Comparativos
Comparativa Dragster: Ducati Diavel vs Yamaha V-Max
Jaime Alguersuari Jr. es un apasionado del motor. No podía ser de otra manera con sus genes, y aunque es especialmente conocido por su participación en la F1 (esta temporada participa en la novísima Fórmula E, con monoplazas eléctricos, además de algunas carreras de la DTM), siempre ha sido un gran admirador de las motos, y no pierde la ocasión de montarse en alguna de ellas, del tipo que sea. Y así fue como al ver la Ducati Diavel en nuestro parking nos sugirió realizar una ruta con nosotros y… ¿cómo íbamos a decir que no? Así que buscamos la rival más directa de la Diavel, es decir, la Yamaha V-Max, y quedamos con Jaime para salir de ruta y hacer una comparativa.
Un piloto de F1 y dos dragsters
Aunque ambas motos comparten el mismo concepto, es decir, son muscle bikes o casi dragsters, pensadas especialmente para el mercado norteamericano, no podrían ser más distintas: una es japonesa, tiene un diseño muy americano, dispone de un bestial motor V4 de 1.679 c.c., una potencia de prácticamente 200 CV y un peso que supera ligeramente los 300 kg.
La otra es italiana, tiene un motor bicilíndrico de 1.198 c.c., entrega 160 CV y pesa 85 kg menos que su rival, exactamente 215 kg, y aunque el concepto es similar al de la Yamaha, su comportamiento es radicalmente distinto.
De entrada, Jaime se sube a la Diavel y yo a la V-Max, una moto que con su peso de 301 kg en seco y sus geometrías cuesta de mover y maniobrar en parado (vigilad siempre las presiones… especialmente importante en esta moto, o no podrás ni mover el manillar al hacer maniobras). Da la impresión de que se va a ir al suelo si nos descuidamos, pues la dirección tiende a cerrarse, aunque en marcha ya es otra cosa. Alguersuari Jr. va muy feliz sobre la Diavel, pero en una parada para repostar (la Yamaha tiene una autonomía reducida) aprovecho para pasarle la V-Max. Es mejor que la pruebe en un medio seguro y fácil como es una autopista antes de meterse en carreteras de curvas. Le digo que cuando nos reincorporemos a la autopista estruje la Yamaha para sentir su aceleración, y así lo hace… Al ponerme a su lado tiene los ojos como platos, y me hace un gesto que interpreto como un “¡qué bestia!”, y es que si algo tiene la V-Max, es eso: una aceleración que quita el hipo. Me sorprende que para alguien habituado a las brutales prestaciones de un F1 encuentre alucinante precisamente la aceleración. Ya hemos comentado que es más bien un dragster que otra cosa. Músculo en estado puro. Me comenta Jaime que la V-Max debe acelerar como una MotoGP: “Bueno, tanto no, pero no está lejos”, le contesto. A él le parece algo impresionante.
Agilidad contra potencia bruta
Un poco de todo
-
Noticias de motosHace 5 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 3 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 5 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
MotoGPHace 2 meses
‘Kaiser’ Pedrosa
-
Noticias de motosHace 6 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
PruebasHace 3 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 4 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
MotoGPHace 1 mes
Marc Márquez ya se ha subido a una moto en Alcarrás