Sin categoría
“El ambiente es lo que convierte a las 24 Horas en una carrera diferente”
¿Ya te has recuperado de las últimas 24 Horas?
La verdad es que vivo en una nube. Estoy alucinando. Todo el mundo nos felicita por el buen resultado. Llevo una semana y pico que no paro. Además, la repercusión mediática ha sido increíble. Y eso, sin duda, será muy bueno para que el equipo pueda encontrar ayudas de disputarlas de nuevo en 2010.
¿Qué tal la experiencia como jefe de equipo?
Muy buena. Todos me ayudaron mucho: pilotos, mecánicos, familiares… incluso el anterior jefe de equipo, que también era chica, me apoyó; estuvo allí conmigo, respaldándome en los momentos difíciles, que siempre los hay. Pero la verdad es que todos nos hemos apoyado mucho y el ambiente en el equipo ha sido excepcional; éramos como una gran familia. Y eso es lo que me gusta de las 24 Horas, lo que la convierte en una carrera diferente.
¿Tenías experiencia previa?
La temporada pasada estuve involucrada en la organización del Campeonato del Mediterráneo. Éramos dos chicas compartiendo cuota de responsabilidad. Y, sin duda, esa experiencia previa me ha resultado muy útil.
¿Quién te introdujo en este mundo?
Mi anterior pareja, que en 2002 entró en las carreras como piloto y ahí empezó todo. Un año después entré a formar parte de este equipo. Y la verdad es que había hecho de todo: cronometraje, comprar comida, cocinar, secar los monos… pero nada parecido a ser jefe de equipo.
Por cierto, ¿qué hace un jefe de equipo en una prueba de resistencia?
Lo primero, procurar que todos se lleven bien. Es indispensable que haya un muy Buen ambiente. Y bueno, el jefe de equipo es la cara de éste. Si hay problema todos hablan con él. En mi caso, por ejemplo, no tuve tiempo ni de dormir. Hay que estar pendiente de que no pase nada, porque tú vas a ser el primero al que van a ir a buscar. Has de estar muy atento a todo lo que sucede. Además, tu eres el enlace del equipo con los comisarios de pista. También creo que un buen jefe de equipo ha de saber escuchar: las opiniones de los pilotos, mecánicos, comisarios… para poder tomar en cada momento la decisión más correcta y oportuna. Eso sí, en mi caso, siempre de forma consensuada con el equipo.
¿Fue muy complicado memorizar el reglamento?
(Risas). Las cosas básicas las conocía. Hace dos años fui comisaria del Circuit, por lo que algo ya lo recordaba. Pero otras cosas las tuve que mirar y repasar. Llevo siete u ocho años pisando circuitos, por el Catalán de Velocidad, el Mediterráneo, o incluso el CEV, y algo de experiencia tenía. Pero sin duda el breefing anterior a la carrera me sirvió muy mucho para refrescar viejos conceptos y poder comunicarme mejor con mis mecánicos.
¿Cuántos miembros tenía vuestro equipo?
Unas 20 personas, más o menos, contando pilotos, mecánicos, masajistas, familiares… Vamos, una gran familia.
¿Repetirás experiencia?
Sin duda, a ver si conseguimos el año que viene un patrocinador que nos ayude, aunque sea en ‘especies’, que tampoco vienen mal.
¿Tienes moto?
Sí, una Yamaha Mt 03.
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 3 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento