Paulo Gonçalves se ha impuesto en el YPF Desafío Ruta 40 2018, la cuarta cita del Mundial FIM de Cross-Country Rallies 2018. Toby Price y Pablo Quintanilla le han acompañado en el cajón final tras el prólogo y cinco etapas y más de 3.000 kilómetros en la décima edición de la prueba. Quintanilla es líder en solitario del Mundial a falta de una carrera tras el abandono de Kevin Benavides en la primera etapa.
El Campeonato del Mundo FIM de Cross-Country Rallies 2018 ha regresado a la actividad apenas quince días después de su tercer episodio disputado en el desierto de Atacama. Pues bien, este cuarto envite de la temporada, penúltimo del calendario oficial, ha sido el YPF Desafío Ruta 40 argentino. Un raid que en su décimo aniversario y como reconocía su Director escasos días antes de su inicio, Pablo Eli, ha contado con “uno de los recorridos más variados de los últimos años”.
No en vano, este 2018, a diferencia del curso anterior, la carrera ha comenzado con etapas de mucha navegación, campo a través y dunas, en tanto que en los últimos días aparecieron los recorridos un poco menos intensos en navegación, pero muy duros para motos y participantes.
Al igual que hace ahora una década, este YPF Desafío Ruta 40 2018 ha vuelto a desafiar a los mejores pilotos de la especialidad atravesando lugares clásicos del oeste argentino –las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan–, así como sectores inéditos dentro de dichas regiones. Y es que este Desafío Ruta 40 viene con el sello Dakar Series.
Los médanos y los ríos del norte catamarqueño fueron los primeros obstáculos que tuvieron que superar sus participantes. Arena muy blanda, una trampa para motos y pilotos, y navegación a través de los infinitos brazos de los lechos de ríos secos han conformado los primeros desafíos en las etapas iniciales de la carrera.
Llegando a la mitad de la misma, un terreno conocido pero que siempre depara sorpresas y novedades en la clasificación esperaba a la caravana: el desierto de Fiambalá. La arena es un poco más compacta en esta región, pero la altura de las dunas y sus cortes pronunciados exigían que los pilotos se mantuvieran en alerta todo el tiempo, a la vez que tenían que mantener el rumbo correcto a través de ese océano blanco en donde resulta siempre muy fácil perder las referencias.
Hubo que guardar energías para las últimas dos jornadas ya que la carrera comenzaba a ganar altura y la falta de oxígeno a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar podían hacer mella en el físico de los pilotos, así como en los motores de sus motos. Para el final, San Juan y sus terrenos agrestes. El último escollo a superar justamente en el momento en el que la prueba definió a su ganador.
En definitiva, una semana sin respiro repleta de emociones tras más de 3.000 kilómetros de especiales y en condiciones extremas. Ideal como test para ver dónde esta cada marca y cada piloto a escasos meses del arranque del Dakar 2019.
Etapa 0: Walkner, el más rápido
El Ruta 40 2018 arrancó con la etapa prólogo en San Miguel de Tucumán el pasado domingo 26 de agosto por la tarde; a las 20:00 horas (hora local). Para ser exactos, sus participantes tuvieron que afrontar 6,3 kilómetros de recorrido en la zona de El Cadillal, a unos veinte kilómetros del Hipódromo de San Miguel de Tucumán, que es donde ha estado situado el vivac de la carrera, y con la salida protocolaria en la casa de gobierno provincial, en la Plaza de la Independencia.
El prólogo se lo llevó el piloto austríaco del Red Bull KTM Racing Factory Matthias Walkner. El último ganador del Rally Dakar se impuso al resto de participantes con un tiempo total de 11:54 segundos, seguido por Kevin Benavides, vencedor Atacama Rally, y su compañero en la marca naranja Toby Price a un segundo. ¿Y Pablo Quintanilla? El colíder del Mundial de Cross Country junto al argentino del Monster Energy Kevin Benavides entró a seis segundos del ganador.
Por cierto, el Desafío Ruta 40 ha sido el lugar elegido por Luciano Benavides, hermano de Kevin Benavides, para reaparecer sobre su KTM tras fracturarse hasta cinco vértebras en la etapa 10 del último Dakar. Su idea: “ir paso a paso y recuperar sensaciones con vistas al Dakar del próximo año en Perú”.
En cuanto a la participación patria, destacar el undécimo lugar en de Lorenzo Santolino; plaza que le iba a colocar el segundo en la rampa de salida al día siguiente en una etapa con mucha navegación.
Etapa 1: Golçalves gana, Benavides K.O.
La primera etapa del Desafío Ruta 40 se tornó agridulce para el equipo Monster Energy Honda Team. Y es que Kevin Benavides, uno de los candidatos a la victoria final, tuvo que abandonar prematuramente la carrera tras una caída. Sin embargo, laureles de líder del rally argentino los consiguió su compañero Paulo Gonçalves, que se llevó la etapa más larga del Ruta 40.
Tras albergar las jornadas de verificaciones, prólogo y salida protocolar, el Desafío Ruta 40 dejó Tucumán y se adentró en la provincia de Catamarca, con final en Belén, en una etapa complicada, dura y difícil. 286,51 kilómetros en el carné de ruta para la especial cronometrada, de un total de 573,42 del día. Los pilotos se enfrentaron a una especial con varios ríos, muchas piedras, y tramos de fuera pista con varios peligros de consideración.
Pues bien, en uno de estas zonas peligrosas sobre el kilómetro 200, el ganador del pasado Atacama Rally, Kevin Benavides, sufrió un accidente, una caída que le provocó una contusión en la cabeza. Al llegar al CP3, los doctores no le dejaron continuar y le llevaron al hospital de Belén para evaluar sus daños. Mala suerte para el hasta ese momento colíder del Mundial.
Por suerte para su equipo el portugués Paulo Gonçalves, fue el más rápido del día. Tras salir en cuarta posición, pudo mantener un buen ritmo sin demasiado polvo en la ruta para entrar en meta tras 4 horas 2 minutos y cinco segundos y convertirse así en el primer líder de la carrera. Pablo Quintanilla entraba a continuación, a menos de 30 segundos, mientras que Matthias Walkner era tercero a 4:30 segundos.
Lorenzo Santolino, por su parte, entraba en la novena plaza a 38:52 segundos del luso de Honda.
Etapa 2: Price y Walkner enseñan los dientes
La carrera se enfocó hacia el suroeste del país sudamericano, con llegada en la localidad de Tinogasta, en la misma provincia de Catamarca.
Esta segunda etapa contó con un primer enlace de 11,47 kilómetros para dar paso a una especial cronometrada de 166,81 kilómetros. Tras una neutralización de unos 3,7 kilómetros, arrancó otra especial de 147,24 kilómetros, y tras un último enlace de 84,61 kilómetros se llegó al vivac de Tinogasta.
Pues bien, el Desafío Ruta 40 vivió probablemente una de las etapas más duras de su historia en el desierto de Fiambalá. ¿Por qué? La dureza de esta segunda etapa del Ruta 40 castigó no sólo físicamente a los pilotos, también en lo mental. La navegación se tornó muy exigente en el desierto de Fiambalá, con muchos tramos donde los pilotos tenían que conducir la moto prácticamente en un rumbo perfecto para poder enlazar una viñeta del libro de ruta con la siguiente y no desviarse de la ruta virtualmente marcada. Muchos kilómetros fuera-pista, por ríos secos, convirtieron esta jornada en la más dura de todas las ediciones del Ruta 40.
El mejor piloto del día fue el piloto de KTM Toby Price. No en vano, después de su cuarto lugar en la etapa uno del lunes, Price salió del vivac el martes por la mañana con el objetivo de recuperar el tiempo perdido por culpa de un rastreador GPS defectuoso en la jornada precedente. El australiano arrancó muy fuerte desde el principio y llegado al ecuador de la etapa ya había recuperado todo lo cedido. Así, con un ritmo suave pero rápido en el terreno técnico, el tiempo total del de KTM fue de poco menos de 4 horas y 17 minutos; un crono fantástico para ganar y, a su vez, hacerse con el liderato en la clasificación general provisional.
A continuación, se clasificó su compañero Matthias Walker, que llevó a su KTM 450 Rally hasta el segundo lugar parcial, a solo 2 minutos y 17 segundos de Price. A pesar de no encontrar la extenuante especial cronometrada por el desierto argentino demasiado divertida, Walkner fue capaz de mantener un ritmo rápido sobre un terreno mayormente rocoso y ascender así hasta el tercer lugar en la clasificación general provisional; justo por detrás de Pablo Quintanilla, tercer clasificado ese día a casi 6 minutos de Price.
¿Y Paulo Gonçalves? El vencedor de la etapa del día anterior, y por lo tanto el primero en partir desde Belén, llegó a Tinogasta con el cuarto mejor tiempo; cediendo sólo siete minutos con respecto al vencedor del día y ocupando a la postre esa misma posición en la general a 2:25 del nuevo líder.
Tras el luso entró en meta el español Lorenzo Santolino a poco más de 13 minutos de Price y escalando con ello hasta el séptimo lugar de la general a poco más de tres cuartos de hora del mismo.
Mencionar que el wild card del equipo Monster Energy Mathias Bellino sufrió una fuerte caída sobre el kilómetro 189 de la especial y fue evacuado al hospital de Belén en donde fue sometido a un exhaustivo examen para conocer el alcance de sus lesiones.

Etapa 3: Gonçalves vuelve a tomar las riendas
La etapa visagra del Desafío Ruta 40 estaba inicialmente prevista con un total de 210,89 kilómetros de especial nuevamente por el desierto de Fiambalá, con unas características similares a las de la jornada precedente, donde el fuera-pista y la navegación por las dunas formaban parte importante del menú del día. Sin embargo, finalmente, y por razones de seguridad, la organización del DR40 optó por recortar el kilometraje de la especial hasta los 141,04 km –donde se ubicaba el CP3- y que los pilotos regresaran por carretera al vivac de Tinogasta.
Pues bien, el más rápido del día fue nuevamente Paulo Gonçalves, sacando casi tres minutos a Pablo Quintanilla, principal rival en la lucha por la victoria. El portugués del Monster Energy Honda Team de ese modo volvía a liderar la carrera, pero ahora con 1 minuto y 13 segundos sobre el chileno.
Buen día también para Ricky Brabec. El estadounidense del Monster Energy Honda Team ocupó la tercera posición, a 5:10 de su compañero de equipo, con lo que ascendía hasta el sexto lugar en la general y entraba de lleno en la luchará por el podio final de la cita argentina.
¿Y Santolino? Sexto en la etapa y todavía séptimo en la tabla, pero ahora con Brabec por delante.
Etapa 4: Doblete de KTM, pero Golçalves sigue líder
El jueves se disputó la cuarta etapa, con la especial más larga de la carrera, de 357,55 kilómetros de un total de 514,43 de recorrido entre Tinogasta y Villa Unión, al noroeste de la provincia de La Rioja. La característica del día fueron las pistas de alta montaña, a casi 4000 metros y con algunas de ellas en mal estado, con lo que hubo que estar muy atento a los peligros del libro de ruta.
Pues bien, a pesar de salir en primer lugar, y de tener que abrir la pista, Paulo Gonçalves pudo rodar a un buen ritmo en las pistas de alta montaña que unían Tinogasta y Villa Unión, y contener así las aspiraciones de sus rivales de darle caza. El portugués del Monster Energy Honda Team estuvo fantástico, muy bravo, y al terminar la especial más larga del Ruta 40 logró clasificarse en una muy buena tercera posición del día, cediendo tan sólo cuatro minutos sobre Matthias Walkner, el vencedor, y poco más de un minuto sobre Toby Price, segundo.
De ahí que Gonçalves continuara como líder de la carrera a falta del último día, y con una ventaja de casi tres minutos y medio sobre Price a falta de la etapa final de San Juan.
¿Y Quintanilla? Quinto en la etapa, pero cuarto en la combinada a algo más de cuatro minutos del luso.
Lorenzo Santolino volvió a estar entre los diez primeros del día: noveno, siendo octavo en la provisional.
Etapa 5: Price se lleva la última
La última etapa del Desafío Ruta 40 entre Villa Unión y San Juan, con doscientos kilómetros de especial cronometrada, ha acabado hoy viernes con la alegría de Paulo Gonçalves, así como de todo el Monster Energy Honda Team, al conseguir el portugués el triunfo final en la carrera tras cinco días luchando en el desierto argentino.
El luso ha terminado segundo en la última jornada y, tras diecisiete horas, seis minutos y dos segundos acumulados en uno de los rally más duros, ha acabado en lo más alto del podio. “Estoy muy contento de la victoria aquí en Argentina. Vine con la idea de seguir cogiendo ritmo después de mucho tiempo sin carreras y al final hemos podido ganar el rally. Creo que la etapa de ayer fue el día clave. Hoy era un tramo con algo de navegación e intenté usar la ventaja que tenía, pero creo que me relajé un poco”, explicaba Gonçalves nada más cruzar la meta. “La carrera en general fue dura, pero ese segundo día fue demasiado. Desde el punto de vista físico ha sido una gran prueba para mí. Los rivales son muy fuertes y eso hace que nosotros tengamos que dar el máximo para poder ganar”.
“Estoy contento por mí, y también por mis compañeros de equipo y por los que se hicieron daño, Kevin Benavides y Mathias Bellino, y que esperamos que se puedan recuperar pronto. Esta victoria es para ellos también”, recordaba el luso.
El ganador de la quinta y definitiva ha sido Toby Price, mientras que el estadounidense Ricky Brabec ha finalizado en tercer lugar, a cinco minutos del piloto de KTM. Aun así, Brabec ha concluido este Desafío Ruta 40 en quinta posición, justo por detrás de Pablo Quintanilla y Matthias Walkner, tercero y cuarto hoy.
Por cierto, Pablo Quintanilla ahora lidera la clasificación del Mundial de Cross-Country 2018 en solitario por ocho puntos sobre el segundo clasificado, Toby Price.
En cuanto a Lorenzo Santolino, el de Sherco cerró el raid con una buena quinta plaza para ser finalmente séptimo en la combinada.
La última parada del Mundial FIM de Cross-Country Rallies 2018 será el Rally OiLibya de Marruecos 2018, del 3 al 9 de octubre.
Así terminó el Desafío Ruta 40 2018
1. Paulo GONÇALVES (Honda), a 17h06:02 segundos
2. Toby PRICE (KTM), a 6 segundos
3. Pablo QUINTANILLA (Husqvarna), a 8:45 segundos
4. Matthias WALKNER (KTM), a 12:47 segundos
5. Ricky BRABEC (Honda), a 47:54 segundos
…
7. Lorenzo SANTOLINO (Sherco), a 1h53:37 segundos
Así va el FIM de Cross-Country Rallies 2018
1. Pablo QUINTANILLA (Husqvarna), 69 puntos
2. Toby PRICE (KTM), 61 puntos
3. Paulo GONÇALVES (Honda), 57 puntos
4. Kevin BENAVIDES (Honda), 53 puntos
5. Matthias WALKNER (KTM), 51 puntos
…
12. Lorenzo SANTOLINO (Sherco), 12 puntos
20. Oriol MENA (Hero), 20 puntos
35. Joan BARREDA (Honda), 3 puntos