fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Conducción en circuito: consejos para tu primera vez

Conducción en circuito

(foto apertura: Negami)

Debutar en circuito cerrado de velocidad

¿Has querido ir alguna vez a montar con tu moto a un circuito? ¿Te da respeto? ¿Piensas que serías demasiado lento?… ¿O rápido?  ¿No sabes sí es o no muy caro? ¿Crees que vas a destrozar las ruedas? ¿O que no tienes el equipamiento adecuado? Vamos a tratar de resolver todas las pequeñas dudas que pueden surgir en tus primeras incursiones en pista.

Vamos a empezar por la primera pregunta. Si quieres probarlo, hazlo, no te arrepentirás. Independientemente de la moto que tengas. Todas son aceptadas. Pero ya te advertimos desde SOLOMOTO, para que luego no te lleves a engaño, que tras experimentar por primera la sensación de rodar en circuito ya nada, nada, será igual.

Foto: Negami.

Tus referencias en cuanto a diversión máxima a los mandos de tu máquina, o de márgenes de seguridad, cambiaran por completo; y entre otras cosas, verás cómo se van difuminando en tu interior las ganas de correr en carretera… ¿Para qué arriesgar la vida entre guardarraíles pudiendo gozar plenamente en la pista? ¡Empecemos!

¿Te da respeto?

Si eres un piloto novel (o casi) lo mejor es asistir en tu debut en circuito a uno o dos cursos de conducción, de los muchos que hay casi cada fin de semana en las pistas repartidas por la geografía nacional. Independientemente de la calidad de los organizadores, y de sus monitores, en ellos ruedas en un altísimo porcentaje de casos en un entorno seguro y controlado.

Fotos: Negami.
Foto: Negami.

Aprenderás técnicas de pilotaje, a moverte encima de tu moto, a trazar, etc., y todo ello bajo la supervisión de monitores normalmente experimentados que evitan alcances, adelantamientos comprometidos, o que te quedes solo y perdido como un náufrago en el mar dentro de la pista.

Sí, has oído bien: los 12 a 15 metros de ancho del trazado de cualquiera de los circuitos de medio y gran tamaño españoles se te harán enormes, infinitos, y entre eso y el desconocimiento del trazado, sin un guía sin duda alguna irás completamente perdido. Así que memoriza las líneas, las trazadas, las curvas a izquierdas y derechas, las ciegas, los cambios de rasante… ¡Hay todo un universo encerado en 4 km de distancia!

conducción en circuito
Foto: Negami.

¿Piensas que serías demasiado lento?… ¿O rápido?  

En un curso de conducción ruedas habitualmente con gente de tu nivel, así que nada de acobardarse ni de tener miedo. Precaución sí, paso a paso, peldaño a peldaño. Puede que empieces el día entre los más iniciados, y acabes rodando entre los más rápidos, o no: tu pericia, capacidad de aprendizaje, las cualidades de la moto, etc., todo influye en este sentido. Las ganas de mejorar seguro que las tendrás.

Sea como fuere, salvo que tengas mucha soltura y experiencia previa en carretera, lo ideal es realizar más de un curso de conducción, y si es con organizadores y en circuitos diferentes, mejor. En la variedad está el gusto. Y aprenderás más con cuanta más gente experta trates. Y cuando ya puedas desenvolverte con cierta soltura dentro de la pista, controles las banderas y sus significados, sepas como se reacciona en caso de incidente o cualquier otra circunstancia que pueda sucederse dentro de la pista; entonces, podrás rodar por tu cuenta en las denominadas “tandas libres”, donde cada uno se cuida de sí mismo y de los demás a la hora de adelantar, correr más o menos, etc.

Foto: Negami.

En este último modelo suele haber varios niveles: iniciación, medio y avanzado. No seas demasiado tímido al judgarte cuando te vayas a inscribir, ni te creas Marc Márquez. Y recuerda que aquí, la culpa de cualquier incidente que pueda darse suele ser en el 90 por cien de los casos del que rueda por detrás.

Así que mucho ojo al alcanzar a otros pilotos que estarán pendientes de lo suyo, y no del que viene por detrás. Y si eres el que va delante, no te despistes mirando por los espejos retrovisores. Este suele ser uno de los grandes errores de novatos y veteranos. Un solo segundo de distracción, y estarás fuera de la pista sorteando la grava para no caerte.

conducción en circuito
Foto: Negami.

¿Y si te sales? Sangre fría. Si hay asfalto en la escapatoria frena con precaución; y si es grava, deja que la moto se detenga sola, agárrate fuerte al manillar y jamás toques el freno delantero salvo que te aproximes peligrosamente a un muro. En tal caso, presión en la maneta derecha y al suelo. Más vale tirarse que impactar de frente: ¡siempre!

Pero esto se produce normalmente en uno de cada mil casos, y no a ritmos de iniciación, sino con pilotos ya experimentados que van buscando sus propios límites a ritmos muy elevados. ¡Ah! Y olvídate de reclamaciones, partes de accidente, etc. En circuito no tiene efecto más que el seguro obligatorio que adquieres directamente al organizador para un día en cuestión, o el anual que puedes adquirir si ya eres asiduo a rodar en circuito.

Las licencias nacionales (algo más caras puesto que cubren competiciones), también son válidas para entrar en pista cubierto en caso de caída y lesión.

¿Será caro?

Los cursos de conducción tienes precios muy variables dependiendo del circuito, por los costes que implica el alquiler del mismo para el organizador, pero “groso modo” prepara entre 150 y 250 € por un día. No es igual hacerlo en Albacete o Cartagena, que en Motorland o Montmeló, por poner varios ejemplos.

En los dos primeros trazados tienes unos costes de arrendamiento por día muy inferiores a los segundos. ¡Y a nadie le gusta trabajar gratis! Sea como fuere, piensa que tendrás tres o cuatro clases teóricas, intercaladas con 5 o 6 entradas en pista de unos 20 minutos de duración a lo largo de la jornada. Este suele ser el programa habitual.

No es tanto dinero si piensas todo lo que se ofrece, y, sobre todo, ¡lo que puedes llegar a aprender! Si ruedas en tandas libres, el precio se reduce unos 60 € aproximadamente de media para el mismo organizador y circuito.

 ¿Crees qué vas a destrozar las ruedas?

He aquí uno de los grandes falsos mitos de quienes se inician en circuito. Por norma general, tus neumáticos ni se enterarán. Son pocos los kilómetros que se recorren en total (200 a 250 km), y aunque el asfalto es más abrasivo que el de las carreteras, no se desgastarán apenas. Más aún si se trata de modelos producidos y diseñados para circular por carretera.

Las presiones a usar, si tienes un ritmo bajo, serán las mismas recomendadas para la calle. Y si eres “rapidillo”, le puedes bajar un poco la presión, especialmente al neumático trasero. Pero poco, sin hacer locuras. En este sentido es muy importante conocer las recomendaciones del fabricante de los neumáticos que montes en cuestión, pues cada goma es un mundo. Prueba con 2,0 delante y 2,2 detrás para empezar y termina de ajustarlas tras unas vueltas de pruebas.

Conducción en circuito

¿Y qué hay del equipamiento?

Sin duda alguna lo mejor es el mono de una pieza de piel. Resiste mejor que nada a la abrasión, y si es de calidad, también a los impactos, gracias a lo ergonómico de sus protecciones interiores y su capacidad de absorción. Actualmente hay medidas de seguridad pasiva muy avanzadas, y el Airbag es el máximo exponente. Son caros, pero evitan muchísimas, muchísimas, lesiones. Sólo tenemos que verlo en televisión con las impresionantes caídas de los pilotos profesionales.

conducción en circuito
Foto: Negami. / Conducción en circuito

Si eres más “rutero”, también puedes hacer un curso de conducción con un traje de cordura, siempre que cuente con todas las protecciones necesarias, y que los guantes queden por encima de los puños, sellando completamente tu piel (olvídate de guantes ventiladitos de verano por supuesto…).

En los pies, ni que decir tiene, las botas -de moto, obligatoriamente- pueden ser deportivas o touring. ¡Ojo!, que no valen de caña baja. Y recuerda, si no cumples con el equipamiento necesario y obligatorio, no entras en la pista. Los comisarios cada vez están más concienciados con la seguridad, y no dejan rodar a nadie que no vaya correctamente equipado.

Foto: Negami / Conducción en circuito

 ¿Y entonces?

No lo dudes, prueba. Además de pasártelo en grande, un curso de conducción en circuito puede ayudarte mucho a desenvolverte en tu conducción en carretera, porque no te hará piloto, pero sí mejor conductor, más seguro de ti mismo, y mejor conocedor de su montura. ¡Ah! Y recuerdas las primeras líneas del articulo… ¡el circuito “engancha”! ¡A disfrutar!

1 comentario en «Conducción en circuito: consejos para tu primera vez»

  1. pues seguramente te puedan ayudar,pero lo mejor es uno monitor para ti solo ya ke los cursos son un negocio ke buscan pasta y nada mas,son automatas sin avanzar.siempre lo mismo sin mas ke tus 220€ .
    Informate bien con kien hacerlo.
    MAC ni de coña,.
    Un saludo,

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4