El tema del peso mínimo en SBK estaba sobre la mesa desde el año pasado, especialmente cuando Álvaro Bautista dio recitales como el de Montmeló, en el que ganó las tres carreras de forma aplastante. Entonces las voces de sus principales rivales, comandados por Jonathan Rea, manifestaron abiertamente que el bajo peso del de Talavera era una ventaja demasiado importante. Luego se sumó a este movimiento, cómo no, el siempre combativo -especialmente en redes sociales- Scott Redding.
A raíz de esta polémica, la comisión de SBK anunció que se reuniría para estudiar este tema.
Finalmente, la Oficina Permanente de SBK, una entidad formada por la FIM, Dorna y MSMA (fabricantes) ha emitido un comunicado en el que deja bien clara su posición al respecto, que es la de seguir como hasta ahora. “La cuestión de un peso mínimo combinado (piloto/máquina) ha sido descartada por la Oficina Permanente de SBK”, reza el comunicado, añadiendo que “se mantienen las reglas técnicas”.
La comisión valoró el buen funcionamiento actual del Mundial de SBK y decidió que es mejor dejarlo tal y como está, por lo menos de momento, ya que no se indica ningún plazo en concreto. Por lo tanto, no sabemos si esta moratoria será indefinida o sólo por esta temporada.
Recordemos que tanto en SSP como en SSP300 sí hay un límite mínimo de peso moto-piloto, aunque en estas categorías el peso tiene mucha más influencia que en las potentes SBK.