El Circuito Parcmotor de Castellolí está funcionando a toda máquina, después del letargo de actividades que significó el tiempo de confinamiento y las posteriores restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.
Esta instalación sigue siendo un polo de atracción importante para las marcas de automoción que apuestan por el equipamiento como espacio clave donde poner a prueba sus últimos avances tecnológicos, así como para realizar presentaciones de producto, formaciones, todo tipo de eventos corporativos y rodajes audiovisuales, entre otros.
Lo demuestran cifras como la de los días de ocupación, que en 2021 fue de más de 200. En concreto, el pasado año el complejo deportivo tuvo el circuito de velocidad ocupado un total de 158 días, con la presencia de grandes marcas automovilísticas como McLaren, Toyota o los neumáticos Hankook.
El área off-road -zona de circuitos de tierra para la práctica de motocross, trial, dirt track y flat track- registró actividad un total de 62 días, la mayoría en fin de semana; y el Campus Motor Anoia, el edificio del Consejo Comarcal de la Anoia que gestiona desde el año pasado la misma sociedad privada que está al frente de Circuit Parcmotor, tuvo actividad 25 días.
Los meses con mayor actividad en la pista de velocidad fueron junio y noviembre, con 22 días de ocupación al mes mayoritariamente para eventos, testing (pruebas) de nuevos vehículos y rodadas de coches y motos; les siguen por días de ocupación febrero (16), julio (16), septiembre (15), octubre (15), marzo (13), mayo (11), diciembre (11), abril (10), enero (4) y agosto (3). La pista, que tiene un trazado muy técnico de 4.140 metros, con importantes desniveles y un puente en el trazado que le da una personalidad única. También estuvo ocupada el año pasado con rodajes, carreras y cursos de conducción.
En cuanto a la área off-road, los meses con mayor actividad fueron junio (10 días) y marzo y octubre (9 días respectivamente). En esta zona del complejo deportivo del motor también se realizan eventos, testing, rodadas de motocross, carreras, rodajes y cursos, como el que se realizará de trial y motocross este verano (en julio) con la colaboración de la Escuela de Trial Maria Giró y el Ayuntamiento de Castellolí.
Para Ton Pons, director de Circuito Parcmotor, estos datos ponen de manifiesto que la gestión del circuito -en manos de la sociedad privada Gestió Parcmotor Castellolí- «es solvente» y que el equipamiento deportivo «genera riqueza en la comarca, ya que trabajamos con muchos proveedores locales, a la vez que posiciona cualitativamente Castellolí y la comarca de la Anoia”.
Vivero de promesas
El Centro de Alto Rendimiento del Circuito Parcmotor ha puesto en marcha un nuevo curso de entrenamiento y formación con cuatro jóvenes promesas del motor: dos pilotos indonesios y dos japoneses. Este es el segundo año consecutivo que Parcmotor lleva a cabo su formación de alto rendimiento incluida en el programa de promoción de talento “Road to Moto GP”, de Dorna Sports.
Desde el pasado 1 de marzo hasta el 25 de noviembre de este año, estos deportistas reciben entrenamiento y formación académica en estas instalaciones, que cuentan con una pista de velocidad de más de 4.000 metros, una gran área off-road y el edificio del Campus Motor Anoia -donde se realizan todo tipo de formaciones.
El programa les permite compaginar tres mañanas a la semana de entrenamiento en diferentes disciplinas de motociclismo -motocross, dirt track, flat track, trial y velocidad en asfalto- con un programa académico de 350 horas anuales acreditado por el departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya a través de la Escuela Técnica de Girona (ETG).
Entre otros, se les imparten clases de idiomas (inglés y español), mecánica, telemetría, psicología del deporte o seguridad.
No sólo carreras
Castellolí será el primer circuito de España que formará y certificará empresas de transporte de personas en conducción segura y sostenible, y también el primero certificado con la norma internacional ISO 39001:2012 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial.
Gracias al acuerdo alcanzado por los gestores del equipamiento catalán con la certificadora ICDQ y la compañía energética Smart Energy & Renovable, Parcmotor ofrecerá servicios de formación y promoverá las auditorías y certificaciones de ICDQ a empresas de transporte de personas -como compañías de autobuses o ambulancias-, convirtiéndose así en referente en movilidad segura y sostenible.
En concreto, la ISO 39001:2012 tiene como objetivo implantar un sistema de gestión de la seguridad vial para reducir y, en última instancia, eliminar la incidencia y el riesgo de muerte y heridas graves derivados de accidentes de tráfico en el ámbito del transporte de pasajeros. Asimismo, también permite a las empresas reducir costes de mantenimiento, primas de seguros y definir nuevos planes de movilidad, confiriendo un claro posicionamiento de conciencia respeto a la sostenibilidad y el impacto ambiental que la actividad económica de este sector puede generar.
Las compañías implicadas en este acuerdo han empezarán a trabajar el pasado mes de abril de forma conjunta para ofrecer sus servicios a empresas de transporte de personas, de transporte sanitario, de alquiler de coches y car sharing, transporte VTC, circuitos automovilísticos, centros de formación, empresas de servicios y otras actividades relacionadas con la movilidad. De hecho, el Circuit Parcmotor ya han firmado una oferta con la primera empresa de transporte de personas de la comarca para la certificación de sistemas de gestión de la seguridad vial y certificación de conductores de autobuses.