fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Tipos de carnet de moto: cuáles hay y cómo sacárselos

Puede parecer sencillo, pero aclararse con los carnets de moto puede ser más complicado de lo que parece. Preguntas como qué carnet de moto debo sacarme para llevar una 500, o saber qué pruebas debes superar para obtener, por ejemplo, el carnet A2, no tienen una única respuesta. Pero entonces… ¿cómo sé qué carnet de moto necesito y qué tengo que hacer para sacármelo?

La única forma de poder ayudaros con esta pregunta es explicaros, con todo detalle, como funcionan hoy en día los carnets de moto. Para empezar, aclararemos qué tipos de permisos hay y cuál es su orden, empezando por el necesario para los vehículos de menor cilindrada o potencia, hasta el que te permite llevar cualquier tipo de moto.

Tipos de Carnet de Moto

Carnet AM: Es el permiso necesario para llevar ciclomotores. Desde 2010, la edad mínima para poder acceder a este se elevó a 15 años, por lo que los menores de esas edad ya no pueden llevar ciclomotores. Además, incluye una restricción muy importante a tener en cuenta y es que, a pesar de contar con el permiso, su titular no podrá llevar pasajeros hasta que no tenga 18 años.

Carnet A1: Este permiso permite llevar motocicletas de hasta 125 c.c. y con un máximo de 11 kW de potencia (14,96 CV). Además, este carnet también permite llevar triciclos a motor de hasta 15 kW o lo que es lo mismo, 20,39 CV. La restricción más importante a tener en cuenta en este caso es que para poder sacarse este carnet, el interesado deberá tener, al menos, 16 años.

Carnet A2: En este caso ya no se tienen en cuenta cilindradas, pese a que mucha gente todavía lo relaciona con poder llevar motocicletas de 250 c.c. El límite lo pone únicamente la potencia, cuyo tope se sitúa en motos de 35 kW (47,59 CV). Eso sí, para poder sacarse el A2 es necesario haber cumplido 18 años. Una de las ventajas de este carnet es que no te obliga a tener ninguno de los anteriores para poder examinarte. Sin embargo, las pruebas que se tienen que superar para conseguirlo varían mucho en función de sí tienes algún otro carnet en tu haber. Pero esto os lo explicamos con más detenimiento en el siguiente apartado.

Carnet A: El carnet de los carnets, el que no tiene “límites”. Con el A, puedes llevar cualquier tipo de moto, pero tiene que tener como mínimo 20 años. Pero además de la edad, también es obligatorio tener un mínimo de dos años de experiencia con el carnet A2.

Una vez superada la barrera teórica sobre qué tipos de carnet hay, y como se organizan para conseguirlos, llegamos a lo más complicado: ¿Qué pruebas tengo que superar para acceder a cada uno de ellos?

Tipos de exámenes de carnet de moto

Carnet AM: Los mayores de 15 años podrán sacarse el AM después de aprobar un examen teórico específico y un examen práctico de destreza en circuito cerrado.

Carnet A1: Para sacarse este carnet será necesario haber cumplido 16 años y se tendrán que superar 4 exámenes. Por un lado están las pruebas teóricas, una específica de moto y la teórica común. Además, el examen práctico también consta de dos ejercicios: uno de destreza y otro de circulación. Lejos de lo que cree la mayoría, tener el carnet B de coche, no te otorga el A1. Sin embargo, si hace más de tres años que tienes el carnet B sí te está permitido llevar motos de hasta 125 c.c. Eso sí, solo podrás hacerlo en territorio español.

Carnet A2: Aquí es donde la cosa se empieza a complicar. Depende de si no tienes ningún carnet, o si tienes el carnet de coche o el A1, los exámenes que se tienen que superar son diferentes. En caso de empezar de cero, tendrás que hacer las mismas pruebas que para el A1: examen teórico específico, examen teórico común, examen práctico de destreza y examen práctico de circulación. Además, es obligatorio ser mayor de edad.

Ahora bien, si ya tienes el carnet B, entonces te librarás del examen teórico común. Pero las tres pruebas restantes tendrás que hacerlas igual.

En caso de tener el A1 ya en tu poder, sólo tendrás que realizar el examen práctico de circulación ya que los demás se convalidan.

Carnet A: El acceso para este carnet es progresivo. ¿Qué significa eso? Pues que no será necesario realizar ningún examen. Ahora bien, tampoco lo obtendrás sin más. Para empezar, es obligatorio tener más de 20 años y dos años de experiencia con el A2. Si cumples con ambos requisitos, entonces ya solo te faltará realizar un cursillo de formación en la autoescuela. Si lo superas, el carnet A será tuyo.

En resumen…

Pese a que hemos intentado ser lo más claros posibles, sabemos que a veces es mejor minimizar al máximo. Así que, sin entrar en excepciones o restricciones más específicas, los carnets de moto se dividirían así:

Carnet AM: A partir de 15 años, permite llevar ciclomotores y requiere un examen teórico específico y un examen práctico en circuito cerrado.

Carnet A1: A partir de 16 años, motos hasta 125 c.c. y 14,96 CV. Necesario superar 4 exámenes: teórico específico, teórico común, práctico de destreza y práctico de circulación.

Carnet A2: A partir de 18 años, motos de hasta 47,59 CV. Necesario superar 4 exámenes: teórico específico, teórico común, práctico de destreza y práctico de circulación (salvo excepciones con carnet B o A1)

Carnet A: A partir de 20 años, permite llevar cualquier tipo de moto. Se tiene que realizar un curso de formación y tener dos años de experiencia con el A2.

Por el momento, estos son los carnets de moto que están en vigor, y estas son las diferentes formas que tenemos de acceder ellos. Sin embargo, todos sabemos que tarde o temprano la DGT volverá a cambiar las normas y, si llega ese día, seguiremos aquí para explicaros los cambios.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

4 comentarios en «Tipos de carnet de moto: cuáles hay y cómo sacárselos»

  1. Para el carnet A de moto es de formación ya lo dice la misma palabra no examen no hay nada que aprobar es concienciar de que subes de cilindrada simplemente . Pero, ¿qué hay que hacer para poder sacarse el carné A? Muy fácil. Simplemente debes hacer un curso, SIN EXAMEN, en la autoescuela que tú elijas. Consiste en:

    • 3 horas de conocimientos teóricos: una hora y media para teoría general y la otra relativo a medidas de concienciación.

    • 6 horas de conocimientos prácticos: 4 horas de maniobras en circuito cerrado y 2 horas de circulación abierta al tráfico (ruta).

    El curso se realiza en 2 días, generalmente en fin de semana, y el precio oscila dependiendo de la provincia desde los 150 a los 400 euros.

    Responder
  2. Buen día, quiero comprarme una gilera AC 4 250 retro, nunca saque el carnet. Si voy a sacar mi primer carnet, me sirve para manejar esa moto??

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4