El F.C.C. TSR Honda France se ha llevado la 82 edición del Bol d’Or, la cita inaugural del Mundial de Resistencia 2018-2019 por ¡¡54 segundos!! en un final de infarto. Con un total de 698 vueltas, ha impuesto al YART Yamaha y Yamaha Wepol Racing en el remozado Circuito de Paul Ricard en Castellet.
La temporada 2018-2019 del Campeonato del Mundo FIM de Resistencia ha echado a rodar este fin de semana con la disputa del Bol d’Or en el circuito Paul Ricard; en el sur de Francia.
El Bol d’Or, que ha cumplido aquí 82 ediciones, se ha celebrado en diferentes circuitos a lo largo de su historia. Inicialmente concebido como una carrera urbana en 1922, con el tiempo se mudó a circuitos especialmente diseñados para acogerla: Montlhéry, Le Mans, el propio Paul Ricard y en los últimos tiempos Nevers Magny-Cours. Hace ahora tres años, la prueba regresó a Castellet y Paul Ricard.
Esta primera carrera del FIM WEC 18-19 ha contado con un total de 59 equipos inscritos; siendo 42 de ellos regulares para toda la temporada, nueve más que en la edición anterior del campeonato.
De 33 a 42 equipos fijos por carrera
En principio contaremos este 2018-2019 con hasta seis formaciones respaldadas por fábrica desde el inicio: el F.C.C. TSR Honda France de Freddy Foray, Josh Hook y Mike Di Meglio, los actuales Campeones; el Suzuki Endurance Racing Team de Vincent Philippe, Etienne Masson y Gregg Black, la escuadra más laureada de la especialidad; el Honda Endurance Racing de Sébastien Gimbert, Gregory Leblanc y Erwan Nigon; el YART Yamaha de Broc Parkes, Niccolò Canepa y Marvin Fritz; así como el Team SRC Kawasaki France de Jeremy Guarnoni, David Checa y Randy de Puniet, que está de regreso a la competición, y el ERC-BMW Motorrad Endurance –conocido como NRT48 la campaña pasada– de Kenny Foray, Julien da Costa y Mathieu Gines.
Asimismo, repiten concurso equipos privados de alto presupuesto, como el Bolliger Team Switzerland (Kawasaki), el Mercury Racing (BMW), el Webike Tati Team Trickstar, y el Endurance Racing Team (Yamaha).
Por cierto, Yamaha es la marca que apoyará a más equipos, además de a su escuadra oficial, comenzando por los recién llegados a la máxima categoría: el Yamaha Viltaïs Pierret Experiences de Florian Alt, Axel Maurin, Alan Techer y Vincent Lonbois y el 3ART Moto Team 95 de Alex Plancassagne, Matthieu Lussiana y Pepijn Bijsterbosch. Además, se ha hecho también con los servicios del Penz13 Wepol Racing, que ha cambiado BMW por la firma de los diapasones.
De igual modo, Yamaha también está este 2018-2019 con el Moto Ain ECS, que aspira a ganar la Copa del Mundo de Superstock 2018-2019 con los pilotos Roberto Rolfo, Robin Mulhauser, Julien Pilote y Stefan Hill.
Pista remozada; tiempos nuevos
El Circuito de Paul Ricard se sometió a una importante puesta a punto de dos meses el pasado invierno para albergar el Gran Premio de Francia de Fórmula 1. Se usaron más de 10.000 toneladas de asfalto para volver a allanar la pista y el pit lane, además de modificarse cuatro curvas. Para ser exactos, se ensanchó la entrada a La Verrerie; también al Virage du Camp, en el extremo oeste del circuito, al Virage du Pont, que conduce a la recta de inicio y final, mientras que el Virage de Bendor fue rediseñado y acortado. Como resultado, la longitud total de la pista para el Bol d’Or se ha reducido ligeramente; de 5.791 metros a 5.673 metros.
Por eso, los tiempos por vuelta registrados en este Bol d’Or 2018 han sido mucho más rápidos.
David Checa: Adiós a GMT94 Yamaha, hola a SRC Kawasaki France
Antes de entrar en materia destacar la llegada de David Checa al Team SRC Kawasaki France creado en 2009 por Gilles Stafler, ex mecánico y Director Técnico del extinto Team Kawasaki France. El español, enrolado en el GMT94 desde 2003 y proclamándose Campeón del Mundo de la especialidad en 2004, 2014 y 2016-2017 con ellos, ha decidido cambiar de pasos esta temporada. Y de ahí su incorporación al equipo francés, que vuelve al campeonato con el título como único objetivo tras haberlo logrado en 1981, 1982, 1991, 1992, 1994 y 1996. Junto a Checa, los franceses Randy de Puniet y Jérémy Guarnoni.
¿Por qué se ha ido Checa? Pues porque después de regresar al paddock del Mundial de Superbike en Phillip Island por primera vez desde 2009, el GMT94 Yamaha ha decidido disputar las últimas cuatro carreras del Campeonato del Mundo FIM de Supersport, así como dicha competición al completo en 2019.
El director del equipo, Christophe Guyot, explicó a principios de este verano la decisión sobre este nuevo rumbo: «Las carreras de alto nivel necesitan equipos que se hagan cargo de la formación y el futuro de los jóvenes pilotos que desean acceder a ese nivel más alto. Este será el propósito de nuestro compromiso, que continuará combinando experiencia y juventud. Después de lograr tres títulos mundiales y cinco subcampeonatos, comenzamos desde cero en una disciplina diferente y exigente. Juntos, nos tomaremos el tiempo para construir un equipo que aspira a ganar en las carreras de velocidad de nivel mundial».

54 segundos para empezar el reinado ganando
El actual Campeón, el F.C.C. TSR Honda France, con Freddy Foray, Josh Hook y Mike Di Meglio, ha arrancado de la mejor manera posible la defensa de la corona mundial lograda hace escasos meses. No en vano, la escuadra gala se ha adjudicado el triunfo con un total de 698 vueltas y tras superar en un final no apto para cardiacos al YART Yamaha, de Broc Parkes, Niccolò Canepa y Marvin Fritz, por apenas ¡¡54 segundos!!
Por su parte, el Yamaha Wepol Racing, segundos en la edición anterior con BMW, ha completado el podio a una vuelta de ambos equipos en esta primera ronda del Mundial FIM EWC 2018-2019. La escuadra francesa estuvo involucrada en una larga y dura batalla con Bolliger Team Switzerland, de Roman Stamm, Sébastien Suchet y Jonathan Hugot, a la postre cuartos.
En cuanto al resto de equipos fuertes del campeonato, el SERT ha acabado a la postre quinto. Pequeños problemas técnicos y un embrague caprichoso ha hecho que Vincent Philippe, Etienne Masson y Gregg Black cayeran nuevamente al quinto puesto final.
Otros favoritos también han visto sus esperanzas de podio truncadas, como el equipo SRC Kawasaki Francia. El tramo final de la prueba ha sido todo un drama para la formación verde, ya que Randy de Puniet, Jérémy Guarnoni y nuestro David Checa empezaron a desarrollar repentinamente problemas eléctricos. De ahí que al final se hayan tenido que contentar con ser séptimos después de liderar la carrera durante toda la noche y el comienzo de la mañana.
Los mejores en la categoría Superstock, el BMW Gert56 Superstock de Julian Puffe, Stefan Kerschbaumer y Filip Altendorfer, que se ha clasificado en este Bol d’Or en el sexto lugar en general.
La siguiente prueba del Mundial de Resistencia 2018-2019 será ya en 2019: Las 42º 24 Horas de Le Mans. La fecha, el 20 y 21 de abril en el Circuito Bugatti de Le Mans.
Clasificación Bol d’Or 2018
1. F.C.C. TSR Honda France, 698 vueltas
2. YART Yamaha, 698 vueltas
3. Yamaha Wepol Racing, 967 vueltas
4. Bollinger Team Switzerland, 695 vueltas
5. Suzuki Endurance Racing Team, 691 vueltas
…
7. SRC Kawasaki France Team, 687 vueltas