El actual campeón y líder del Mundial SBK, el español Álvaro Bautista, ha puesto fin a los rumores sobre su futuro en el campeonato.
Álvaro Bautista continuará una temporada más ligado al equipo Aruba.it Racing–Ducati, la escudería oficial de la fábrica italiana en el Campeonato del Mundo SBK. El Campeón del Mundo 2022 de Superbike y la marca de Borgo Panigale han prorrogado hasta 2024 el actual contrato que les une.
El español, que a día de hoy encabeza la clasificación general de la clase máxima del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2023, cumplirá así seis temporadas defendiendo los colores e intereses de Ducati Corse en el certamen FIM reservado a las motos deportivas derivadas de la serie.
“Después de 21 años en la élite del motociclismo en los paddocks de MotoGP y WorldSBK, me siento en una gran forma, tanto física como mentalmente”, explica el español. “Estoy en el mejor momento de mi carrera. Me divierto mucho con la moto y tengo el placer de trabajar con un equipo que considero mi segunda familia. A nivel personal, mi familia va creciendo, las niñas cada vez son más mayores y por eso quería tomar esta decisión con ellas. Hemos decidido continuar y estoy muy contento de seguir con el Aruba.it Racing–Ducati, con quien siempre he tenido una gran relación”.
“Estoy contento de que quieran seguir trabajando conmigo, aunque ya sea un poco mayor. Un año más juntos con la intención de mantener las buenas sensaciones con la moto, la seguridad de un gran ambiente con el equipo y, claro, con el objetivo de conseguir los mejores resultados”, concluye el también Campeón del Mundo de 125cc en 2006 y SubCampeón del Mundo de 250cc en 2008.
Pieza codiciada
Bautista se había convertido en uno de los nombres destacados del ‘mercato’ para 2024. Sobretodo después de dejar caer en el pasado SBK Países Bajos de Assen que su futuro era incierto y que tenía dos opciones para el próximo año. Pues bien, a escasas horas de que arranque el SBK Catalunya 2023 en el Circuit de Barcelona-Catalunya de Montmeló, el español y Ducati han revelado que continuarán juntos una campaña más.
“Estamos extremadamente contentos de ampliar el contrato de Álvaro. Y será un placer continuar con esta colaboración que ha sido siempre excelente tanto a nivel profesional como personal”, corrobora Stefano Cecconi, Team Principal del Aruba.it Racing–Ducati. “Álvaro ha traído al equipo el primer gran éxito, el que estábamos persiguiendo desde 2015, cuando decidimos embarcarnos en esta fascinante aventura con Ducati. No solo nos ha dado satisfacción, sino también muchos éxitos que nos animan a continuar. La determinación y el compromiso que nos ha permitido conseguir este objetivo también nos ha brindado excelentes resultados en los tres primeros eventos de la temporada. Nuestro objetivo común, por lo tanto, es continuar en esta dirección para seguir consiguiendo éxitos juntos en el futuro”.
También hay segundas partes buenas
Así pues esta segunda etapa de Bautista en el Aruba.it Racing–Ducati, equipo al que llegó por primera vez en 2019 cuando desembarcó en el paddock del Mundial de SBK, se prolongará una campaña más.
Lo cierto es que su llegada a la firma de Borgo Panigale fue llegar y besar el santo. No en vano, protagonizó una fascinante exhibición al encadenar 11 victorias en las primeras 11 carreras. Por desgracia, los errores, las caídas y otros incidentes le acabaron dejando con las miel en los labios. Terminó SubCampeón, pero conquistando un total de 16 victorias y 24 podios.
Bautista cambiaría la Ducati Panigale V4 R por la Honda CBR1000RR-R SP de cuatro cilindros en línea, liderando el proyecto del nuevo Team HRC en 2020 y 2021. En esas dos temporadas, el Campeón del Mundo 2006 de 125cc y SubCampeón del Mundo 2008 de 250cc cosechó tres podios. No aumentó su palmarés de triunfos. De ahí que con 37 años decidiera en 2022 regresar a Ducati. Y el cambio, como se demostró, resultaría todo un acierto.
No en vano, regresó inmediatamente a la senda de la victoria desde la primera carrera en Aragón. Ganó en todas las pistas excepto dos, con un total de 16 victorias y 31 podios en 36 carreras, y se proclamó Campeón del Mundo, el primero con Ducati desde Carlos Checa en 2011.
Su defensa del título, con el nuevo modelo de la Panigale V4 R, ha arrancado muy bien, con ocho victorias en las primeras nueve carreras y liderando la general con 56 puntos de ventaja sobre el primero de los perseguidores. Y llega a Catalunya, donde el año pasado consiguió un triplete, para seguir con su objetivo de ser bicampeón de WorldSBK.
“El Mundial de SBK conseguido y el sensacional inicio de temporada son solo una prueba más del momento dulce por el que está pasando Bautista”, comenta Luigi Dall’Igna, General Manager de Ducati Corse. “Álvaro tiene mucho talento y experiencia y con nuestra Panigale V4 R ha encontrado un equilibrio perfecto que le permite marcar la diferencia. Por ello estamos muy contentos de continuar juntos en 2024. El objetivo es seguir centrados durante la temporada e intentar mantener la dinámica positiva también en el futuro”.
Probará la GP23
Muchos recordaréis el hecho de que tras ganar el campeonato de SBK en 2006, Ducati premió a Troy Bayliss con un ‘wild card’ en el último GP de la temporada de MotoGP, el GP de Valencia. Bayliss lo hizo muy bien, tan bien que ganó la carrera por delante de Loris Capirossi. Pues bien, Ducati dejará que Bautista se suba a la Desmosedici GP23 como premio después del patrón de verano.
“Pregunté a Ducati si podía hacer un test con la MotoGP, como un premio por ganar el Mundial el año pasado. Lo haremos, seguro. No sé exactamente cuándo, pero será muy pronto, antes del parón de verano. No hay ningún objetivo en mente, simplemente probar la moto y pasarlo bien. Por lo que veo en la tele, muchos pilotos pueden ir rápido con esa moto, así que tengo curiosidad por llevarla. Han pasado cinco años sin llevar una MotoGP y quiero recordar cómo era”, dice el español.
Cuestionado sobre cómo lo haría de subirse a ella en MotoGP, el español se ha mostrado prudente y asevera que “las motos han cambiado mucho”. Y que Dani Pedrosa, ‘wild card’ en el reciente GP España 2023, es “un fuera de serie”. Aclamado por el público y demostrando que todavía sigue siendo un fenómeno a sus casi 40 años –y después de más de cuatro lejos de la competición–, sacó los colores a pilotos mucho más jóvenes que él. No en vano, fue el mejor crono en la FP1, clasificó sexto en parrilla y en la Sprint, y séptimo (casi sexto, sólo por milésimas) en la carrera del domingo.
Por cierto, durante su estancia en la clase reina del Mundial de MotoGP entre 2010 y 2018, Bautista cosechó 3 podios, 1 pole y 1 vuelta rápida. Pilotó para cuatro marcas distintas. Pero las dos últimas temporadas lo hizo con Ducati, en 2017 y 2018, con una cuarta posición como mejor resultado.
El futuro más allá de 2024
Su renovación con Ducati para 2024 se ha certificado, como explicábamos, tras hablar con su familia. De ahí que le hayan preguntando si este será su último contrato. Y esta es su respuesta:
“No lo sé. En 2022 firmé por un año y ahora por otro más. Voy año a año. En el momento que decida parar, hablaremos. Pero no pienso en cuántos años me quedan. Vivo en el momento. Ahora lo que quiero es seguir corriendo”.
Te recomendamos