honda cuando restauran una de sus motos o coches campeones o cuando, periódicamente, comprueban el funcionamiento de las piezas que tienen en el museo. Miyagi, que comparte este trabajo con el de comentarista de la TV japonesa reconoce que es un tipo afortunado. “He probado todas las motos y coches míticos de Honda, desde la V5 de Valentino Rossi hasta las seis en línea con la que Hailwood ganó el Mundial de 350 cc, pasando por la CB750 con la que Freddie Spencer ganó en Daytona, la primera NSR Honda de los escapes por arriba o la Honda 50 cc de cinco cilindros…También me han hecho probar el primer F1 de Honda o el RA300 V12″.
El circuito de Motegi es pues la oficina de Miyagi, y preguntándole sobre el riesgo que conlleva probar “motos clásicas” asegura que “confío plenamente en mis mecánicos”. Los incidentes lógicamente no han faltado, pero paradójicamente éstos se han dado básicamente en motores de 4T en lo sobre el papel más críticos 2T. “Los 2T van básicamente carburados muy ricos, por lo que no hay posibilidades de gripaje. Las roturas son más previsibles en los 4 T. No te olvides, que una RC350 da la potencia máxima a 18.000 rpm, mientras que la Honda 50 cc de cinco cilindros, por ejemplo gira hasta las 22.000 rpm”.
Son cifras impresionantes, especialmente teniendo en cuenta que estamos hablando de motos de hace cuarenta años, cuando no existían ni los materiales ni los lubricantes de ahora. Pero los ingenieros no se cortan, ya que le ordenan a Miyagi a exprimir los motores al máximo. “No te preocupes si se rompen, los volvemos a hacer, me dicen”, nos explicaba. “Quieren que las motos estén tan operativas como cuando competían”
Hablar con Miyagi es todo una experiencia. Cuando le preguntamos que cuál de todas las motos que ha pilotado le ha costado más, confiesa que la Honda 50 cc de 5 cilindros. “La moto sube hasta 22.000 rpm, por lo que en la primera fase de calentamiento el motor tiene que girar a 12.000 rpm; en la segunda la llevan hasta las 16.000…”. Como es fácil de imaginar, la banda de utilización de estos motores es muy estrecha y arrancar con ella es todo un reto. Los F1 son otra de las debilidades de Hikaru Miyagi, que nos explicó, por ejemplo, que los V12 de F1 nacieron uniendo básicamente dos motores de seis cilindros de RC. “No fue exactamente así, pero la experiencia obtenida con los seis cilindros se aplicó a los V12″.
¿Es o no es el trabajo de Hikaru Miyagi el mejor trabajo del mundo?
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
MotoGPHace 6 meses
Calendario de MotoGP 2020: El GP de la Comunitat Valenciana ya no es el último
-
NoticiasHace 1 mes
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
VídeosHace 5 meses
(Vídeo) Salva un accidente en zona de obras por los pelos
-
Noticias de motosHace 3 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 4 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
Noticias de motosHace 1 mes
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista