fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El asfalto de Mandalika, bajo la lupa

Queda poco más de un mes (concretamente, el 18-20 de marzo) para que MotoGP vuelva al circuito Pertamina de Mandalika (Indonesia). Pero esta vez ya no será para realizar unas pruebas, sino para un Gran Premio. El de Indonesia será el segundo de la temporada, tras el inaugural de Qatar (4-6 de marzo).

Mandalika ya fue estrenado el año pasado en el round de Superbike. Como sucedió con otros circuitos anteriormente (Termas de Rio Hondo, por ejemplo), las carreras de WSBK rodaron en un circuito aún sin terminar en lo referente a sus instalaciones. Estas se están acabando a toda prisa para albergar a todo el circo de MotoGP: oficinas, restaurantes, hoteles, etc., están en pleno proceso de construcción. Esto fue lo que se encontraron los pilotos en este pasado test oficial del pasado fin de semana.

asfalto de Mandalika
Asfalto de Mandalika: las obras de las instalaciones del circuito generaron polvo y barro.

El peculiar trazado indonesio, con desniveles y dos partes claramente diferenciadas (una lenta y otra muy rápida) fue del agrado de los pilotos.

Pero lo que más destacó de estas pruebas fue el estado del asfalto. Las obras cercanas al trazado generan mucho polvo, que cubrió gran parte del asfalto del circuito, y que mezclado con la lluvia que cayó provocó que hubiera mucho barro en varias zonas. Tras una hora de entreno el viernes se paró la actividad y una comisión de pilotos se reunió con la dirección del circuito para valorar qué hacer. Si durante hora y media los operarios estuvieron intentando limpiar el asfalto, al final se obligó a que fueran las propias motos las que saliesen a rodar (20 vueltas) y a crear un carril limpio. Esta solución no fue del agrado de todos, y algunas voces, como la de Aleix Espargaró, fueron muy críticas al respecto.

“Yo no estuve de acuerdo en esa obligación de dar esas vueltas, porque era peligroso que rodásemos en esas condiciones”, dijo Aleix. Incluso luego, si te salías del carril limpio, era como rodar sobre mojado”.

asfalto de Mandalika

Finalmente se creó un carril que permitió ir rebajando tiempos, pero salirse del mismo era peligroso y fue el motivo de varias caídas.

Proyectiles en forma de piedras

Otro problema que se encontraron los pilotos fue que se levantan piedras del asfalto, piedras que las ruedas de las motos disparan hacia atrás como proyectiles. ‘Pecco’ Bagnaia recibió un fuerte impacto en el brazo que le dejó un importante morado; Fabio Quartararo fue blanco de una piedra en la garganta, por suerte, con menos potencia que la que recibió el italiano. Marco Bezzecchi sufrió otro impacto, éste en la visera.

A día de hoy no es posible cambiar la fecha del GP de Indonesia: en un estudiadísimo calendario de 21 carreras cada GP está cuidadosamente encajado -especialmente a nivel logístico- para todas las pruebas que se celebran fuera de Europa. Indonesia será del 18 al 20 de marzo, sí o sí.

Franco Uncini, jefe de seguridad de la FIM, estuvo hablando con los responsables del circuito de Mandalika.

En la reunión, además de los responsables de la FIM, Dorna y del circuito, estuvieron presentes Marc Hugues, el arquitecto responsable de la instalación, y Jarno Zaffelli, el ingeniero que colaboró para resolver los problemas de inundación del circuito de Sepang.

“Pudimos terminar el test sin problemas, pero tenemos miedo de realizar el Gran Premio en estas condiciones”, confiesa Uncini. “Hemos hablado con los responsables y les hemos hecho ver y entender cuáles son los problemas. Estamos buscando juntos una solución para hacer el GP con seguridad y tranquilidad”.

“Todavía necesitamos algunos días. Es cierto que el asfalto se deteriora y suelta piedras, pero la situación no es irrecuperable y hay zonas mejores que otras. Los problemas más evidentes están entre las curvas 1 y 5 y en la última, pero aún tenemos tiempo de resolverlo”. Exactamente un mes. Tiempo no es precisamente lo que sobra.

Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4