fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Cómo conducir moto en invierno: 5 consejos clave

En invierno se demuestra quién es un motero de verdad y quién no. Eso es lo que suelen decir muchos. Bromas aparte, ir en moto en invierno es muy diferente a otras épocas del año y tiene su intríngulis, su dificultad.

Así que en Motocard hemos decidido darte los 5 consejos más importantes para conducir una moto en invierno con todas las garantías de seguridad y comodidad. Sigue leyendo porque te lo explicamos a continuación.

5 consejos clave sobre cómo conducir moto en invierno

Precaución amigo conductor

El primer día que sales a rodar en moto ya lo descubres: anticiparse a las situaciones del tráfico es una de las cosas más importantes que hay. Y en invierno es mucho más importante. Anticípate a los demás y a las circunstancias de la ruta. Este es el primer consejo.

Consejos conduccion moto invierno Motocard_3

Evita frenar encima de las líneas blancas

Otro consejo indispensable y que está muy relacionado con el punto anterior y que también descubres el primer día que te subes a una moto: no pises una línea blanca. Son como conducir encima del cristal.

Eso cobra más importancia en invierno ya que la calzada suele estar más húmeda. Intenta evitar frenar encima de una de ellas y ten especial cuidado con los pasos de cebra.

Consejos conduccion moto invierno Motocard_14

Ir bien equipado.

En tercer lugar, ir bien equipado es una máxima que debes tener en cuenta sí o sí. Te lo hemos dicho infinidad de veces: ir bien equipado se traslada en mayor seguridad; ir mal equipado cuando hace frío hará que no seamos tan precisos y consecuentemente, tengamos más riesgo de caída.

¿Cómo nos equipamos?

Grábate esto en la cabeza: tanto la chaqueta, como el pantalón, como los guantes y las botas, deben incorporar una membrana impermeable.

Si eres asiduo a nuestro canal de Youtube ya te sonará lo que te vamos a decir: el Gore-tex es lo máximo, pero después, cada marca tiene su propia membrana: Dainese tiene la D-Dry, Alpinestars la Drystar, Bering BW Tech 100+, Spidi la H2Out, etc.

Puedes echar un vistazo al vídeo sobre el Gore-tex y las membranas existentes que hicimos hace poco por si tienes alguna duda. Algunos ejemplos de lo que digo: la chaqueta Alpinestars Bogota Drystar V2 o la Alpinestars Andes Drystar.

Que sepas que también existen los pantalones a juego de todos los ejemplos que te acabamos de dar, cosa que te permitirá unir con una cremallera y hacer un All in one con las dos piezas. Además de ir hecho un pincel, como todo un profesional.

Consejos conduccion moto invierno Motocard_9

Para este post hemos escogido una de las novedades del mercado, una súper chaqueta: la Gran Turismo Gore-tex con un nivel de resistencia al agua de 45.000 mm. Es decir, una chaqueta de gama alta con todas las garantías.

Máxima visibilidad

En cuanto a equipación también es importantísimo que te hagas más visible que nunca.

Consejos conduccion moto invierno Motocard_8

En invierno hay menos horas de sol, más oscuridad y los motoristas, si ya de por sí somos muy poco visibles, nos convertimos en invisibles. Un chaleco o una prenda con elementos reflectantes nunca está de más.

Accesorios especiales

Después, también es recomendable tener en cuenta algunos accesorios interesantes de los cuales también hemos hablado en Motocard: unos puños calefactables (te explicamos cómo montarlos en un vídeo hace poco), unos guantes calefactables, un cubrecuello (hemos escogido el Tucano 615 WB).

En casos de mucho frío, un accesorio muy curioso: unas almohadillas reguladoras de temperatura para mantener los pies y las manos 12 horas calientes.

Consejos conduccion moto invierno Motocard_6

¿Cómo funcionan? Son unas almohadillas que puedes insertar en los guantes o en los pies para los casos extremos. Son de un solo uso y hay 3 tipos: para manos, pies, y más concretamente, para los dedos del pie. Importante: nunca deben aplicarse directamente en la piel.

Y si esto no sirve, también recuerda que existe un catálogo muy amplio de ropa térmica para llevar debajo, que también nos puede ayudar a combatir el frío.

No olvides el Pinlock:

Otro accesorio muy importante en invierno es el Pinlock. Ya sabes, la lámina antivaho de la pantalla del casco.

En invierno es más fácil que aparezca el vaho. Y eso no nos gusta. Por cierto, también hace poco te ofrecimos un vídeo explicándote cómo instalar un Pinlock y qué tipos existen actualmente en el mercado. El Pinlock es, sin duda, un consejo a tener en cuenta.

Ten la moto a punto:

Y finalmente, el último consejo que te damos es que en invierno es más importante que nunca tener la moto en perfectas condiciones.

Las condiciones meteorológicas suelen ser más complicadas y tener los neumáticos en perfecto estado, llevarlos con la presión adecuada, usar aceite de otra densidad para circular a bajas temperaturas, controlar los niveles y limpiar los restos de sal que puedan haberse pegado en la moto, son algunos “consejillos” muy útiles.

Antes de acabar, solo nos queda preguntarte qué consejo sueles dar tú para conducir una moto en invierno. ¿Cuál echas de menos?

Como siempre, esperamos haberte sido de ayuda.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

4 comentarios en «Cómo conducir moto en invierno: 5 consejos clave»

  1. Muy buenos consejos para los moteros inexpertos. Es importante conocer tu moto tanto como a ti mismo, para saber como se desenvuelve en terrenos y ambientes extremos. Después, también tiene que contar con el equipamiento básico para protegerte de lo peor que pueda pasar.

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4