El Dr. Claudio Costa -que fuera responsable de la ‘clinica mobile’ de MotoGP durante muchos años- conoce bien a Marc Márquez, por el que siempre ha profesado un gran afecto.
Sin embargo, el ya retirado galeno italiano se mostró molesto con el piloto primero, por no consultarle su opinión por su lesión en Jerez, y luego, con el equipo médico del Dr. Mir que le intervino.
Inicialmente, Costa era partidario de usar un clavo endomedular en lugar de una placa, solución que el equipo del Dr. Mir rechazó por la anterior intervención en el hombro del piloto (el clavo endomedular se introduce en el interior del húmero a través del hombro).
En posteriores declaraciones, el ex responsable de la clínica móvil dijo entender las razones del uso de la placa, aunque siguió criticando al equipo médico:
“En la primera operación, los médicos introdujeron una placa para no poner un clavo en el hombro recién operado. Sin embargo, en ese momento deberían haber tenido el valor de decirle a Márquez que tendría que parar durante tres meses, y no darle el visto bueno para subirse a una moto después de sólo 5 días”, dijo entonces.
En una reciente entrevista concedida a Moto.it, el Dr. Claudio Costa se muestra mucho más contento, especialmente con el anunciado regreso de Marc Márquez este fin de semana:
“Significa una gran alegría para mí, que estoy enamorado de este piloto. Pero es también una alegría para todo el motociclismo, que necesita un protagonista de este nivel”.
Y también mucho más positivo con el criterio de sus colegas:
“Estoy feliz de que los médicos hayan trabajado bien: en diciembre se creó una situación verdaderamente problemática con la infección ósea y la placa. Lo solucionaron bien, y pensé que el pronóstico inicial de seis meses también podría reducirse, como así sucedió, aunque no mucho. Pero si corre en Portugal, ésa es una muy buena noticia: enhorabuena a los médicos que lo han tratado”.

Costa espera que Marc estará físicamente bien en Portugal:
“Me lo imagino bien. Pero si Márquez aún está herido, en el sentido de que tenga aún las secuelas de esta dura aventura, de un drama deportivo de este tipo, entonces lo imagino aún más fuerte, porque en esta herida encontrará energías inesperadas, desconocidas, que pueden darle aún más energía”.
“Es psicológicamente fuerte. Esta herida, que ha durado meses -casi un año- es la herida de un héroe: psicológicamente tendrá la fuerza de un héroe”.
“Sus rivales deberían preocuparse mucho…”
¿Cómo afectará al resto de pilotos el regreso del de Honda?
“Si Marc vuelve como creo que lo hará, sus rivales deberían preocuparse mucho… Se sentirán un poco empequeñecidos y devueltos a límites más normales”.
Aunque matiza: “Pero tal vez en este período de su ausencia hayan ganado algo de coraje, tal vez sean más conscientes de su propia fuerza … Ciertamente, tuvieron la ocasión de aumentar sus fuerzas, de ser más conscientes de sus posibilidades: creo que Márquez encontrará un entorno más agresivo”.
¿Estará capacitado para lograr un buen resultado en su primera carrera? El Dr. Costa es contundente:
“Lo veo en el podio. Márquez no es un hombre de medias tintas: o puede correr a tope, o se va a casa. Pero la verdad es que creo que no volverá a casa…”
“También están las ganas de volver, de renacer, de regresar a esos extremos en los que solía vivir. Será como una nueva aventura para él: volver a empezar después de una caída es psicológicamente un buen aliciente, aunque pueda estar condicionado por las terribles heridas que han marcado su cuerpo. Será aún más fuerte que antes”.