Tras mostrarse como un prototipo en el salón de Milán de hace dos temporadas, al fin podemos admirar la versión de serie de la Ducati DesertX.
La nueva Ducati -no es una Scrambler- es una moto pensada al 100% para ser una off road sin concesiones, con aspecto de moto dakariana en recuerdo de las Cagiva Elephant 750/900 de los 90.
No en vano su decoración en blanco, con filetes en rojo y dorado, recuerda a los colores de las motos con las que Edi Orioli logró la victoria en el Dakar en las ediciones de 1990 y 1994.
La nueva Ducati DesertX en su parte ciclo tiene un chasis multitubular de acero como el de la Multistrada 950 pero reforzado, con una horquilla invertida totalmente ajustable KYB de 46 mm, basculante de doble brazo de fundición de aluminio y monoamortiguador trasero también KYB.

Dotada de un sucinto semicarenado con doble óptica circular full led y un gran depósito de combustible de 21 l -muy dakariano-, tiene llanta delantera de 21” y trasera de 18”, ambas de radios, con doble disco de freno delantero de 320 mm con pinzas Brembo M50 radiales monobloque, y bomba radial.
La Ducati DesertX es una moto orientada al 100% al off road
El motor es un Testastretta 937, el mismo motor V2 90º de la Hypermotard y la Monster -4T, LC, 8V, Desmo, IE-, con 110 CV y un par de 92 Nm a 6.500 vueltas.
La caja de cambios tiene la primera y segunda velocidad muy cortas, pensando en clave off road, e incluye quickshifter up&down de serie.
Debido al auge del carnet A2, en Ducati también lanzan una versión de 95 CV, limitable a los 48 CV máximos que permite el A2.
Entre su equipamiento se incluye también una pequeña batería de iones de litio, lo que ayuda a que su peso en orden de marcha, con un 90% de gasolina en su depósito, sea de 223 kg (202 kg en seco).

Debido a su carácter off road, las suspensiones multiajustables tienen unos recorridos de 230 y 220 mm, lo cual propicia una altura de asiento de 875 mm, que tampoco es tan exagerado, aunque en opción hay un asiento 20 mm más alto y otro 20 mm más bajo.
Tiene un gadget único, un depósito suplementario opcional de 8 litros
El manillar de tubo de aluminio y doble altura es más ancho que el de una Multistrada, lo que le da un mayor grado de control en cualquier situación.
La instrumentación es la ya consabida pantalla TFT a color de 5” dispuesta en vertical, con conectividad Bluetooth que permite conectar el smartphone para atender llamadas, escuchar música, ver la mensajería -Ducati Multimedia System- y tener navegación turn by turn -opcional-.

Y la información se puede visualizar en dos modos, Standard y Rally, para ver la información más necesaria circulando por asfalto o por off road.

En cuanto a neumáticos -tubeless- equipa Pirelli Scorpion Rally STR, aunque también están homologados los Conti TKC 80 y Metzeler Karoo 3, off road total.
En cuanto a electrónica equipa IMU, Cornering ABS, control de tracción sensible a la inclinación, modos de potencia, el ya mencionado Ducati Quick Shift y un control cruise. Y en caso de una frenada brusca en el piloto posterior led se ilumina a destellos para alertar al resto de conductores, el sistema Ducati Brake Light.
Dispone de toda la electrónica de seguridad, IMU, Cornering ABS…
Tiene 6 modos de potencia, Sport, Touring, Urban, Wet, Enduro y Rally, que modifican la potencia, la intervención del control de tracción, el wheelie control y el Cornering ABS.
En cuanto a este último apartado, el ABS se puede configurar en tres niveles para adaptarse a cualquier situación: Nivel 3 activado en ambos ejes con funcionalidad Cornering para uso en asfalto, Nivel 2 para off-road, activo en la delantera y con bloqueo parcial en la trasera, y Nivel 1 para una conducción 100% off-road, activo solo en la rueda delantera.

También puede desactivarse totalmente solo en los modos Enduro y Rally, solo en off road puro o competición. También dispone de 4 modos de potencia, que modifican la dosificación y el tacto del puño de gas, además de tres niveles de potencia, 110, 95 y 75 CV, así como el freno motor Engine Brake Control.

Una curiosidad es que en opción se ofrece un depósito de combustible suplementario en la parte trasera, que añade 8 litros más, y que electrónicamente el piloto puede transvasar la gasolina a voluntad al depósito principal activándolo en la pantalla TFT.

La Ducati DesertX estará a la venta en mayo a un precio de 16.290 euros.
Una multiestrada con el carenado de una supertenere. Otros que tiran de nostalgia noventera…
Muy cara… La ktm 790 me costo 10500. Y no creo que haya tanta diferencia como para costar 6k mas…
Espero que algún día tengas la suerte de tener una Ducati. Cualquiera sea. Yo se lo que te digo!! Abrazo hno
Yo si que te entiendo, cuando compras una ducati estas comprando mucho más que una moto es algo que solo algunas harley davidson y alguna versión de honda tienen ( como la RC 30) se acercan a compartir esa sensación , no importa la fiabilidad o el consumo, se que suena ortera pero es como si las ducati tuvieran alma, es una opinión personal cada cual es libre de pensar lo que quiera yo respeto todas las opiniones un saludo
DUCATI ES DUCATI… FERRARI ES FERRARI.. HAY COCHES CON PRESTACIONES SIMILARES Y MITAD DE PRECIO… PERO NO ES UNA FERRARI…LO MISMO PASA CON LA KTM.. HERMOSA.. PERO… NO ES UNA DUCATI
Alucino que se cuestione el precio en algo exclusivo y con toda la tecnología actual y luego los fines de semana no hago más que ver furgonetas del inspector gadget a razón de 25 mil euros…… sí, me refiero a las grotescas GS’s
Por tu comentario.. se diría que quieres una GS pero no puedes… ¿te has preguntado porque es la mas vendida? Puede que 3 de cada moto que se venden de todas las marcas que hay son bmw gs.. ¿eso quiere decir que 3 de cada 10 moteros son idiotas?
No simplemente les gustan las motos fabricadas en China y montadas en Austria y pagar de más tan sólo por que ponga BMW, made in PRC
Me temo que el numero o el porcentaje que das (3 de cada 10) con BMW o con cualquier otra marca es mucho mayor . Un estudio realizado por Honda cuando sacaron la cbr 600 r con el carenado imitando las formas de la RC211V de moto GP demostraba que cerca del 78% de sus clientes no se acercaba (en circuito) al 63% de las prestaciones que la moto era capaz de ofrecer, concluyendo que sería beneficioso para la marca la exportación del modelo comercializado en Japón de 450cc