Ya están aquí las nuevas BMW F 900 GS 2024, una familia compuesta por tres modelos, incluida la Adventure, que son mucho más ligeras y radicales que las 800 actuales.
La trail bicilíndrica twin se ha renovado a fondo, estrenando prácticamente todos sus componentes, desde el chasis hasta el motor, todo ha sido cambiado o actualizado para ofrecer un conjunto más atractivo.
Ahora ofrecen mejores prestaciones, una mayor manejabilidad, más potencia, un look actualizado, mucho más atractivo y un nivel de equipamiento de serie aún mayor. ¡Y estéticamente es simplemente brutal!

La BMW F 900 GS 2024 ha mejorado, además, sus cualidades todoterreno, lo que combinado con su drástica reducción de peso de 14 kg promete sensaciones más radicales.
Y es que las F 850 GS se habían “aburguesado” ligeramente, algo que se ha borrado de un plumazo con estas nuevas 900, que son la base, la BMW F 900 GS Adventure 2024 y la “entry level”, la BMW F 800 GS 2024, con menor equipamiento, aunque disfrutando de la misma mecánica con menor potencia -87 CV-, pero con llantas de aleación y un uso más dirigido al asfalto.
Las BMW F 900 GS 2024 son tres, la base, la Adventure y la F 800 GS, la entry level asfáltica
Curiosamente, la versión base de la F 900 GS es la más pura y radical, con un faro y frontal totalmente diferente del modelo actual, con una óptica doble más simple, englobada en un único clúster, con una mirada más endurera, una pequeña pantalla derivabrisas con flequillo deflector y sin pico de pato prácticamente.

Sin embargo, las F 900 GS Adventure 2024 y F 800 GS 2024 tienen el mismo faro doble del modelo actual, y con un pico de pato más prominente.
En la BMW F 900 GS 2024 se ha optado por hacer una moto de enduro, más simple estéticamente hablando, muy pensada para el off road. Y es que la versión Adventure nos parece más aparatosa, más aburguesada, no sé, con un frontal estéticamente más pesado. Transmite más radicalidad off road la F 900 GS que la Adventure.
Comenzando por la 900 GS su diseño es atractivo, más afilado, más simple, aunque no pierde las líneas maestras del diseño actual. Y es que su frontal no tiene casi pico de pato, aligerándola muchísimo. Ya os digo, parece más una enduro que una trail.

En la zaga, en la zona del subchasis, es donde el cambio se nota aún más. En esta zona se ha aligerado de una manera brutal, tanto estética como técnicamente.
Ahora da la impresión visual de ser mucho más ligera, y es cierto, porque esos impresionantes 14 kg de menos se dejan ver. El depósito de combustible de 14,5 litros ahora es de plástico y ahorra 4,5 kg respecto al depósito de acero de la 850, y el subchasis es 2,4 kg más ligero y el silencioso de escape Akrapovič -de serie- ahorra otros 1,7 kg.
La F 900 GS ahora es más simple, más endurera, más off road y más ¡salvaje!
En cuanto a suspensiones equipa una horquilla invertida Showa totalmente regulable de 230 mm de recorrido, muy atractiva en la F 900 GS, con su color dorado y el adhesivo de la marca en rojo, un look muy endurero deportivo. Atrás se monta un monoamortiguador con bieletas ZF Sachs con 170 mm, y que trabaja con un nuevo basculante también aligerado. Las suspensiones electrónicas semiactivas Dynamic ESA son opcionales.

Las llantas son tubeless de radios de 21 y 17” en las 900 y Adventure. Equipan doble disco de freno delantero de 305 mm con pinzas Brembo convencionales. El asiento está a 870 mm en la 900 GS y a 875 mm en la Adventure, una altura considerable y el peso en vacío es de 219 kg en la 900 GS mientras que en la Adventure es de 246 kg.
La ergonomía también varía, con un manillar 15 mm más elevado y las estriberas 20 mm más bajas, pensada para mejorar la conducción off road, detalle que también mejora con la palanca de cambio regulable.
BMW no ha declarado precios ni disponibilidad, pero como avanzamos estarán por encima de los 14.000 euros
Si hablamos de equipamiento las BMW F 900 GS 2024 incorporan faros e intermitentes LED, luz de freno dinámica, pantalla TFT de 6,5” con conectividad y dirigida por el multirroller del puño izquierdo.

De serie dispone de 2 modos de conducción «Rain» y «Road», y de ABS y DTC Pro -sensibles a la inclinación-. También tiene puños calefactables, protectores de manos, caballete lateral de aluminio, y un nuevo soporte multimedia para el móvil, una dashcam o el GPS. El arranque por llave remota o la «Llamada de emergencia inteligente» son opcionales.
Las Adventure y 800 GS incorporan el faro doble asimétrico similar a la 850 GS
Los Modos de conducción Pro también son opcionales, que incluyen los modos «Dynamic» y «Enduro», así como «Enduro Pro» para la F 900 GS y la F 900 GS.
En cuanto a motor ahora equipa el mismo bicilíndrico twin de las F 900 R y XR, con un aumento de cilindrada a 895 c.c. (antes 853 c.c.), con un intervalo de encendido de 270/450 grados que genera un sonido más grave y atractivo. Ahora la potencia es de 105 CV en las 900 y de 87 CV en la F 800 GS 2024. Esta última también está disponible en versión para el carnet A2 de 48 CV. Se declara un consumo de solo 4,4 l/100 km.

La F 900 GS Adventure 2024 incorpora todas las novedades de la 900 GS pero con un depósito de combustible de mayor capacidad -23 l-. También tiene tapas laterales del depósito de aluminio, frontal con pico de pato y doble faro asimétrico, además de protecciones de cárter y depósito. Por el resto es la misma moto.
La 800 GS es la más asequible y la menos potente, aunque tiene el mismo motor que las 900
La F 900 GS está disponible como versión básica en Blackstorm metalizado, como versión Passion en amarillo São Paulo y como versión GS Trophy en color Lightwhite/Azul Racing metalizado. En Francia su precio es de 14.490 euros.
Hablando de la F 900 GS Adventure 2024 está disponible en Blackstorm metalizado y en Aluminio Blanco mate en la variante Ride Pro, a un precio que en Francia parte de los 14.990 euros. La nueva F 800 GS está disponible en Lightwhite, mientras que el modelo Sport va decorado en Racing Blue y en versión Triple Black. Su precio en Francia es de 11.290 euros.
Para nuestro país no se han declarado ni precios ni disponibilidad.
Equipamiento de serie
-Pantalla TFT en color de 6,5″ con BMW Motorrad Connectivity
-ABS Pro BMW Motorrad
-Control dinámico de tracción DTC
-Silencioso Akrapovič
-Modos de conducción Rain / Road
-Faro LED con luz diurna
-Intermitentes LED
-Toma de 12 V y USB
-Protección del motor
-Puños calefactables
-Paramanosanos
-Pedal de cambio y del freno ajustables
Equipamiento opcional
-Paquete Enduro Pro (suspensión deportiva, manillar negro, elevación del manillar, cadena M Endurance)
-Modos de conducción Pro (Dynamic / Enduro / Enduro Pro)
-Asistente del cambio Pro
-Keyless Ride
-Control de presión de los neumáticos RDC
-Llamada de emergencia inteligente

Estaría bien sacar la versión básica con motor de 105 CV aunque no tuviera más equipamiento incluido que el básico sin anclaje de maletas ni pico depato queda genial en color blanco o amarillo
Que mareo de modelos.
Creo que sería mucho más entendible si separaseis en parrafos, por modelo- especificaciones, y algún esquema.
Me hace gracia el tan repetido adjetivo agresivo en las motos, deven de pensar que venden más si te hace pensar que seras más malote. La violencia vende si.
Me rio con esos pesos, decirle con pinta endurera, es ri-di-cu-lo.
Menos custom,me gusta todo,sobretodo trils medias.v strom 800,me encanta.
La pregunta es sí en realidad éstas motos BMW’s son de fabricación Chinas? y desde cuando un artículo tan Alemán pasó a ser Asiático??????
¿Como una enduro?
Con 217 y 246 kilos sólo podrán hacer enduro con ellas los héroes del Dakar…
Una enduro de verdad se merienda a estas pesadas motos en un pispás!
Pero chulas, lo son un rato, eso sí,
Saludos, V’s y ráfagas a todos
Eso es, pero que yo recuerde, hace ya unos años, que la tendencia es a utilizar motos más ligeras tipo 450cc.
¿Cuando acabará el seguidismo de la prensa en llamar trail a lo que no es, tendríais que hablar de estetica trail, y recordar que la mayoría son para hacer tranquitrail y esto si se cambian la mayoría de gomas a unas más de uso 50/50.
Y lo gracioso es que esos mamotretos, para solo poder utilizarlas en pistas, podian al menos hacerlas bajas que son mucho más manejables. Enfín mucha más cosas.
Si, de la horquilla de la 800GS no hablais. Una telescopica convencional que ya desde aqui se ve la mas barata de todas las epocas JAJAJAAJ joooder
A ver si se dignan a sacar una versión moderna de lo que representó en su día la R80 G/S. Pensaba que lo harían con la Urban GS, pero resultó ser una moto a retales. Yo no le haría ascos a una trail bóxer sencilla, con cardan, suspensiones un poco largas -sin pasarse, que no es necesario- y unos 80 o 90 CV. Vaya, una HP2 Enduro, pero sin tanta «exclusividad». Tanta diversificación tendrá su sentido comercial, no digo que no, pero al 90% de los usuarios de estas motos, siendo realistas, les daría exactamente igual cualquiera. Y, a pesar de la diversificación mencionada, sus usuarios acaban pareciendo clones.