fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El asfalto de Mandalika aún está verde

Durante el último test de la pretemporada el estado de la pista indonesia fue el principal quebradero de cabeza de pilotos y equipos.

Lo primero y más visible entonces en el test fue que los pilotos se encontraron con una pista llena de barro en gran parte de su trazado, debido a las obras de las instalaciones periféricas y a la lluvia caída.

Sin embargo, más preocupante era que el asfalto se levantaba en muchas partes, en aproximadamente la mitad de su trazado. Esto ocasionaba que las ruedas de las motos disparasen grava hacia atrás, alcanzando ésta a los pilotos. En aquellas pruebas varios de ellos recibieron notables impactos de piedras: Bagnaia lucía un visible morado en su brazo, Quartararo fue víctima de una pedrada en su garganta y Bastianini recibió un impacto en su visera.

‘Pecco’ Bagnaia publicó en sus redes el morado que le ocasionó una piedra lanzada por otra moto durante el test de hace dos semanas.

Tras una reunión de los responsables del circuito con los de la FIM se decidió reasfaltar las zonas más críticas de Mandalika, todo eso a dos semanas del GP de Indonesia.

El trabajo se hizo a toda prisa y la pista presentaba un mejor aspecto este fin de semana que en los test, pero la premura del reasfaltado, junto a las persistentes lluvias, han hecho que el nuevo asfalto aún no esté del todo consolidado.

Especialmente en la última curva las motos levantaban grava y, además de proyectarla sobre las otras motos, dejaron la pista bastante deteriorada. Y eso en una pista mojada, ya que en seco habría sido aún más grave.

Grava dentro del mono

Después de la carrera, Álex Rins descubrió que tenía restos de gravilla dentro de su mono y publicó una foto en sus redes. El de Suzuki dijo a ‘As’ que “la verdad es que ha sido una lástima, porque la pista es increíble, pero creo que la mayoría de los pilotos no estamos nada contentos con el asfalto, con las piedras y, sinceramente, suerte que ha sido en agua, pues después de la carrera de Moto3 se han empezado a levantar en la última curva”, contaba el barcelonés.

“Faltaban cachos de asfalto y era complicado. De hecho, cuando ha acabado la carrera y me he quitado el mono de cuero tenía todo el pecho lleno de piedrecitas negras y me he hecho una foto para luego compartirla en redes sociales”.

“La verdad es que ha sido complicado, con unas condiciones muy difíciles, pero por suerte ha sido en mojado y no en seco, pero no deberíamos haber estado en esta situación. Nosotros somos pilotos de MotoGP, y este campeonato no tendría que estar en esta situación, pero no quedaba otra, así que han hecho todo lo que han podido reasfaltando el circuito, pero no ha sido suficiente”.

También en algunas zonas el circuito mostraba dificultad de drenaje. Cierto es que llovió fuerte justo antes de la carrera de MotoGP (incluso cayeron rayos dentro de la propia pista) y aunque luego bajó de intensidad, la lluvia siguió cayendo, pero había zonas con mucha agua. Algo importante en un país donde las precipitaciones con frecuentes.

La carrera de MotoGP tuvo que retrasarse debido a la intensidad de la lluvia. Incluso cayeron rayos en la propia pista.

Pero, sin duda, lo más grave es la falta de consolidación del asfalto. Los responsables del Pertamina-Mandalika tienen un año por delante para solucionar este problema. Sería una pena que no fuese así, ya que el trazado ha sido del agrado de los pilotos, y MotoGP ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de los aficionados y las autoridades del país.

Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4