Por fin podemos conocer todos los datos técnicos y detalles de la BSA Gold Star, la nueva naked retro que promete ser más auténtica.
La nueva moto es un calco de la antigua BSA Gold Star y recupera incluso el maravilloso logo de su depósito cromado -de 12 l- tal y como ya sabemos por las fotos publicadas hace un mes.
Ahora finalmente conocemos todos sus datos técnicos y detalles, sabemos su cilindrada exacta, potencia y versiones disponibles.
Pero, de momento, desconocemos fecha de comercialización y precio en nuestro país.
La naked retro se mueve gracias a un nuevo y moderno motor monocilíndrico.
Es de ciclo 4T, refrigerado por líquido -con un radiador enorme-, de 652 c.c. -4T, 4V, DOHC, IE-.
Tiene refrigeración líquida, aunque conserva el su aspecto retro y el aleteado del cilindro que, por cierto, tiene un volumen como el de las BSA de antaño.

El motor, desarrollado por BSA en asociación con la Universidad Técnica de Graz, ofrece 45 CV a 6.000 rpm llenos de par motor según la marca, una cifra perfecta para los poseedores del carnet A2.
La parte ciclo está dominada por un chasis doble cuna de acero -con loop superior de refuerzo, como el las BSA originales-, con horquilla convencional de 41 mm y un par de amortiguadores traseros. La distancia entre ejes es de 1.425 mm y el asiento está a 780 mm.
Tiene llantas de radios de 18 y 17”, con neumáticos Pirelli Phantom Sportscomp, con un disco de freno delantero de 320 mm mordido por una pinza Brembo de dos pistones.
La BSA Gold Star se mueve con un monocilíndrico de 652 c.c. y ofrece 45 CV, para 198 kg
Atrás se frena con un disco de 255 mm también mordido por una pinza Brembo, aunque de un pistón, y no falta el ABS de Continental.

La instrumentación está formada por una doble esfera con velocímetro y tacómetros analógicos.
Tienen las mismas especificaciones de los instrumentos Smiths de las BSA originales, con las agujas marcando de derecha a izquierda.
Se ha prestado especial atención a la estética de las BSA originales
Entre las esferas, sobre el faro, se ha incluido una pequeña pantalla LCD para otras informaciones, un guiño al pasado, y se incluye una toma USB sobre la piña izquierda.
La iluminación corre a cargo de un faro circular halógeno, y de un piloto posterior de diodos led, situado en la parte final del guardabarros trasero.
La BSA Gold Star estará disponible en versión estándar, en colores Insignia Red, Dawn Silver, Midnight Black, Highland Green, y en una Legacy Edition inspirada en las Gold Star originales.

Esta Legacy Edition estará decorada en un color especial «Silver Sheen», además de otros detalles.
Tiene guardabarros, espejos y palancas con acabado cromado, cárteres de motor pulidos, asiento con remates en blanco y acabado negro brillante en los instrumentos, la cubierta del faro y las estriberas.
La Gold Star es casi una replica de las originales, pero convenientemente actualizada
Recordemos que Mahindra compró la marca británica BSA en 2016, cuyo acrónimo significa Birmingham Small Arms. Ya os lo contamos en nuestro artículo sobre el regreso de BSA.
Por suerte BSA ha vuelto a la vida y lo ha hecho de la mejor manera posible.
Cada día me gusta más, aunque las W800 de Kawa también son impresionantes en este palo. Supongo que ésta será más barata que las Kawas. Por otra parte, no sé por qué no lleva caballete central de serie, como siempre -o casi- en las motos a las que hacen homenaje. Me parece un elemento básico y un fastidio tener que pagar por él bien como accesorio original, bien como accesorio de la industria auxiliar.
Es una firme candidata a sustituir en un futuro a mi V7.