Otro secreto a voces que ha sido confirmado con una patente de registro: se trata de la Suzuki GSX-8R 2024, la versión deportiva de la GSX-8S que ya conocemos.
En la primavera pasada ya os comentamos que desde Japón nuestros siempre bien informados colegas de Young Machine habían dicho que se esperaba una versión carenada de la 800.
El registro de homologación realizado en Suiza habla de esta moto y de algunos de sus datos, como que monta el mismo bicilíndrico en paralelo de 776 c.c. que rinde 83 CV a 8.500 rpm y 78 Nm a 6.800 rpm.
Otro dato registrado es el peso, ligeramente superior al de la naked. En este caso se habla de 205 kg en orden de marcha, 3 kg más que en la 8S, debido al carenado.
Sobre sus cotas, la nueva moto tiene una altura de 1.135 mm, 30 mm más alta que la S, pero ligeramente más estrecha, con un máximo de 770 mm.
La velocidad máxima homologada es de 215 km/h, 5 km/h más que en la naked, debido a su mejor aerodinámica.
Rival de la R7

Esta moto será una rival directa de la Yamaha R7. Si bien es 10 CV más potente (83 CV frente a 73 CV), también es notablemente más pesada (205 kg frente a 188 kg en orden de marcha) y con mayor distancia entre ejes (1.465 mm frente a 1.395 mm).
La Yamaha tiene un precio de 9.799 €. El de la Suzuki, deberemos esperar para saberlo.
Pues no sé cómo estarán encajando estas motos en el mercado, porque las R eran mucho más radicales. A mí me gusta el concepto, porque menos potencia y menos radicalidad también implica menos complicaciones y menos mantenimiento. Todos sabemos lo que dura una rueda blanda en una moto de mucha más potencia, por poner un ejemplo. Y estéticamente, esta Suzuki me gusta más que la Yamaha, aunque son bastante parecidas. A ver si sacan otros colores, una réplica Barry Sheene, por ejemplo ; ).
Me alegro que vallais animandoos a poner diferencias entre parecidas.
En el caso de los 7cm de diferencia entre ejes, para mí, en principio, sería casi decisivo a favor de la Yamaha.
Algún día un equipo de experimentados os podría hacer un buen reportaje periodístico (no existe que yo sepa, habiendo buscado!!) de las diferencias, pros y contras concretas en la distancia entre ejes, avance/horquilla… altura del motor/asiento/suelo en una misma moto. Entre diferentes modelos ya entran demasiados parametros, pero vamos algo se podría hacer también entre modelos/marcas parecidos.
Podemos los demás veteranos aquí, y luego ya se verá si són correctos.
Llevara un doble viga o un chasis de espina central originario de 1912 como la R7?
Quizas las R no se vendian por que la gente es una siesa y al final lo unico que quieren en fardar en primavera y otoño cuando no llueve de «moto molona» aun que solo por su baratez se intuya(y el conocimiento de confirma) que son una somera HEZ
Esto es reírse de los fans de la marca, una GsxR con 83CV ridículos y pesando como una Harley. Si queréis cumplir con los protocolos medioambientales ponerle un modo eco para cuando se va por ciudad, pero también un modo race para ir a circuito y disfrutar de una GsxR en condiciones de verdad, que mínimo que esta moto tuviera mínimo 180CV y pesara 180kg, es lo mínimo que Suzuki podría hacer y no esta mediocridad que no satisface a nadie.