BMW ha presentado tres solicitudes de patente con diferentes sistemas de dirección en las dos ruedas. Los esquemas son bastantes simples pero en ellos se aprecia que las novedosas soluciones técnicas irían asociadas a modelos de propulsión eléctrica y de explosión.
Independientemente de la transmisión que utilicen, bien por cadena de eslabones, correa dentada o cardán, los sistemas de dirección harían girar la rueda trasera en la dirección opuesta a la delantera. El objetivo es bien claro, lograr un ángulo de giro superior al ofrecido solo por la acción del tren delantero y un comportamiento más ágil en la moto.
Sistemas de dirección en las dos ruedas de BMW
En los planos técnicos se ve representado un modelo custom, dando a entender el talón de Aquiles de este tipo de modelos: la manejabilidad debido al excesivo peso y la larga distancia entre ejes. Con esta inédita solución se podría desterrar para siempre ese hándicap.
En cualquier modelo un elevado peso, una distancia entre ejes exagerada por el uso de una horquilla con mucho lanzamiento, así como un manillar alargado hacia el piloto para favorecer la comodidad de uso van en contra de la agilidad del modelo. Un manillar enorme con sus puntas dirigidas hacia la posición del piloto dificultan poder aplicar un mayor ángulo de giro por la descomunal circunferencia que puede describir el manillar en sus extremos. Vamos que el piloto se queda sin brazos en los giros más cerrados. Si tienes una custom de ese tipo sabrás de lo que hablamos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/octane/U6XE3HEPCFALHJHOAF6SD4VKBI.jpg)
La menor inclinación que permiten estos modelos también provoca que el manillar gire más de lo que la rueda podría. Y, como es sabido, cuanta mayor es la distancia entre ejes más cuesta hacer girar la dirección. Aquí es donde una dirección asociada al eje trasero tendría todo el sentido. Facilitando los giros más cerrados, por ejemplo, al maniobrar con la moto o en un retorcido puerto de montaña. Ofreciendo una respuesta más instantánea a pesar de la larga distancia entre ejes. ¿Y por qué no lo ha puesto en práctica antes? Pues porque la complicación que suponía que girase el eje propulsor siempre ha hecho desestimar la idea.
Varias alternativas de mando
BMW podría estar contemplando muchas soluciones diferentes para poder guiar el eje trasero. Pero todas ellas tendrían en común la misma geometría aplicada a la rueda. Ésta tendría su propia barra de mando, idéntico en todos los planos. Por lo que su comportamiento, independientemente de la solución aplicada para transmitir la orden de dirección, debería ser similar en cualquier caso. Según publica CYCLE WORLD.
Estos diferentes sistemas de transmisión para el movimiento de la dirección trasera, bien pudieran ser del tipo eléctrico o hidráulico; e incluso mecánicos, empleando para ello varios ejes, correas o cadenas. Que se podrían aplicar en cualquier modelo de la amplia gama actual de BMW. Aunque el regreso de la marca bávara al segmento custom con su prolífica familia R18 sería el modelo que más lo agradecería. Además, supondría todo un valor diferencial con respecto a la competencia.
Idea nada nueva
La dirección en el tren trasero no es una idea nueva. Algunas compañías de automóviles materializaron la idea en la década de los años 80, y lanzaron al mercado docenas de coches con dirección en las cuatro ruedas; y hoy se sigue empleando. Es algo que también se ha intentado en motos en el pasado. El ingeniero australiano Ian Drysdale creó un curioso prototipo con tracción y dirección a las dos ruedas en 1990. La Dryvtech 2x2x2 utilizaba sistemas hidráulicos para mover y dirigir ambas ruedas. Incluso antes, en los años 80, Honda patentó varias ideas de dirección trasera para motos.
Debido al amplio alcance de las nuevas solicitudes de patentes BMW para la dirección en las dos ruedas y el hecho de que BMW aún tiene que centrarse en uno de los diseños, es probable que tardemos en ver un modelo de dos ruedas direccionales a la venta a corto plazo. Sin embargo, es un proyecto en el que la compañía alemana ha decidido que vale la pena invertir en I+D ganados con tanto esfuerzo, con la esperanza de que en el futuro pueda proporcionar una ventaja sobre la competencia.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/octane/FZEKD5PF3JHEDAMMA6PC54ONZM.jpg)
Este artículo me ha hecho recordar que me fué muy difícil, de hecho no encontré, algún artículo que hable de los pros y contras de las distancias entre ejes.
Estoy arto de leer que tal moto tiene poco angulo d giro debido a su «larga distancia entre ejes» y nunca leo comentarios de las cualidades positivas de tener esa distancia larga y sobre el X angulo y avance de la moto.
También lo que influyen los diametros de ruedas, su grosor, etc.
También sobre los factores que dan estabilidad, aplomo, tracción y seguridad en la rodada.
Podría alguien con experiencia y conocimientos sobre geometrias en moto, realizar un buen artículo.
Me sorprende no encontrar prácticamente nada, al menos en español.
Mientras estaría bien si alguien da luz o comparando sobre este tema en modelos probados
Gracias
Hola Bob. Gracias por escribirnos. Ok, tomamos nota: Distancia entre ejes, geometrías, largo del basculante y centro de gravedad. Hablaremos de todo ello. Un saludo!