Sin categoría
El ejemplo de Argentina
El sistema se basa en proponer incentivos fiscales a los 35 armadores de motos que operan en Argentina, a los que se reintegrará hasta un 20 por ciento sobre el total de lo que abonen a las fábricas locales de partes y piezas para motocicletas.
También se les dará beneficios para importar componentes en la medida que incorporen mayor proporción de piezas de fabricación argentina a las unidades.
Los armadores de motocicletas locales, que emplean a unas 4.000 personas, vendieron el año pasado 678.000 unidades y se espera que este año lleguen a las 700.000, frente a las apenas 64.000 que comercializaban hace cuatro años.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha reconocido que la industria automotriz y la fabricación de piezas y partes para automóviles han sido las actividades “que más han contribuido al crecimiento de la economía y a la generación de empleo” en el país desde la salida de la crisis de 2001-2002. Por tanto asegura: “Tenemos que seguir teniendo políticas activas para seguir dándole sustentabilidad y crecimiento”, en un momento en el que miles de empleos en plantas automotrices han sido suspendidos como consecuencia de la crisis económica global.
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 3 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento