Sin categoría
Bautista, apuesta de Suzuki
Y ese acuerdo ni siquiera es de este año. Las conversaciones del entorno del piloto con las escuderías de MotoGP vienen de la pasada campaña. El primer objetivo era el de encontrar un equipo oficial de fábrica y, el segundo, garantizar un contrato de al menos dos campañas para el piloto, con la perspectiva de poder preparar un salto lo más sosegado posible. Ya se habló en 2008 del interés de Ducati, con unas negociaciones que no llegaron a fructificar; con quien sí hubo acuerdo fue con Suzuki. De hecho, se llegó a firmar un precontrato con el que se ha empezado a trabajar este año. Este fin de semana estuvo en Jerez el representante legal del piloto, al que se le pudo ver salir del camión azul. Ésa es la vía que ha tomado Bautista que, como reconocía el propio Paul Denning, máximo responsable de Suzuki, fue el que decidió finalmente descartar la posibilidad de estar ya este año en la clase reina para tratar de sacarse la espina del título de 250.
El único pero a la confirmación oficial de este acuerdo fue la normativa anunciada durante los IRTA de Jerez por la que los debutantes en la categoría reina tendrían que hacerlo dentro de un equipo privado. Desde el entorno del piloto no se dudó en calificar de absurda una medida que trataba de echar un cable a los satélites, pero que a la postre podía perjudicar los intereses de los debutantes en MotoGP. Aunque aquí hay un factor que puede ayudar a las aspiraciones de Bautista, y de Suzuki, cuyos dos pilotos, Chris Vermeulen y Loris Capirossi, finalizan contrato este año. La casa de Hamamatsu es la única que no cuenta con motos fuera de su estructura oficial, y eso podría provocar una exención en la norma, solicitada por la propia Suzuki, por la que, precisamente, los que no se encuentren en esa situación puedan aspirar a hacerse con alguna de las nuevas promesas.
El gran perjudicado con esta situación sería Jorge Martínez Aspar, que siempre ha confiado en que su llegada a MotoGP fuese de la mano de Bautista. Aun así, Aspar ya ha comentado que su llegada a la clase reina no va a depender de la decisión de su piloto estrella. “Yo no sé si podrán o no podrán subir a su moto a un novato, pero Bautista quiere estar en MotoGP y nosotros también, por lo que espero y deseo poder darle una moto que esté a su altura. Aunque no depende de Álvaro que yo esté en MotoGP. Está todo muy avanzado y para mí, títulos al margen, la prioridad y mi reto es tener un equipo el año que viene en la clase reina. Los tiros van por Yamaha, Ducati y Honda. Esas tres posibilidades existen y vamos a verlas todas”, comentaba el manager español, que espera poder desvelar sus planes en la clase reina el mes que viene. Sea como fuere, está claro que, tanto a Aspar como a su patrocinador principal, la no inclusión de una exención en la norma de los novatos les vendría como anillo al dedo. Aunque, en estos momentos, están más cerca de perder a Bautista y de verlo vestido de azul que de tenerlo con ellos en la posible aventura en MotoGP.
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 2 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento