fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Consejos para vender tu moto

Llegó ese momento de despedirnos de la moto. Los caminos de tu, hasta ahora, fiel compañera y el tuyo se separan pero, ¿qué es lo que habría que tener en cuenta a la hora de venderla?, ¿es mejor venderla nosotros o encargarlo a un compraventa? Te echamos un cable con estos consejos para vender tu moto.

Lo primero a tener en cuenta es si se trata de una sustitución de la moto o solamente su venta para hacer caja tras cumplir su función. Lo decimos porque, en el primer caso, habría que tener muy en cuenta si la sustituta estaría ya disponible o lo estará en breve; en el caso de no poder prescindir de sus servicios. Así que, ojo con los plazos de entrega que nos digan. Como bien sabrás, actualmente hay una crisis global por el suministro de componentes electrónicos (los dichosos microchips) y también por los mayores costes de envío en las importaciones.

¿La vendemos nosotros o delegamos en un profesional?

Por norma general, incluir a un intermediario en la venta nos facilitará el proceso pero lógicamente implicará asumir sus costes de gestión y que hará una oferta económica a la baja con respecto al mercado. Para comprobarlo, existen páginas web, como Compramos tu moto, donde se facilita la compra  y la tasación de motos online gratis. Más sencillo imposible.

Al acudir a un profesional de la compraventa nos ahorraremos las habituales gestiones de la operación; unos cuantos detalles que describimos a continuación. De no hacerlo, habrá que atender la venta en sí, es decir, habría que contar con unas mínimas dotes de venta, atender a los posibles compradores interesados, llamadas de teléfono o mensajes de desconocidos, concertar citas para enseñar la moto, etc.

Consejos para vender tu moto

¿Cuál es la mejor época para vender?

Si solo se trata de recuperar parte de la inversión realizada en su día, y siempre que la necesidad de la venta no sea una prioridad, hay épocas del año donde el mercado está más receptivo según el tipo de moto. Por ejemplo, cuando empieza el buen tiempo, a partir de la primavera, aunque también hay que contar que habrá más competencia en la venta. Esa mayor demanda decae en otoño y se puede dar justo el fenómeno contrario.

Como curiosidad, en los modelos de campo pasa a la inversa y es a partir del otoño cuando empieza su temporada. También, al coincidir con la llegada de las novedades a lo largo del verano se reactiva su mercado de ocasión durante el periodo siguiente.

 

Requisitos de venta

Para asegurar la venta más fácil, la moto debería estar en perfecto estado de uso y apariencia. De lo contrario, habría que aclararlo en su anuncio y asumir un menor valor económico en la operación. Ya va siendo hora que desterremos el célebre dicho de “vender la moto”. Ofrecer un producto que no reúna las cualidades descritas terminará por acarrear problemas al vendedor. Más ahora, que la información de cualquier producto está al alcance de cualquiera, incluso de los más ajenos, gracias a internet.

Si la moto tiene algún defecto se debería de reparar, si merece la pena hacerlo, o al menos comunicarlo a su próximo propietario. Todo tiene un precio, así que la venta también puede ser hasta de un siniestro, si nos vamos al caso más extremo.

También puede darse el caso que por desconocimiento creas que tu moto está en perfecto estado y a la hora de venderla te saquen mil pegas y no sepas defender su mejor venta. Así que no estaría de más que un buen profesional la examinase para verificar que la compra sea irrechazable.

Documentación al día

Todos los papeles de la moto deben de estar disponibles y actualizados para que el próximo propietario pueda disponer de ellos. Si procede, con la ITV aprobada y en vigor; lo que acredita que el vehículo puede circular al estar en perfecto estado cuando la pasó. El seguro, aunque esté vigente, se puede cancelar una vez vendida la moto y traspasarlo a la nueva.

También ayuda a venderla el poder acreditar su historial de mantenimiento, con el sellado del libro de revisiones actualizado y con las facturas como testigo. Mencionando sus reparaciones como muestra de la mayor duración de los componentes sustituidos.

Cual top model

Actualmente, lo más práctico es usar internet para su venta, mediante las páginas web especializadas o nuestras propias redes sociales. Como dice el dicho, una imagen vale por mil palabras. Así que toca dejarla como el día que la estrenamos, buscar un escenario acorde y la mejor luz ambiente que favorezca su estampa. Esas atractivas imágenes serán más eficaces que cualquier elaborado texto que recopile todas y cada una de sus virtudes. Ojo, este también vendrá muy bien para acompañar y ampliar el documento gráfico con lo que pueda escapar al ojo.

Consejos para vender tu moto

Para las fotos, todo el protagonismo debería recaer en la moto y la imagen no debería distraer la atención sobre la venta, que es el único objetivo. Con fotos actuales por ambos lados y algunos detalles que confirmen su buen estado de conservación. Entre los detalles, estaría bien que apareciese el cuadro de relojes con el kilometraje total; así como el dibujo de los neumáticos o su modelo, incluso fecha de fabricación sí se sustituyeron recientemente; además de los extras que lleve. Hay que tener en cuenta, que en la web estamos compitiendo con otras muchas candidatas y la nuestra debe destacar sobre las demás.

Consejos para vender tu moto

En caso de tener algún defecto, también habría que registrarlo y aclararlo para que nadie se lleve a engaño. Lo que supondría el riesgo de pérdida de confianza por parte del interesado. Ya hay demasiado pirata.

La facilidad que dan las redes sociales y las aplicaciones de comunicación disponibles en los smartphones, como el WhatsApp, también nos permitirán hacer un envío masivo de nuestra oferta.

También a la vieja usanza, con carteles en tablones de anuncios donde creamos que vaya a ser receptivo o incluso en la propia moto si nos movemos por zonas con demanda motera.

¿Qué precio le pongo?

Nos guste o no el precio lo pone el mercado. Si hemos decidido no recurrir a una empresa de compraventa o a una tasación online, lo más práctico es consultar esa información en las páginas web especializadas para conocer el valor actual del modelo. A partir de ahí se puede ajustar según su estado, el kilometraje alcanzado, su edad y los extras incluidos en la moto.

También habría que tener en cuenta el precio real al que estarías dispuesto a llegar. Con una cifra inicial que permita poder bajarla “en caliente” para satisfacer a un comprador realmente interesado. Lo que puede suponer el toque definitivo para lograr su venta.

De alguna manera, la velocidad en la venta vendrá determinada por la zona donde se encuentre su valor en la horquilla de precios. A razón de: cuanto más elevado más costará al liquidarse primero la oferta más económica. Evidentemente, a igualdad de estado, etc.

Consejos para vender tu moto

¿Cómo la describo mejor? Importancia de las keywords

Si optas por encargarte tú mismo de la venta, ahora resulta más fácil y económico que nunca. Si eres un particular, publicar un anuncio no supone ningún coste en las páginas web dedicadas al mercado de ocasión.

Busca el apartado para publicar el anuncio y al seleccionarlo aparecerá una pantalla con un formulario donde rellenar los datos de contacto del vendedor y unas ventanas desplegables con las bases de datos de los modelos comercializados en nuestro mercado para facilitar su identificación.

A continuación puedes incluir esas fantásticas fotos que le has hecho y rematar el anuncio con una descripción más completa. Momento de recalcar sus virtudes, como puede ser su bajo consumo o su impecable historial de uso. Todo aquello que creas que debieras mencionar con el objetivo de diferenciarla del resto de anuncios.

También sus características: si dispone de modos de motor, una sofisticada electrónica o los accesorios que la acompañen, así como cualquier otro detalle que debería conocer alguien interesado en el modelo e incluso los que no ¡Eso sí que sería todo un éxito! Aquí también es muy importante que utilices las “keywords”, esas palabras clave que Google emplea para posicionar mejor las publicaciones a la hora de hacer búsquedas sus usuarios. Estando muy bien valorados los sinónimos de motocicleta, como el de motos, o el apodo con el que también es conocido popularmente el modelo. Como el de “Gixxer” al referirnos a una Suzuki GSX-R.

Consejos para vender tu moto

Negociando

Llegó el momento esperado. Vemos que el anuncio se ha publicado correctamente y las visualizaciones que recibe. Los mensajes directos no se hacen esperar y es el momento de emplear nuestras mejores dotes comerciales. Desde luego hay que valer para ello. No habría que cerrarse a escuchar ofertas, lo primero es lograr una buena y fluida comunicación. A los compradores les gusta negociar y esa sensación de que reciben ventajas personalizadas con un precio especial en exclusiva. Un regalo como ese antirrobo o el casco que ya no pensabas usar pueden confirmar esa venta. O, como ya se hemos mencionado, esa oferta irrechazable al bajar su precio. Por supuesto, sin desatender tú beneficio previsto.

vender tu moto

¿Se debe dejar probar la moto?

No es obligatorio pero suele favorecer una venta si la moto está perfecta. En el caso de dejarla probar, no estaría mal recopilar algunos datos del interesado antes, y si usa RRSS puede que accedamos a ellas y hacernos una idea de si es alguien de fiar. Si desconfiamos, es mejor perder una venta que no una venta y la moto.

Si el desconocido nos inspira confianza, habría que establecer un sistema para evitar que se escape con la moto. Por ejemplo, retener su DNI como garantía. Y cruzar los dedos para que no pase nada durante la prueba. También le podríamos acompañar con otro vehículo si la prueba es en carretera abierta. Esperando que el voto de confianza se traduzca en materializar la venta.

Consejos para vender tu moto

Ya hay comprador ¿Alguna cosa más?

Una vez verificado que se ha recibido el pago hay que formalizar el trámite de cambio de titularidad de la moto. De no hacerlo seguirías siendo el responsable del vehículo, sus obligaciones en forma de impuestos y los daños que pudiera ocasionar.

El cambio de nombre es un trámite que normalmente hace el comprador, aunque también se puede realizar junto al vendedor. En una oficina de la DGT hay que presentar la siguiente documentación:

  • Original y fotocopia del permiso de circulación de la moto.
  • Original y comprobante del pago del Impuesto de Circulación.
  • ITV en vigor.
  • Copia del contrato firmado por el comprador y el vendedor.
  • Comprobante del pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
  • DNI del comprador y copia del DNI del vendedor (si es menor o discapacitado necesitara la autorización de su tutor legal).
  • Impreso de cambio de titularidad de la DGT firmado por el vendedor y el comprador.

Una vez realizado el trámite se recibe un informe del registro con el cambio de titularidad.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4