¿Qué hay peor que ir en moto y que de pronto empiece a llover? Pocas cosas: perder las llaves de casa, que se agote la batería de tu móvil o quedarte sin papel en el váter.
Bromas aparte, estarás de acuerdo con nosotros en que la lluvia es un incordio cuando vamos en moto. Por eso hemos pensado que estos consejos para equiparte cuando llueve te podrían ser de gran utilidad.
Todos ellos para que el trayecto o el viaje que estamos haciendo continúe con las máximas garantías de seguridad. Te lo explicamos a continuación.
Consejos para equiparte cuando llueve
Adapta tu conducción
Empezamos con algunos rápidos consejos en cuanto a conducción: aumentar la distancia de seguridad (tal y como te dicen en la autoescuela), hay que ser muy suaves con los mandos, evitar las rallas blancas (esto lo descubres el primer día) y ser más precavidos que nunca.
Y finalmente, si llueve que parece que se vaya a acabar el mundo, busca un sitio para refugiarte con las mejores condiciones de seguridad. Si es debajo de un puente, evita quedarte en la moto.
Equipamiento impermeable de garantías. No todo vale
Pero el consejo más básico es el de tener prendas impermeables de calidad, que cumplan con todas las garantías posibles. Porque ir bien impermeabilizado, bien seco y cómodo aunque llueva, te permite continuar concentrado en la conducción.
Ya sabes que si empezamos a tener frío aumentará el peligro porque nuestro tiempo de respuesta es mayor y perdemos precisión. Y también que tengan elementos reflectantes para ser visibles, porque cuando llueve, los motoristas, desgraciadamente, somos menos visibles.
Cualquier motero de pro, debe tener una o varias prendas impermeables ya que nunca se sabe cuándo la lluvia puede aparecer. En el momento menos oportuno cae un aguacero y necesitamos continuar nuestra marcha. A nadie le gusta mojarse. Eso es así. Ni a los ruteros haciendo viajes largos ni al usuario de scooter que se mueve por la ciudad.
Estas son algunas de las opciones que hay actualmente en el mercado y que se adaptan a todos los moteros y moteras.
Chaqueta impermeable con cremallera termosellada
Empezamos con una opción excelente para los amantes de las rutas y de los viajes en moto. Una chaqueta a prueba de tormentas. De hecho, su nombre ya lo indica: la Dainese Storm Antrax, una chaqueta impermeable muy cómoda gracias a su tejido elástico de 4 direcciones y las piezas soldadas por ultrasonido. Vaya, que no va a dejar pasar ni una gota.
El cierre frontal tiene una cremallera termosellada (una característica que vas a agradecer), velcros y más características que esperas: un bolsillo interior impermeable, capucha (que podemos enrollar), puños ajustables e incluye, cómo no, una bolsa para poder guardarla fácilmente.
Además, es de alta visibilidad. No solo por el color si no por las inserciones reflectantes. Ya sabes que cuando llueve, es más importante que nunca ser visibles.
Esta chaqueta Dainese la podemos combinar con el pantalón con su mismo nombre y con las mismas características que la chaqueta. Por cierto, tanto la chaqueta como el pantalón tienen su versión para mujer.
Bolsillo interior
El usuario urbano de scooter también necesita ir bien preparado. Hemos elegido un mono impermeable ideal para este tipo de usuario, muy ligero de poly-nylon, el Alpinestars Hurricane.
Cumple muy bien su función gracias a las costuras termoselladas y al gran ajuste en la cintura, brazos, cuello y puños. Además, tiene un bolsillo interior para guardar la cartera o el móvil y viene con una pequeña funda para guardarla cuando no llueve y meterla en la mochila. Es ideal para trayectos cortos y/o urbanos. También existe un conjunto de dos piezas.
Un cubrepiernas puede ser la solución ideal
Para los de ciudad hay más opciones. Por ejemplo, tenemos un cubrepiernas/pantalón universal, 100% impermeable de la marca Tucano Urbano, los Panta-Fast R193, ideales para este tipo de motoristas.
Es un 2 en 1 muy interesante ya que podemos usarlo como cubrepiernas o como pantalón si no queremos llevar la pechera. Están hechos de tejido poliéster y pueden plegarse fácilmente dentro de uno de sus bolsillos. Muy interesante para el usuario urbano.
Y no salimos de la ciudad porque otra opción es un cubrepiernas. Hemos elegido el cubrepiernas Tucano Urbano Linuscud R194, de corte ergonómico, con acolchado térmico en las piernas, membrana interna 100% impermeable, costuras termoselladas y con ajuste regulable en el cuello y en las tiras de neopreno de la espalda. Lo mejor es que permite fijarlo debajo del asiento cuando aparcamos (para que no nos lo “manguen”) y se puede plegar fácilmente en uno de sus bolsillos. Buena opción también.
Evita el flameo de las prendas
Otro consejo importante. Cuando compres un elemento impermeable debes también tener en cuenta que la prenda sea anti-flameo. Ya sabes, ese molesto movimiento que se genera cuando rodamos a altas velocidades. Y todas estas prendas que analizamos en este post, en mayor o menor medida, lo evitan.
Ten en cuenta algunos accesorios
Aparte de chaquetas, pantalones y cubrepiernas también existen algunos accesorios muy prácticos.
Unos cubreguantes; para sitios donde no llueve demasiado y para quien no quiera comprarse unos guantes impermeables. Los Dainese Rain están hechos con una membrana impermeable de poliuretano, tiene inserciones de tela de goma en la palma para un mejor agarre y cierre ajustable en la muñeca. Cumple con lo que promete.
También existen cubrebotas, muy prácticos. Te los pones y quitas fácilmente. Hemos elegido los 520E de Tucano Urbano precisamente por este motivo ya que tiene una cremallera y quitárselos y ponérselos es muy rápido. Además tiene una cinta de refuerzo en el pie izquierdo para el cambio de marchas, las suelas son de goma, las costuras termoselladas y las tobilleras son ajustables.
Por último, tenemos un protector de garganta impermeable, un cubrecuello de neopreno compatible con todo tipo de cascos integrales, el 7171 de Tucano Urbano.
Si corres en circuito, material ligero
Finalmente, no nos queremos olvidar de los y las moteras más racing. Para los tanderos/as tenemos un impermeable que se adapta a lo que buscamos en circuito: que sea muy ligero y que afecte lo mínimo a la aerodinámica.
Hemos escogido la chaqueta y el pantalón Alpinestars Racing Rain, confeccionados en material de 2mm y que, como decimos, es 100% impermeable.
Al ser un producto especialmente diseñado para circuito, equipan inserciones elásticas ergonómicas con recubrimiento de poliuretano, diseño precurvado y que se adapta a la joroba y a las demás protecciones externas del mono.
El pantalón equipa agujeros en las rodillas para deslizarse sin problemas y sin romper el impermeable.
Como te imaginarás, es transparente para que los profesionales puedan lucir los patrocinadores.
Conclusión
Hay un montón de opciones para todo tipo de motoristas. Debes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y a qué tipo de motero seas.
Importante, que lo que elijas sea impermeable, reflectante y lo máximo transpirable posible para evitar que nos sintamos dentro de una bolsa.
Por cierto, no te olvides del Pinlock, un elemento que cobra mucha importancia en casos de lluvia ya que ayuda a que no se nos empañe la pantalla. Hace poco hicimos un vídeo sobre la lámina anti-vaho por si le quieres echar un vistazo.
Como siempre, esperamos haberte sido de ayuda.
Te recomendamos