Tal y como está la economía hay que ahorrar donde se pueda, por eso te explicamos cuánto vale matricular una moto nueva y que trámites hay que hacer.
Y es que normalmente cuando vas a un concesionario a comprar una moto nueva, ellos mismos te ofrecen el servicio de matriculación, pero ello conlleva un gasto extra que, si lo haces tú, te representará un buen ahorro.
Eso sí, te va a robar algo de tu tiempo libre por o que necesitarás una mañana de fiesta en el trabajo para realizar los trámites, porque los sábados la DGT no realiza trámites.
Los gastos de los que te librarás serán los derivados del uso de una gestoría, por lo que sus honorarios, los derechos colegiales y gastos de correo del envío de documentación te los ahorras.
De lo que no te libras es del pago de tasas e impuestos, que eso nos toca a todos, y el coste de la placa de matrícula, más el coste de los desplazamientos a DGT y concesionario.
El primer pago a efectuar es el pago del impuesto de matriculación en la Agencia Tributaria, que es relativo al nivel de emisiones de CO2 de tu moto, con el formulario 06 si tu moto es de menos de 250 c.c. y con formulario 576 si es de más de 250 c.c.
Este pago lo puedes hacer online, y necesitas tener una Clave PIN, un DNI electrónico o un certificado electrónico instalado en tu PC o teléfono móvil. Esta certificación es necesaria en cualquier trámite online legal, no solo en la DGT.
Si te matriculas tú mismo la moto te ahorrarás un buen dinero
Dependiendo del nivel de emisiones de tu moto este pago puede ser desde el 4,75% hasta el 16,9% del precio sin IVA de tu motocicleta (el tope máximo también depende de cada Comunidad Autónoma).
Así, por debajo de los 120 g/km de CO2 no pagas nada, hasta 160 g/km de CO2 pagas un 4,75%, y hasta 200 g/km pagas un 9,75%. Por encima de esta cifra el porcentaje es de un 14,75%, pero dependiendo de las CC.AA. pagarás hasta un 16 o un 16,9%.
Después de todo esto decirte que en la gran mayoría de concesionarios, aunque tú decidas matricularte la moto, ellos ya te incluyen en el precio el pago del impuesto de matriculación, así que este trámite online te lo ahorras.
Ahora te toca autoliquidar el impuesto de tu ayuntamiento, el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica). También lo puedes hacer online; no olvides el justificante de pago.
Una vez con todo pagado deberás acudir presencialmente a una delegación provincial de la DGT; este trámite no puede ser realizado telemáticamente. Y recuerda que debes pedir cita previa online; pídelo con antelación para que coincida con el día en el que realizarás todos los trámites.
Te explicamos cuanto cuesta matricular una moto y los trámites que hay que hacer
Llegado el momento, en la DGT debes presentar el justificante de pago de los impuestos y tasas, la ficha técnica de la moto, el formulario de matriculación y tu Documento Nacional de Identidad (DNI). En su web te explican el trámite.
Cuando ya tengas todo el papeleo en regla y te hayan asignado ya tu número de matrícula y el Permiso de Circulación, ya puedes ir a cualquier comercio especializado a comprar tu placa de matrícula de metacrilato, el último gasto… Y luego directo al concesionario a instalar las placas.
Y así, tras todo este embrollo, finalmente ya tendrás tu moto matriculada y lista para circular, pero, atención, no olvides que también necesitarás tener el seguro obligatorio… No salgas del concesionario sin seguro, ¡nunca! Te deseamos que la disfrutes mucho, siempre con respeto, ¡eh!
Qué cuesta matricular una moto
Si lo haces tú mismo
-IVTM (entre 500 y 1.000 c.c.): 58,16 euros (depende de cada ayuntamiento, importe 2023)
–Tasa de matriculación 1.1: 99,77 euros (expedición del Permiso de Circulación, tarifa 2023)
-Placa de matrícula: entre 10 y 20 euros (depende de cada comerciante)
TOTAL: 180 euros
A través de gestoría
-IVTM (entre 500 y 1.000 c.c.): 58,16 euros (depende de cada ayuntamiento)
-Tasa de matriculación 1.1: 99,77 euros (expedición del Permiso de Circulación)
-Placa de matrícula: entre 10 y 20 euros (depende de cada comerciante)
-Honorarios gestoría: 400 euros (depende de cada profesional)
-Envío de documentos: 6 euros
-Derechos colegiales: 6 euros
TOTAL: 590 euros