Sin categoría
El Gobierno estudia cobrar por usar las carreteras
El debate sobre cómo financiar el mantenimiento de la red de carreteras y autovías del estado no es nuevo, y de hecho desde hace ya tiempo voces autorizadas dentro del sector defienden que se establezca algún tipo de gravamen que haga que los recursos necesarios provengan de los usuarios y no de los contribuyentes en general.
En este sentido se han pronunciado entidades como la Asociación Nacional de Empresas Constructoras de Obra Pública (AERCO) o la Asociación Española de la Carretera (AEC), que llevan tiempo estudiando vías para trasladar a los conductores el coste del mantenimiento de las carreteras y presionando al Gobierno ante la preocupante caída de la inversión en esta partida presupuestaria durante los últimos años.
De hecho, ya el anterior director de la DGT, Pere Navarro, se había mostrado partidario de alguna medida de este tipo, aludiendo a un “parece razonable” que sean los usuarios que usan las carreteras los que las paguen.
Pues bien. Ahora, según informa Elconfidencial.com, la empresa estatal de ingeniería dependiente del Ministerio de Fomento, Ineco, estudia la implantación de un sistema tipo Euroviñeta en España.
Se trata de un sistema de canon, importado desde Alemania y Suiza, que consiste en repartir el coste de las carreteras entre los usuarios reales.
En este sentido, la ministra Ana Pastor ha rechazado la petición de las concesionarias de autopistas que han venido reclamando la necesidad de establecer un peaje en las autovías. Es más partidaria establecer un sistema orientado a financiar un bien de dominio público como es la red de carreteras repartiendo el coste entre todos los vehículos que circulan por España, en calidad de potenciales usuarios.
A pesar de que el anteproyecto de Presupuestos del Estado no ha incluido ninguna figura impositiva en esta materia, desde Elconfidencial.com afirman que fuentes oficiales reconocen que nadie puede descartar la adopción de alguno de estos mecanismos de financiación que ya han implantado otros países de Europa.
Siempre según Elconfidencial.com, los trabajos de simulación de lo que podría ser una Euroviñeta “made in Spain” incluyen diversos escenarios a partir de una tarifa anual de 40 euros que supondría una recaudación estimada de alrededor de 1.500 millones de euros.
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
MotoGPHace 6 meses
Calendario de MotoGP 2020: El GP de la Comunitat Valenciana ya no es el último
-
NoticiasHace 1 mes
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
VídeosHace 5 meses
(Vídeo) Salva un accidente en zona de obras por los pelos
-
Noticias de motosHace 3 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 4 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
Noticias de motosHace 4 semanas
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista