fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

César Rojo: “Para 2016 esperamos un crecimiento de dos dígitos, entre el 17 y el 18 %”

Es obligado reconocer la trayectoria profe­sional de César Rojo, lo ha sido todo en el mundo de la moto: piloto de fábrica, inge­niero, director de ventas de marketing, director general… Por si no fuera suficiente en el terre­no deportivo, dirigió los equipos que llevaron a la victoria a pilotos como Nieto, Tormo, Crivillé, Aspar, Champi, Casas, Pibernat (“Sobre todo no te olvides de Tormo”, fueron sus palabras por te­léfono apenas media hora después de concluir la entrevista).

La lista sigue, también dirigió el equi­po de MX de Derbi y fue seleccionador nacional de enduro. El reconocimiento, que no oculta la admiración, no hace más que describir una de las carreras profesionales más completas y dilatadas en el sector de las dos ruedas.

Análisis de mercado
 

La primera pregunta es obligada, valora­ción de 2015.

“El crecimiento en 2015 ha sido de un 18,5 % y nos indica una clara recupe­ración. Prevemos una nueva mejora para 2016 también de dos dígitos, entre un 17/18 %. Nos queda mucho camino por recorrer. No creo que lleguemos a las míticas cifras de antes de la crisis de casi 300.000 motos, no sería realista. Sí hay que aspirar a que dentro de unos años podamos normalizar el mercado y superar las 200.000 unidades”.

Al igual que ocurre en otros sectores, por ejemplo en los medios de comunicación, ¿puede haber una guerra de cifras entre las marcas para adjudicarse el liderazgo?

«No lo creo, yo por lo menos no lo he detectado. Quizás en otro momento, aunque cada uno tiene que defender sus intereses, creo que hay buen ambiente en el sector. Juan Carlos Andrés (Su­zuki) contribuyó mucho a ello».

¿Qué medidas piensa aplicar desde Anes­dor para conseguir estos objetivos?

«En mi mandato buscaré mejorar la relación con la Administración, en busca de modificaciones fiscales, pues la moto en España tiene una pre­sión fiscal mayor que en el resto de Europa.

También tenemos que intentar simplificar el permiso de conducir. Hay que buscar un siste­ma más homogéneo y que de alguna manera sea más progresivo. Para los futuros motoristas es entender el sistema de carnets, su tipología. De­bemos buscar los modelos que aplican en Fran­cia, Italia y Alemania».

Objetivos Anesdor
 

“Uno de mis objetivos es que no se note el color de mi marca en la presidencia de Anesdor.

Pretendemos contar con todos los fabricantes dentro de la asociación. Con las últimas incor­poraciones ya tenemos al 90 % de las marcas. Además estamos incorporados a la industria auxiliar (after market). Nombres como Shad o J.Juan ya llevan un tiempo en el seno de Anes­dor. Pensemos que muchos componentes están hechos aquí para todo el mundo. Equipos de fre­nos, discos, anclajes, baúles, todo esto se está fabricando en nuestro país.

Pero no solo es la industria. Por ejemplo, nun­ca habíamos tenido tantas presentaciones de producto como ahora, presentaciones naciona­les, internacionales. Esto genera conocimiento del país, alojamientos, comidas. Una presenta­ción a escala mundial puede mover 200.000 e que se quedan aquí. A esto hay que añadir la cantidad de equipos de competición que tienen la sede en nuestro país.

También estamos haciendo muchas homologa­ciones de producto, en el INTA o en el Idiada. El boca oreja interno de una marca a otra ha hecho que vinieran a España. Triumph y KTM tienen una nave a 500 m del Idiada. ¿Cómo puedes probar una moto de gran turismo a alta velocidad con maletas?, no puedes hacerlo en carretera, necesitas una instalación como esta. Cada mar­ca tiene cinco tíos fijos”.

La moto y la seguridad vial

“Las marcas estamos trabajando en buscar sis­temas cada día más seguros basados en la tecno­logía, como el ABS, el CBS, iluminación por leds, que contribuyen a la seguridad pasiva”.

La antigüedad es uno de los temas que preocupa al sector.

«La antigüedad media del parque es de 14,7 años. Esto tiene dos problemas graves: 1. Se­guridad, las motos viejas no llevan todos los avances actuales, ABS, CBS, y esto afecta a la siniestralidad. Las motos involucradas en estos accidentes tenían una media de 12,5 años de an­tigüedad. Eso quiere decir que el ABS no existía. Por eso queremos mejorar la fiscalidad para que ayude a la compra de vehículos más modernos, más seguros.

En 2015 ha habido un incremento de las víc­timas, esto no tiene discusión, y es un dato que nos preocupa. Por otro lado, en los últimos 8 años, el número de víctimas ha bajado un 78 %, además el número de víctimas por cada 10.000 motos ha disminuido. Desde 2013 ha habido un aumento significativo del parque de motos, y el número de víctimas en proporción ha disminuido. Al incremento del parque de motos hay que aña­dir que los desplazamientos han aumentado un 4 % de media, datos de la DGT».

¿Los motoristas saben lo que hace Anes­dor?

«El público en general desconoce muchas de las cosas que estamos haciendo. Es importante que ganemos visibilidad, que nos conozcan. La opinión pública debe saber que como asociación buscamos el beneficio de la industria y del sector. No vendemos la moto, y punto (nunca mejor di­cho), sino que de alguna manera buscamos que después está moto la puedan disfrutar, la puedan conducir, que tengan una buena formación».

La moto y la movilidad urbana

“La moto ocupa más o menos la tercera parte de espacio que un vehículo de cuatro ruedas. El índice de ocupación es siempre superior al 50 %. Al reducir el tiempo de desplazamiento y con­sumir menos, también contamina menos. Apro­ximadamente el 50 % menos que un turismo”.

Con el resto de los medios de transporte se muestra conciliador.

«No digo coche, porque una de las cosas que me he planteado es no atacar otros sectores. Creo que hay camino para la bicicleta, para el peatón, para la moto eléctrica, para la moto normal, para el coche. Se tiene que convivir. La movilidad con un solo medio no es posible. No hay que crucifi­car, ni estigmatizar al resto por defender la moto».

Se muestra orgulloso de la pequeña victo­ria ganada en Madrid.

«Se ha conseguido que la moto quede excluida de las prohibiciones en episodios de alta con­taminación porque han analizado los números. La moto representa el 9 % del tráfico, pero solo contamina el 2 % del CO2 que está tan de moda».

«En Barcelona se hacen cada día 350.000 desplazamientos en moto, y en toda España más de cinco millones».

Sensibilidad de los nuevos partidos con el tema de la moto. ¿Solo se puede hablar con ellos de motos eléctricas?

«Entre una moto eléctrica y dos litros a los cien de un scooter hay poca diferencia a to­dos los niveles de sostenibilidad. Nadie dice lo que cuesta generar la electricidad, el coste del vehículo, el recambio. La moto eléctrica políti­camente queda mejor, pero tiene que haber espacio para todo (N. del R.: Nos lo dice al­guien que tiene una enduro que funciona con pilas, no pregunten la marca, en este caso no es blanca)».

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4